Vive Dominicana pone a tu disposición la Agenda de Exposiciones de Arte que te permita armar tus recorridos culturales por las distintas galerías y centros de arte en Santo Domingo y ciudades del interior.
Exposición de Arte Iberoamericano
El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirexrd), en colaboración con la Galería Nader, inauguró la “Exposición de Arte Iberoamericano”, una expresión cultural de las 22 naciones que conforman esta comunidad. La muestra se expone en el centro cultural Quinta Dominica de la Ciudad Colonial y forma parte de las actividades que organiza nuestro Ministerio para el disfrute de los distinguidos visitantes y público en general, en el marco de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno.
En el Centro Cultural y Café Quinta Dominicana ubicado en una casa del siglo XVI disfrutarán de los trabajos de la plástica y la escultura de 18 artistas iberoamericanos en un recorrido de historia y cultura comunes. “La cumbre es de todos”.
En esta exposición podrás disfrutar de un colectivo de artistas, entre ellos: Yubo Fernández (Rep.Dom.), Camilo Pinto (Colombia), Hugo Palma (Nicaragua), Gardani (Ecuador), Amalia Angulo (Cuba), Chon Neto (Panamá), Mauro Arbiza (Uruguay), entre otros artistas latinoamericanos.
“Conexión G”, Clara y Gausachs.
El Museo de arte Moderno inauguro la exposición: “Conexión G”, Clara y Gausachs. Una muestra basada en un extracto representativo del universo de la obra de Clara Ledesma y Josep Gausachs; dos artistas que con su obra influenciaron toda una época en el arte dominicano.
Se trata de una muestra única e interesante basada en un extracto representativo las obras de dos formidables artistas que con su obra marcaron e influenciaron toda una época en el arte dominicano.
La muestra está conformada por unas 35 obras de la artista santiaguera Clara Ledesma y 37 del pintor español Josep Gausachs, bajo la labor curatorial y museográfica de Juan José Mesa y Ana Agelán Fernández y producida por el Centro de Estudios del Arte Caribeño (CEAC), la Asociación Amigos de Clara Ledesma y la Fundación Gausachs. Los curadores y críticos de arte consideran que esta es una exposición clave para el conocimiento y valoración de las raíces y travesía de la ruptura estética en Santo Domingo.
Catalysta abre 2da. Galería pop-up, con influencia del arte dominicano
Para una escapada a la Ciudad Colonial hay una nueva razón: la nueva galería pop-up que abrió la plataforma de arte Catalysta. Aquí se exhiben obras del artista dominicano Manuel Mera, y otros artistas emergentes latinoamericanos que forman parte de la plataforma de arte.
La galería pop up en su segunda edición cuenta con 32 piezas de arte compuesta por una selección de fotografías, trabajos en papel, esculturas, arte textil y dibujo, distribuidas en dos salas.
La primera sala está dedicada a exponer las obras más recientes del artista local Manuel Mera, con una serie de trabajos que muestran la evolución del artista. Mera explicó que sus obras son un reflejo de un diálogo humano con la multi realidad de los medios digitales en un mundo rodeado de avances científicos pero lleno de contradicciones no resueltas.
Mientras que, en el segundo salón, hay una selección de distintos artistas latinoamericanos que forman parte de Catalysta, tales como: Gabriela Farias, procedente de Republica Dominicana; Alexa Torres y Taeko Nomiya, procedentes de México; James Bonachea, de Cuba; María Paula Suarez y Shadia Sabagh, de Colombia; y Mau Samayoa, de El Salvador.
“Almas Latentes/Artistas de la Inmigración Europea en la República Dominicana”
Histórica, evocadora y didáctica es la exposición que alberga el Museo de Arte Moderno con la cual se conmemoran el 83 aniversario de la llegada a República Dominicana de un núcleo de artistas multidisciplinarios del exilio europeo, con énfasis en creadores españoles, con unas 150 obras de la colección privada de la Familia Báez-Tavárez.
La colectiva está integrada por unas 150 obras de la autoría de un número representativo de artistas que la historia del arte nacional registra con el nombre “Los Inmigrantes”: José Vela Zanetti, Eugenio Fernández Granell, José Gausachs, George Hausdorf, Ernesto Lothar, Manolo Pascual, Ángel Botello, Mounia L’Andre, Joan Junyer, Antonio Prats Ventós, Ramón Prats, Alfonso Vila y Josep Fulop, entre otros. Esta comprende pinturas, dibujos, grabados, ilustraciones y esculturas de variados formatos, técnicas, fechas y estilos, producidas en el país y en el exterior.
