Con ese lema, la Organización Mundial del Turismo convoca a todas las personas e instituciones a integrarse a la campaña #ViajaMañana en una plataforma que permite la colaboración sencilla en línea de todas las personas e instituciones mediante una aplicación en línea.
La OMT resalta hoy los resultados positivos del proyecto para fomentar que las personas se queden hoy en sus casas y puedan viajar mañana
#ViajaMañana es la etiqueta de la campaña de la Organización Mundial del Turismo (OMT) que resume un mensaje de solidaridad y esperanza, mediante el que la organización internacional exhorta a la responsabilidad compartida de viajeros y del sector del turismo alrededor del mundo para hacer frente a la pandemia del coronavirus COVID-19.
La plataforma de recursos digitales ofrece distintas opciones para que cualquier usuario individual, empresarial o institucional, se pueda sumar a esta iniciativa, ofreciendo desde imágenes para los perfiles de redes sociales, o firmas electrónicas, hasta contenidos audiovisuales relevantes sobre turismo y COVID-19, y que dispuso para el mundo sobre la aplicación Trello que permite la colaboración sencilla en línea de personas y organizaciones en proyectos comunes.
Basado en los resultados de la observación detallada de la OMT sobre los efectos de la actual pandemia en la industria de los viajes y el ocio, concluye que descubrir culturas diferentes, ejercer la solidaridad y el respeto, cuidar el medio ambiente, continuar aprendiendo, fomentar empleo digno, desarrollo y sostenibilidad, generando nuevas oportunidades para todos.
Sostiene que esos son los valores de fondo del turismo que defiende y que marcan la campaña #ViajaMañana.
“Así, #ViajaMañana se convierte en el hilo conductor de la respuesta de la Organización Mundial del Turismo a la crisis actual, resaltando los valores duraderos del turismo”, afirma en un amplio artículo difundido este lunes.



La esperanza de volver a viajar pronto
La OMT indica que la respuesta debe ser rápida, coherente y unida con el fin de que pronto podamos todos volver a viajar.
Asegura que la campaña digital ha tenido una gran repercusión en redes sociales y está siendo acogida por un creciente número de países, destinos y empresas vinculadas al turismo, ciudades, medios de comunicación e individuos de todo el mundo.
Y es que países como Alemania, Marruecos, Mongolia, Omán o Uruguay, y ciudades como Bogotá o Viena, ya han hecho suya la etiqueta #ViajaMañana, amplificando la voz de un turismo unido frente a este desafío mundial sin precedentes.