Inauguran un humedal artificial en Jarabacoa que mitigará la contaminación en un pueblo turístico sin planta de tratamiento de aguas residuales

spot_img

Hoteles

spot_img
spot_img

Aerolíneas

Jarabacoa, La Vega, RD. – En un pueblo turístico de montaña, sin un sistema alcantarillado, ni una planta de tratamiento de aguas residuales como Jarabacoa, todos celebran la inauguración de un humedal artificial por parte del Fondo Agua Yaque del Norte (FAYN) que mejorará, al menos, el saneamiento ambiental de unos 900 habitantes del barrio San José y amortiguará la contaminación del principal río de la ciudad.

La obra se construyó con el apoyo de la Fundación Popular, el Plan Yaque y otras instituciones, y permitirá tratar 225 metros cúbicos de aguas residuales por día, reduciendo contaminantes de acuerdo con estándares internacionales.

Durante la ceremonia de inauguración del humedal artificial, el presidente del FAYN, Ing. Juan Manuel Ureña, destacó que el proyecto es un ejemplo de colaboración interinstitucional que fortalece la resiliencia comunitaria frente al cambio climático.

De su lado, Ana Amelia Rivera, gerente general de Fundación Popular, subrayó que este proyecto aporta al bienestar comunitario y reafirmó el compromiso de la institución con el desarrollo sostenible.

El representante de ACCIONA Energía, Pedro Ramón Valdez Burgos, destacó que el proyecto es una solución innovadora y sostenible, con el potencial de ser replicado en otras comunidades.

Francie Caraballo, del Jarabacoa River Club, subrayó la importancia de la colaboración comunitaria para hacer posible esta iniciativa.

El alcalde de Jarabacoa, Joselito Abreu, reconoció la importancia del humedal para el bienestar de la comunidad y su contribución a la sostenibilidad ambiental.

Detalles técnicos y financiamiento

Inauguración del humedal artificial en Jarabacoa 3El diseño y construcción del humedal estuvieron a cargo de Plan Yaque, según explicó su presidente, Juan Ernesto Batlle. Este sistema puede tratar 225 metros cúbicos de aguas residuales por día, reduciendo contaminantes de acuerdo con estándares internacionales.

Durante la actividad, se juramentó el Comité de Agua de la comunidad “San José,” que supervisará el sistema. La jornada concluyó con un recorrido por el humedal, destacando su impacto en el saneamiento ambiental y la resiliencia comunitaria.

El Fondo Agua Yaque del Norte y las instituciones reafirmaron su compromiso para un futuro más limpio y sostenible en la cuenca del río Yaque del Norte.

Jarabacoa sin acueducto, sin sistema alcantarillado y sin planta de tratamiento de aguas residuales

Parte de las obras del humedal San José del Fondo Agua en Jarabacoa
Parte de las obras del humedal San José del Fondo Agua en Jarabacoa

En diciembre pasado, el senador de la provincia de La Vega Ramón Rogelio Genao denunció en el Congreso de la República que su ciudad está muy afectada por una crisis de agua potable por falta de un acueducto que reclama desde hace 30 años, por la falta de un alcantarillado sanitario con planta de tratamiento de aguas residuales, a fin de evitar la contaminación del principal río del país que es el Yaque del Norte.

Es un tema recurrente en la agenda del Consejo de Apoyo a Jarabacoa que desde hace años reclama la construcción de las obras de senaeamiento para una ciudad que es el principal destino de turismo de montaña de República Dominicana pero que tiene cinco cañadas para deponer sus aguas residuales, dos de las cuales dos cruzan por el mismo centro del pueblo, cañadas que inician la contaminación del Yaque del Norte en el mismo pueblo de Jarabacoa llevando los residuos hasta la Presa de Taveras que surte a una gran población en el Cibao.

En muchas ocasiones comunitarios han llamado la atención sobre la contaminación de las cañadas y los asentamientos de barriadas improvisadas en la ribera del río Yaque del Norte en Jarabacoa que continúan sin control.

 

spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Destinos dominicanos

error: