Santo Domingo, RD. – El Centro Cultural Banreservas presentó su agenda para la Vigésimo Sexta edición de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2024 prometiendo un despliegue de las expresiones culturales dominicanas, de lectura y de grandes autores, en una celebración abierta al público del 7 al 17 de noviembre.
En esta fiesta, el Centro Cultural Banreservas articula una agenda de actividades dirigida a todo público, que va desde debates y presentaciones de libros hasta actividades infantiles.
El evento bajo el lema «Los libros conectan», tiene a Washington Heights como invitado de honor, lugar donde reside la comunidad dominicana más numerosa en Estados Unidos, y está dedicado al escritor Mateo Morrison, Premio Nacional de Literatura 2010.
Programa de Actividades
Cuentacuentos «El niño que se volvió caballo» (FIL) el viernes 8 a las 10:00 am.
Presentación de la segunda edición del libro Los Inmigrantes Norteamericanos en Samaná (FIL) el viernes 8 a las 7 pm
Conversatorio y días con el Pueblo (FIL) sábado 9, domingo 10, lunes 11 y martes 12, miércoles 13, jueves 14 y viernes 15 a las 6:00 p.m.,
Conversaciones con autores dominicanos (FIL) los días martes, 12, miércoles 13 y jueves 14 a las 6 pm
Obra El Camino de Mum el sábado 16 a las 5 de la tarde
Proyección de película «Testigo de cargo martes 19 a las 7 pm
Puesta en circulación del libro: Amaya, poesía Visual de Yolanda Woody Gamal Michelen. Martes 19 a las 8 pm
El programa para los pequeños en el Pabellón Infantil tendrá disponible para los pequeñines al grupo de cuentacuentos Califé, con su obra El niño que se volvió caballo el viernes8 a las 10 a.m.
Más adelante, la escritora dominicana Anya Damirón estará en la agenda infantil el domingo 17 desde las 6 de la tarde compartiendo lo mejor de su repertorio de cuentos, cargado de diversión y conocimiento, como es costumbre en sus presentaciones.
El pabellón infantil está ubicado en el segundo piso del Museo de Historia y Geografía.
Tres nuevos libros, tres nuevos recursos
En esta edición de la Feria del Libro Santo Domingo, el Centro Cultural Banreservas presentará tres libros sobre diferentes temáticas, tales como: Artes visuales, Cultura patrimonial y Literatura
El primer encuentro será el viernes 8, a las 6:00 p.m., en el Pabellón de Identidad y Ciudadanía (Sala Aida Bonnelly del Teatro Nacional.
Participe y acompañe a la investigadora Soraya Aracena en la presentación de la segunda edición de su libro “Los Inmigrantes Norteamericanos en Samaná”, cuya impresión ha sido apoyada por el Centro Cultural Banreservas.
Se trata de una obra relevante y fundamental para comprender el fenómeno cultural y migratorio que tuvo lugar en esa región de nuestro país.
Soraya Aracena la publicó hace casi un cuarto de siglo, en 200o, en colaboración con la Asociación Suiza para la Cooperación Internacional.
Durante la feria también se presentará el libro de Gamal Michelén y Yolanda Wood, titulado Amaya, Poesía Visual. Es un recorrido por la obra de la gran artista Amaya Salazar, quien ha hecho de la figura femenina su musa máxima.
Además, de la riqueza visual que este libro provocará en el lector, incluye una serie de ensayos escritos por dos expertos en artes visuales como Wood (profesora, investigadora y crítica de arte) y Michelén, arquitecto, historiador de arte y viceministro de Cultura). Esta actividad es por invitación, debido al espacio limitado.
El viernes 14, a las 4:00 de la tarde en la Sala de Letras (Auditorio de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña), el Centro Cultural Banreservas, Luna Insomne Editio res, Jazz en Dominicana y la Fundación Cultural Lado B presentarán el libro que reúne los relatos ganadores del Premio Banreservas de Relatos de Jazz.
El libro está compuesto por los tres primeros relatos, junto a las cinco menciones, en un resultado avalado por un jurado compuesto por Aurora Arias, Elizabeth Villamán y César Namnúm.
Este día en el acto se premiarán a los 8 ganadores, encabezados por Roxanna Delgado Boya, Vladimir Tatis Pérez y el periodista Cherny Reyes, y cerraremos a lo grande con un concierto a cargo de Jazz en Dominicana y Fernando Rodriguez de Mondesert.
Diálogos de poesía y música
En la Feria del Libro inauguraremos nuestros Diálogos desde la Contemporaneidad en centros con autores que estarán encabe que produce poesía, relatos y novelas.
El primer encuentro será con el cuentista y ahora novelista Miguel Yarull, quien viene a presentar a Guapo, su primer novelit. Esto padre será el martes 12 de noviembre, a las 5 de la tarde en la Sala de las Academias (Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, Sala Aida Cartagena Portalatin)
Más adelante participe del convesatorio con la escritora Eli Villamán, una incansable del quehacer literario que produce poesía, relatos y novelas.
Y finalmente, el jueves 14, el poeta dominicano Frank Báez dialogará sobre su más reciente libro, “Desarmando la biblioteca de mi padre”. Este libro ha sido descrito como cálido, profundo y emotivo, donde el autor recurre nuevamente a la ironía y al escepticismo para compartir sus recuerdos de infancia y adolescencia, Este encuentro será a las 6:00 pm.
Siete días con el pueblo
El Centro Cultural Banreservas informó que también acompañará a la Casa de la Música en su esfuerzo por revivir las jornadas culturales y musicales de hace 50 años.
El Festival “Siete días con el pueblo”, que dio una nueva luz a los movimientos culturales en la sociedad dominicana de los años 70, será objeto de 7 encuentros, encabezados por sus organizadores y artistas que brillaron en aquellas jornadas.
Estos encuentros se realizarán del sábado 9 al viernes 15, todos los días a las 6:00 p.m., en el Bar Teatro del Nacional.