La Vega, Rep. Dominicana.– Las Ruinas de La Vega podrían constituir uno de los principales atractivos turísticos en el municipio, pero no lo es. El conjunto de edificaciones coloniales luce abandonado por lo que necesita ser rescatado y puesto en valor.
Es por ello que la diócesis de La Vega, el Ayuntamiento municipal y empresarios solicitaron al ministerio de Turismo asumir la administración y el rescate de las históricas edificaciones coloniales hoy en manos del Ministerio de Cultura.
La solicitud consta en una resolución aprobada por el concejo de regidores del Ayuntamiento entregada al ministro de Turismo, Francisco Javier García Fernández, por el alcalde Kelvin Cruz y el presidente del concejo, Amado Gómez Cáceres, durante un encuentro en el que también participaron representantes de la sociedad civil, autoridades y religiosos en la residencia del productor arrocero Herman Despradel.
La reunión se produjo previo al acto en el ayuntamiento en que Francisco Javier fue declarado “Hijo Adoptivo de La Vega”. Allí anunciaron la creación del comité pro-reconstrucción de La Vega Vieja Monseñor Antonio Flores Santana.
“La diócesis de la comunidad se ha sentido altamente complacida con la posición asumida por ese ministerio de implementar una oferta turística fundamentada en la trascendencia histórica religiosas, primicias y eventos importantes que fueron fundamentales para que la religión Católica se haya permeado en el “Nuevo Mundo” como una enorme e influyente y determinante comunión sagrada , espiritual de los pueblos de nuestra América”, expresó el historiador César Arturo Abreu al leer el borrador de un proyecto que se le hará llegar al ministro de Turismo.
Francisco Javier, por su lado, dijo que su gestión está en la mejor disposición de encarar el tema de La Vega Vieja pero que debe ser un proyecto de la comunidad y consensuado por todos los veganos y les recomendó integrar un comité interinstitucional para comenzar a ejecutar el proyecto. El proyecto constituiría un aporte al turismo en República Dominicana, pero sobre todo al turismo en La Vega, a los hoteles en La Vega, que se verían beneficiados del aumento de visitas a la región.
De su lado, el obispo Héctor Rafael Rodríguez dijo que con el rescate de las ruinas de La Vega Vieja el lugar se convertiría en el punto de más alto interés para los turistas que visiten la provincia y en el lugar más valorado de este proyecto de Sendero de la Fe.
Un poco de historia

La Concepción de La Vega fue fundada por Cristóbal Colón en 1494. Es el lugar que hoy se conoce por Pueblo Viejo, al este del Santo Cerro. Fue la segunda ciudad en América en recibir un escudo otorgado por los Reyes Católicos de España, y en el siglo XVI fue la segunda ciudad de importancia en la isla y al menos durante la primera mitad del siglo fue de las ciudades más importantes de toda América.
En 1562 un terremoto bien fuerte la arruinó. La devastación y pérdida de vida fue tan grande, que muchos veganos optaron por mudarse a otros pueblos mientras los veganos que se quedaron optaron por refundar la ciudad a unos kilómetros al oeste en la orilla del río Camú, que es donde se encuentra La Vega hasta el día de hoy.