Barahona, RD. – Tours operadores del sur de la República Dominicana solicitaron al Ministerio de Turismo asumir la conclusión de la carretera Enriquillo-Barahona, vía que lleva más de 10 años en reconstrucción, que la retomó el actual gobierno concluyendo una primera parte, pero que en la actualidad los trabajos llevan casi un año detenidos.
Justo hace un año que el presidente Luis Abinader encabezó la inauguración del primer tramo carretero entre Barahona y Enriquillo, que incluyó el Mirador San Rafael, el Mirador de Enriquillo, el puente sobre río Maniel y el asfaltado del tramo, que abarca unos 20.5 kilómetros.
Sin embargo, de acuerdo a los turoperadores de la región, la construcción de la obra fue paralizada luego.
Sostienen que la carretera es vital para el desarrollo del turismo en la región, ya que conecta a la provincia de Barahona con Pedernales, una zona que el Gobierno busca posicionar como un importante destino turístico internacional. Sin embargo, su deterioro ha impactado negativamente las operaciones turísticas.
Liderados por su presidente Elvin Santana, la Asociación de Turoperadores del Sur sostiene que la recepción y movilización de turistas ha disminuido más del 40% debido a las dificultades para transitar por esta vía. Además, de la merma económica, la peligrosidad del trayecto ha sido motivo de preocupación.
La obra consiste en la reconstrucción y readecuación de algunos tramos viales, que incluyen puentes, así como el mejoramiento de los taludes de montaña en una zona de alta pluviometría, además de un eficiente sistema de drenaje.
El proyecto, juntamente con la entrega del tramo Enriquillo -Pedernales y Cabo Rojo-Cueva de Pescadores, permitirá reducir el tiempo de llegada desde Barahona a las hermosas playas de la zona, garantizando el flujo de automovilistas, autobuses turísticos y carga en condiciones seguras, con señalizaciones de orientación y elementos viales modernos.
La obra la inició el Ministerio de Obras Pública a finales de noviembre de 2021, pero ya gobiernos anteriores habían invertido en la reconstrucción de la carretera abandonando también los trabajos por alegada falta de recursos.
Una revisión de la historia de la reconstrucción de la referida vía da cuenta que para agosto de 2014 la regional suroeste del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia) denunciaba la paralización de los trabajos de reconstrucción de la carretera Enriquillo-Barahona estaban paralizados desde hace meses por falta de recursos económicos.
En febrero de 2018 el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), retomaba los trabajos de asfaltado y acondicionamiento de la carretera, pero nunca se terminaron.
Faltan los muros de Obras Públicas
De igual manera, Santana denunció que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc) no colocó los muros necesarios para prevenir deslizamientos hacia los precipicios que bordean el mar, lo que representa un riesgo.
Ante esta situación, los tours operadores han depositado su confianza en David Collado para que intervenga y priorice esta obra
Reiteró que terminar esta carretera no solo mejorará la seguridad y accesibilidad de la vía, sino que también reactivará el turismo y la economía local.