Julio termina justo este domingo 31, Día de los Padres, y nos entrega en su recta final una activa agenda que nos permite combinar teatro, festivales, exposiciones, festivales, conciertos, shows y otras actividades para disfrutar esas dimensiones de la vida más allá del ocio y el trabajo.
Espontáneo, Festival Internacional de Teatro de Improvisación
Casa de Teatro se prepara para abrir este miércoles 27 y hasta el 30 de julio la primera edición de “Espontáneo- Festival Internacional de Teatro de Improvisación del Caribe, dentro del marco de su 48 aniversario.
Disfrute de las actuaciones que durante cuatro días, actores y actrices especialistas en la técnica impro provenientes de Argentina, Colombia, España, México, Puerto Rico y dos grupos locales de Galeras y Santo Domingo ofrecerán al enfrentarse en un Match de impro deportiva sobre las sugerencias del público.
El Festival contará además con una propuesta académica de talleres, clases magistrales especializadas en la técnica impro, conferencias y encuentros impartidos por maestros profesionales con una amplia experiencia y reconocimiento internacional, para más información pueden llamar al 809-685-3430 o seguir @casadeteatroRD.
Lidia Ariza cierra Teatro Chiquito de Teatro Guloya con la Abuela Canta y Cuenta Cuentos
Este fin de semana Teatro Chiquito en el Teatro Guloya cierra esta 14 Temporada con la obra «La Abuela Canta y Cuenta Cuentos», que interpreta la destacada actriz Lidia Ariza.
Con «La Abuela Canta y Cuenta Cuentos» el público podrá disfrutar de las ocurrencias de La abuela y su ayudante, Mima la exploradora, que se unen para divertirse junto a niñas y niños cantando y contando cuentos que los llevan por lugares mágicos.
La obra se presentará los días sábado 30 y domingo 31 de julio a las 5:30 p.m. en la Sala Otto Coro del @teatroguloya ubicado en la calle Arzobispo Portes 205, (entre Hostos y 19 de Marzo) en la Ciudad Colonial.
Por Lulu cuentacuentos en el CCESD
El Centro Cultural de España en Santo Domingo presenta el 30 de julio dese las 4 de la tarde una fiesta de cuentos junto a @lulucuentacuentos.
En tiempos de vacaciones esta oportunidad de una actividad abierta para que toda la familia pueda disfrutar de una celebración con cuentos, en la que será necesario la actuación de expertos en canciones, disfraces y ¡fiestas! La actividad abierta hasta completar aforo en su sede de la Ciudad Colonial de Santo Domingo.
Teatro: El Cable
El 28 y el 29 de julio en el Bar Juan Lockward del Teatro Nacional sube a escena esta obra bajo la realización y dirección de Ann Mercedes y producción de Miauu Arts. Actúan Richy Monción, Jacobo Carrasco y Karla Infante, además de la coreografía de Jahffar Martes, canción y arreglos de Alex Moncas y Nathaly Ramos.
Es un evento para mayores de 18 años, el Cable, adaptación de la famosa llamada de la señora patricia a la compañía Telmex en Colombia, en el año 2008, una dramática y divertida comedia de situación donde se va de la realidad a la interpretación y viceversa.
Teatro: De cantantes, actrices y atolondradas, todas tenemos una tajada.
El sábado 30 de julio en el Bar Juan Lockward del Teatro Nacional a las 8 y 30 de la noche, Marina Frías presenta este espectáculo bajo la dirección musical de Federico Marcos Didiez en el que se combinan cinco géneros musicales rivalizan para competir por el puesto número uno. Heidy Brown (@heidybrown), Yessy Savery (@yessysavery), Fernando Bruno (@fernandobrunord), Sabrina Estepan (@sabrinaestepan) y Angely Matos (@angelymatos).
Exposiciones en la agenda cultural de Vive Dominicana
Likurgo Obra de la Luz en Bellas Artes
Desde el próximo 4 de agosto, la Dirección General de Bellas Artes y La Galería Nacional, en compañía de la Embajada de la República de Argentina, abrirán la exposición LIKURGO “Obra de la Luz” por la artista Judith Cisneros (@arte.judithcisneros), en homenaje a Carlos Cruz Diez.
Tendrá lugar en el Salón La Cúpula de la Galería Nacional del Palacio de Bellas Artes, totalmente gratis para todo público hasta el 2 de septiembre.
Es una exposición inmersiva de luz, color y sentidos. El trabajo de esta gran artista argentina transita en el límite entre lo ilusorio y lo real.