Esta muestra relata la historia de los artistas que emigraron desde Europa a República Dominicana y los grandes aportes que hicieron a nuestras artes. La misma está abierta en el Museo de Arte Moderno hasta el domingo 23 de abril.
Independientes: 21 miradas contemporáneas
Gira una visita al Centro Cultural Banreservas en la calle Isabel La Católica de la Ciudad Colonial y admira la colectiva de artes visuales “Independientes: 21 miradas contemporánea”.
Hasta el próximo día 26 estará disponible esta muestra a cargo por los curadores Elisa Bergel Melo y Maurice Sánchez, quienes ofrecerán un interesante recorrido sobre estas piezas y hablarán sobre los detalles detrás de la exhibición.
Las obras, que incluyen fotografías, pintura, grabado, instalaciones, videoarte y arte interactivo, representan el quehacer, la fuerza y el desafío estético de la nueva generación de los talentos visuales nacionales, dotada de concesiones y compromisos, indica la plataforma editorial Hola Pardo.
Es el trabajo de veinte artistas y un colectivo: Alejandro Pe, Charlie Quezada, Dalissa Montes de Oca, Elisa Bergel Melo, Fidel López, Franz Caba, Geraldine Rivera, Indhira Hernández, Jéremy García, José Morban, José Rozón, Julianny Ariza Volquez, Lia Sued, Manuel Mera, Milena Volonteri, Mónica Lapaz, Ricardo Toribio, Thaís Espaillat, Tiempo de Zafra, Waldo Báez y Yéssica Montero.
‘Herencia cultural y alimentación en la numismática y filatelia dominicanas’ en el Banco Central
‘Herencia cultural y alimentación en la numismática y filatelia dominicanas’ en el Banco Central de la República Dominicana.
El Banco Central de la República Dominicana expone al público ‘Herencia cultural y alimentación en la numismática y la filatelia dominicanas’, a propósito de la conmemoración del 179 aniversario de la Independencia Nacional.
Entre las piezas exhibidas hay un estuche dedicado a la Herencia Cultural de 1989, que reúne monedas de uno, cinco, diez, veinticinco y cincuenta centavos con motivos taínos y del folclor nativo en su anverso, así como frutos cosechados en el país, y las conocidas carretas de bueyes que servían para transportar la caña de azúcar. Por igual una moneda de un centavo de 1969, con su leyenda «Produzcamos más alimentos», lo que indica una preocupación temprana de nuestras autoridades por el tema estampado en esa moneda, que hoy forma parte del registro histórico de nuestra numismática”
La exposición estará abierta gratuitamente al público hasta el 24 de marzo del presente año en la sala de exposiciones temporales del departamento Cultural del BCRD, localizada en el tercer piso de la antigua sede de la institución, av. Pedro Henríquez Ureña esquina av. Leopoldo Navarro, Gascue, de lunes a viernes, de 9 de la mañana a 3.30 de la tarde.
Hasta que el paisaje nos separe en el CCESD
El artista dominicano, Raúl Recio, expone en el Centro Cultural de España en Santo Domingo la muestra “Hasta que el paisaje nos separe”, una retrospectiva de su trabajo que comprende una selección de obras inéditas desde principios de la década de los 90 hasta la actualidad.
Los paisajes que Raúl crea, inspirados, en su mayoría, por la riqueza del panorama dominicano, flirtean entre lo abstracto y lo figurativo haciendo uso de contrastes cromáticos y figuras transformadas. En ellos, emite críticas, en donde habla del espacio (lugar) y el rol de uno dentro de él.
Este sábado 18 habrá una visita guiada para la que no es necesario inscribirse, sino solo solo llegar.
Indómita y Retadora en el Centro Mirador
La Fundación Centro Cultural Mirador Santo Domingo abrió la exposición “Indómita y Retadora”, un tributo a Rosa Tavárez, para honrar la vida y obra de la consagrada pintora y grabadora dominicana fallecida en el país en febrero pasado.
