Santo Domingo, RD. – La Oficina Nacional de Meteorología insistió esta tarde en que el huracán Lee sigue siendo un riesgo para la costa norte, mientras que, el Centro Nacional de Huracanes de Miami comienza a informar sobre la formación de un nuevo disturbio con potencial de convertirse en una nueva tormenta.
LEE se encuentra a una distancia de más de 605 km al norte de las Antillas Menores. Vientos máximos sostenidos de 195 kph y se mueve al noroeste a 13 kph. Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden a unos 195 km fuera de su centro, y los vientos con fuerza de huracán a unos 120 km fuera de su ojo.
Los efectos indirectos vinculados indirectamente a la costa norte del país, causando oleaje de altura peligrosa con rompientes e incluso que pueden hacer penetraciones del mar en zonas costeras bajas, el viento será de velocidad moderada a fuerte del norte causando ráfagas de viento ocasionales. Recomienda a la población estar atenta a las informaciones sobre este ciclón tropical.
En su boletín de inicio de la tarde Onamet informa que es la amplia circulación del huracán lee que está causando un viento de componente norte aunado a la vaguada. Induce nubes pasajera generadoras de aguaceros locales, tronadas y ráfagas de viento en ocasiones.
2 Onamet explica que los efectos del huracán Lee se sienten principalmente sobre las provincias Sánchez, Samaná, Hato mayor, El Seibo, La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Monte Plata, Monseñor Nouel, San José de Ocoa, La Vega, San Juan, Elías Piña, Independencia, Pedernales San Cristóbal, El Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional, así como en otras cercanas.
El huracán Lee sigue siendo un riesgo para la costa norte. Mañana martes, el huracán estará muy al noreste de la isla, quedando su vaguada asociada para incidir sobre el país, sumado la humedad transportada por su circulación proveniente del norte aumentaran la nubosidad con aguaceros fuertes en ocasiones, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en gran parte de la geografía nacional, además, el oleaje estará peligroso con ráfagas de viento sobre el litoral costero Atlántico.
Nuevos disturbios en el Atlántico

El Centro Nacional de Huracanes de Miami comenzó a informar sobre los nuevos disturbios que se están generando en el Atlántico. Las condiciones parecen propicias para el desarrollo gradual de este sistema con potencial de un 60% de probabilidad de formación en 7 días en una tormenta rumbo al Caribe.
Para el miércoles, el huracán lee estará alejándose disminuyendo su influencia sobre el territorio dominicano al desplazarse sobre aguas abiertas del Atlántico como un huracán mayor.
Su influencia indirecta incidirá para que el flujo de viento sea del suroeste. Además, una vaguada que se desprende del sistema, aumentará la nubosidad con aguaceros dispersos, tronadas y posibles ráfagas de viento en provincias de las regiones noreste, sureste, suroeste, Cordillera Central y Valle del Cibao.