El visitante se sumerge en estos espacios, se transfigura, se convierte en co-creador modificando la obra y la obra modificándolo a él, lo que permite un hermoso retorno perceptivo.
El umbral del despegue en el CCESD
Desde el 29 de julio estará abierta la exposición El Umbral del Despegue, un recorrido por las cinco décadas de labores del Taller de Serigrafía Artística hasta el presente, a través de una selección de trabajos pasados y las obras gráficas de 5 artistas contemporáneos producidas en el taller como parte del proceso de la muestra. El Taller de Serigrafía Artística es un proyecto colectivo fundado en 1967 por Félix (Cocó) Gontier y Alfredo Cordero, que continúa activo en la Zona Colonial de Santo Domingo.
Artistas invitados: Ricardo Ariel Toribio, Dulcina Abreu, Lizania Cruz, Gustavo Fermín y Quisqueya Henríquez. Exposición abierta hasta 28 de agosto.
Escribir la Ciudad
El Centro Cultural de España Santo Domingo convoca a este coloquio de escritores en el marco del Programa de fortalecimiento del espacio iberoamericano el 27 de julio desde las 7 de la noche.
Los escritores Miqui Otero (España) y Frank Báez (República Dominicana) sostendrán este encuentro para hablar sobre literatura y sus respectivas ciudades el próximo miércoles 27 de julio. La obra de ambos actores se caracteriza, entre otras cosas, porque la ciudad es también un personaje que cobra fuerza y presencia en sus textos.
La agenda del Centro León en Santiago
Archivo sonoro digital del Fondo Fradique Lizardo de Folklore Dominicano.
Este jueves el Centro León presenta una selección de piezas musicales recopiladas por el folclorista e investigador dominicano en distintas localidades del país.
Desde las 7 de la noche en el Patio Español el evento tendrá la conducción de Edis Sánchez, curador del contenido, antropólogo e investigador asociado del Centro León. Con la participación de músicos y bailarines del Ballet Folklórico de Santiago. Actividad presencial y gratuita en el Patio Caribeño del Centro León. Transmisión por canal de YouTube y redes sociales.
Néstor Torres y Alaima González en una clase magistral
Este viernes desde las 10 de la mañana en el Auditorio del Centro León el flautista Néstor Torres, ganador del premio Grammy Latino, y Alaima González, primera flautista de la Orquesta Sinfónica Nacional, ofrecerán esta clase magistral para la comunidad musical de
Mundo, los tránsitos de Fernando Valera
Este domingo el Centro León cierra la exposición conmemorativa del 25 Aniversario Premio Nacional Feria del Libro Eduardo León Jimenes está en Galería 360. Visítala en el Pasillo Este, próximo al Lobby Central.
Exposición: De la tierra de Adela Dore
Desde el 28 de julio en el Museo de Arte Moderno abre esta exposición individual de la artista de Adela Doré
“De la tierra” consiste de una serie de retratos de mujeres al óleo, donde A.Dore explora la dualidad que existe entre permanecer en la oscuridad y salir de ella. Las obras vienen acompañadas de escritos de las poetas Johana Agustín Federico, Agatha Jamine Brooks y Alicia Méndez Medina, quienes también están retratadas en la muestra.
La muestra está dedicada a su padre, el gran sociólogo Carlos Dore Cabral.
Bajo el Mar Caribe. El Manatí Antillano en Wao Galería
En Altos de Chavón desde este viernes 22 la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (FUNDEMAR) tendrá una apertura de su exhibición fotográfica “Bajo el mar Caribe – El Manatí Antillano” en WAO Centro cultural y Galería
La convocatoria invita a celebrar juntos esta especie en peligro crítico de extinción y conozcan más sobre los esfuerzos de la conservación del manatí antillano.
La exposición estará abierta hasta el 8 de agosto del 2022.
Petrona Viera: Creación sin fin en Bellas Artes
Si no has visitado esta exposición internacional, estás a tiempo porque aún está disponible en la Galería Nacional de Bellas Artes la exposición itinerante «Petrona Viera: Creación sin fin.
Es una gira internacional organizada por la Dirección Nacional de Cultura (MEC), a través del Departamento de Internacionalización de la Cultura; del Museo Nacional de Artes Visuales, donde procede el acervo; y el Instituto Nacional de Artes Visuales.
En la muestra se expondrán 26 obras de Petrona Viera, incluyendo su autorretrato. Es la primera vez que una exposición monográfica de esta artista sale al exterior; en esta oportunidad cuenta con la curaduría de María Eugenia Grau, encargada del área de Investigación y curaduría del MNAV.