La muestra es un proyecto expositivo que el Centro Mirador organiza en asociación con la Casa del Grabado, institución cultural especializada, fundada por la artista Rosa Tavárez para fomentar la cultura del grabado en la República Dominicana. La exposición es un proyecto curatorial del crítico de arte y curador Abil Peralta Agüero. El Centro Cultural Mirador está ubicado en la Av. José Contreras 209, Santo Domingo y abre de lunes a viernes de 10 a.m. a 10 p.m.
La «Naturaleza Mutante» de Soraya Abu Naba’a
Ponga en su agenda una visita a la Galería Nacional de Bellas Artes y aquí deleitarse con la obra de Soraya Abu Naba´a y su muestra Naturaleza Mutante.
Una puesta en escena de treinta y cinco piezas entre pinturas sobre lino, dibujos e instalaciones creadas en vivo dentro del recinto que estará disponible al público totalmente gratis hasta el mes de mayo en el salón de la Cúpula del segundo nivel del Palacio de Bellas Artes en Santo Domingo con el auspicio del Ministerio de Cultura, la Dirección General de Bellas Artes y la Galería Nacional de Bellas Artes.
Paisajes y Ciudades en la Quinta Dominica
Una mirada a paisajes y ciudades a través del lente de Christophe Avril (1961-2022)
Este jueves 30 de marzo se inaugurará la exposición fotográfica titulada ‘’Paisajes y Ciudades’’ del artista fotográfico francés, Christophe Avril, donde se presentará más de 50 obras de varios tamaños en distintos materiales (gelatin silver, impresión de materiales transparentes aplicados a cobre y pan de oro, entre otros).
Avril llevaba más de 30 años trabajando en diferentes tipos de fotografía, entre la que se destacan la de estudio, de eventos, de arquitectura, retratos, fotografía comercial y artística.
‘’Regresar al Bohío’’ en Wao Galería Altos de Chavón
Si va por La Romana llegue hasta Altos de Chavó y gire una visita Wao Galería y Centro Cultural para deleitarse con la colectiva Regresar al Bohío con la frescura propia de los artistas Simón de Los Santos y Vanessa Languasco, una dupla que nos presentan obras llenas de vida y expresión.
La exposición tiene como mostrar la conexión entre los entornos rurales y urbanos y promover el uso de materiales naturales en la realización de piezas de arte. Con esto, se busca fomentar experiencias sensoriales y mejorar el bienestar.
La exhibición está disponible para todo el público estará disponible hasta el 24 de abril próximo y puede visitarse en horarios de miércoles a sábado de 9:00am a 9:00pm y de domingo a martes de 9:00am a las 5:00pm.
“Presencia” en la Capilla Nuestra Señora de los Remedios, Ciudad Colonial
Presencia es el título de la exposición temporal que abrió la Fundación de la Dirección General de Aduanas en la Capilla Nuestra Señora de los Remedios, en la Ciudad Colonial, con la finalidad de crear una memoria histórica, pausada, pensada en su discurso curatorial y los niveles estéticos necesarios para representar los mejores artistas plasticos de la Republica Dominicana.
La actividad se realiza en el marco del «Latin American Fashion Summit» y permanecerá durante todo el mes de marzo.
La muestra se compone de 31 obras que por su museografia y curaduría que dialogan entre sí motivan a reflexionar sobre la relacion e historia de su artifice primario Miguel Cocco, quien su pasión por las artes plásticas impulsó la idea de crear un mecenazgo nacional consolidando la colección de arte más importante para el porvenir del coleccionismo nacional.
Exposición temporal de la colección de arte dominicano de la Dirección General de Aduanas en el Marco del Latin American Fashion Summit.
“Aguas Superficiales” de Gustavo Peña en Lyle O. Reitzel Arte Contemporáneo
La galería Lyle O. Reitzel Arte Contemporáneo abrió este jueves la exposición individual del artista dominicano Gustavo Peña titulada “Aguas Superficiales”, muestra que abre en el marco del Design Week RD, organizada por Jorge Brown Cott.
En esta propuesta el artista Gustavo Peña explora la complejidad de las emociones y experiencias humanas. La mezcla única de realismo y expresionismo abstracto de Peña se adentra en las profundidades de la psique humana, explorando temas de identidad, memoria y transformación.
La exposición estará abierta al público hasta el 30 de abril del año 2023 en la sede de Lyle O. Reitzel Arte Contemporáneo en la calle José Joaquín Pérez #1 Gascue en Santo Domingo.