La presión por la sostenibilidad en el sector de los viajes ha dejado de ser una mera iniciativa opcional y ahora es fundamental para garantizar el futuro de la industria.
Los conocimientos sobre el comportamiento ofrecen un enfoque innovador para influir en las decisiones de los viajeros, haciendo que los comportamientos ecológicos sean intuitivos y sencillos. Al diseñar experiencias que se ajusten a las tendencias humanas, las empresas turísticas pueden promover la sostenibilidad sin comprometer el disfrute.
Las recomendaciones son de Together in Travel, programa del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTCC) aborda el tema dentro de su plan de promocionar entre las pequeñas y medianas empresas turísticas, prácticas de turismo sostenible respetuoso de la naturaleza.
Convertir la sostenibilidad en una elección sencilla
Los viajeros suelen evitar las opciones de sostenibilidad cuando les parecen complejas o engorrosas. La simplificación es clave. En lugar de depender de que los viajeros opten por opciones ecológicas, las empresas pueden convertirlas en la opción predeterminada. Por ejemplo, ofrecer habitaciones con un consumo eficiente de energía o incluir tarifas de compensación de carbono en los precios de los billetes.
Cómo las PYMES pueden aprovechar las señales de comportamiento
Haga de la sustentabilidad la opción predeterminada: simplifique las decisiones ecológicas incorporando opciones predeterminadas, como preestablecer compensaciones de carbono en las reservas u ofrecer check-in sin papel.
Aproveche la prueba social: muestre estadísticas o testimonios que destaquen la popularidad de las prácticas sustentables entre los clientes para aprovechar la inclinación natural de los viajeros a seguir a la multitud.
Visualice el impacto: utilice elementos visuales simples y atractivos para demostrar los beneficios ambientales de las acciones sustentables, como infografías sobre conservación de agua o ahorro de energía.
El programa noruego “Cut Food Waste 2020” demuestra el poder de la simplicidad. Los restaurantes introdujeron platos más pequeños y señales visuales en las áreas de bufé para reducir el desperdicio. Al eliminar el esfuerzo mental, estas intervenciones lograron una reducción del 20% en el desperdicio de alimentos.
Aprovechar las señales conductuales para generar un impacto positivo
Los estímulos conductuales, un principio básico de la economía conductual, pueden influir sutilmente en los viajeros sin restringir sus opciones. Presentar acciones sostenibles de una manera socialmente comprensible resulta muy eficaz. Por ejemplo, reformular un mensaje como “Únase a nosotros para reducir los residuos” por “La mayoría de nuestros huéspedes reutilizan las toallas” apela al deseo de los viajeros de adaptarse.
De manera similar, las empresas turísticas pueden incorporar señales visuales o incentivos para modificar comportamientos. Los destinos pueden utilizar carteles que muestren el impacto colectivo de las decisiones ecológicas, como la reducción de las emisiones de CO2 o las cifras de conservación del agua, fomentando un sentido de propósito compartido entre los visitantes.
Uno de los motivadores más poderosos del comportamiento humano es el deseo de pertenecer a un grupo. El sesgo de prueba social, la tendencia a imitar el comportamiento de los demás, proporciona una base sólida para fomentar acciones sostenibles. Las empresas turísticas pueden destacar las acciones ecológicas más populares, como mostrar testimonios o estadísticas como “el 85 % de nuestros visitantes opta por compensar sus viajes”.
El programa de eficiencia de combustible de Virgin Atlantic, donde los pilotos recibieron retroalimentación sobre su desempeño y reconocimiento de la comunidad, destaca cómo el aprovechamiento de la influencia social puede conducir a un cambio de comportamiento significativo y sostenido.
Incorporando la sostenibilidad en cada paso
Las aplicaciones prácticas de los conocimientos sobre el comportamiento pueden transformar la sostenibilidad en una parte sencilla y atractiva de la experiencia de viaje:
Opciones ecológicas preestablecidas: incluya automáticamente opciones respetuosas con el medio ambiente, como check-in sin papel o selecciones de comidas de bajo impacto.
Resalte los beneficios tangibles: utilice elementos visuales para demostrar el impacto positivo de las opciones sustentables, como la reducción en el uso de energía o los esfuerzos de conservación.
Colaborar localmente: involucrarse en proyectos de sostenibilidad impulsados por la comunidad, promoviendo la autenticidad y contribuyendo al desarrollo local.
El camino hacia el turismo sostenible no tiene por qué depender únicamente de la concienciación del consumidor. Las empresas que buscan un punto de partida pueden alinearse con los Principios Básicos de la Sostenibilidad Hotelera.
Los Principios Básicos de WTTC y sus socios son un indicador de sostenibilidad reconocido mundialmente que proporciona a las partes interesadas de la industria una base para su camino hacia la sostenibilidad. Por lo tanto, al incorporar la sostenibilidad en el diseño de experiencias de viaje, las empresas pueden posicionarse con los procesos naturales de toma de decisiones de los viajeros. Desde la reducción de la carga cognitiva hasta el aprovechamiento de la prueba social, los conocimientos sobre el comportamiento proporcionan un conjunto de herramientas para orientar los comportamientos ecológicos de forma natural.