Enriquillo Amiama XXI en el Museo de Arte Moderno
Ponga en agenda la XXI exposición individual de este maestro de la plástica dominicana, una retrospectiva que abarca sus inicios en el 1982 hasta el año 2022.
Disfrute de esta rigurosa selección de 68 obras que abarcan 40 años de labor de Enriquillo reunidas en calidad de préstamo de grandes coleccionistas, como instituciones privadas y estatales. Estará disponible hasta el 25 de agosto.
Colson Desconocido. Reencuentro con el Caribe
Recuerda visitar en el Centro Cultural Banreservas la exposición «Colson desconocido. Reencuentro con el Caribe». Admira esta selección de dibujos y pinturas de Jaime Colson que forman parte de la colección de obras del Museo Bellapart.
La exhibición está abierta al público de 9 de la mañana a 9 de la noche hasta el 31 de julio en la sala de exposiciones Ada Balcácer, y contará con una agenda de visitas guiadas, encuentros, charlas, conferencias y proyecciones.
“Colson desconocido. Reencuentro con el Caribe”, una muestra curada por la directora del @museobellapart, Myrna Guerrero Villalona, que recopila importantes obras artísticas del pintor Jaime Colson. El CC Banreservas está ubicado en la calle Isabel La Católica #202 de la Ciudad Colonial de Santo Domingo.
Exposición: El Alma de las Cosas en el Museo de Arte Moderno
Continúa en exposición la muestra de fotografía El Arte de las Cosas del artista del lente Herminio Alberti
La muestra consta de 70 de las obras más reciente del afanado fotógrafo creadas en la técnica macrofotografía en blanco y negro. Estará abierta al público hasta el 21 de agosto con un carácter benéfico pues lo que genere la comercialización de sus obras serán destinados al Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas.
“El Alma de las Cosas” se exhibe en el marco de la celebración del 18 aniversario de Lanco Dominicana y cuenta con el auspicio de Corvi, La Aurora, Diesco, Baldom y CCP.
La Alegría en Santo Domingo: conciertos, shows y musicales
Nuestros Solistas
Ponga en agenda para este viernes 5 de agosto la Gala Concierto Nuestros Solistas. El Ministerio de Cultura y el Teatro Nacional Eduardo Brito presentarán este concierto con motivo de la celebración del 49 Aniversario del Teatro Nacional Eduardo Brito, el próximo viernes 5 de agosto a las 8:30 de la noche, en la Sala Carlos Piantini.
Esta significativa conmemoración estará a cargo de la Orquesta Sinfónica del Teatro Nacional Eduardo Brito, bajo la dirección de su titular el maestro Dante Cucurullo, y en el mismo participarán dos solistas miembros de la Orquesta del Teatro, Di Taveras, pianista y Leslie Pérez la Rosa, violinista.
Musical: Mariposas de Acero
Los días 12, 13 y 14 de agosto no puede perderte el musical Mariposas de Acero. Es un espectáculo para rendir homenaje a las heroínas mártires Hermanas Mirabal bajo la producción y dirección del dramaturgo y productor de espectáculos Waddys Jáquez que busca contar la historia detrás de la vida heroica de las mártires de Salcedo.
A ritmo de rap, trap y fusiones, Nashla Bogaert (Minerva); Hony Estrella, (Patria); Coral González (María Teresa), Diana Ramos (Dedé Mirabal joven), Adalgisa Pantaleón (Dedé Mirabal adulta); Frank Ceara (Rafel Trujillo); Judith Rodríguez (Tomasina Cabral); Ana Rivas (Mercedes Reyes, Mamá Chea), entre otros, subirán a escena del 12 al 21 de agosto en la sala de teatro Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, serán los responsables de dar vida a la historia de las Mariposas.
El Grupo Bonyé en la Ciudad Colonial
Como siempre abrimos promoviendo los conciertos de este grupo de son de Santo Domingo que este y todos los domingos desde las 6 de la tarde el Grupo Bonyé deleita con sus presentaciones gratuitas con todo el sabor y alegría que los caracteriza.
Busca tu espacio en las Ruinas de San Francisco en la Ciudad Colonial de Santo Domingo y disfruta del repertorio de Bonyé que incluye boleros, guaracha, montuno, son tradicional, salsa y merengue, además de haber rescatado la salve y lo mejor de la música afroantillana. Los niños menores de 12 años no pueden ingresar debido al requisito de presentar una tarjeta de vacunación.
Conciertos por un tubo
Echa una mirada a los shows y conciertos que quedan de julio y a los que trae agosto para que arme tu agenda de la alegría.