Londres, Reino Unido. – Estados Unidos es el mercado de Viajes y Turismo más poderoso del mundo, contribuyendo con un récord de $ 2,36 billones a la economía del país el año pasado.
Así lo revela el último informe del Consejo Mundial de Viajes y Turismo ( WTTC ) sobre Tendencias de Impacto Económico 2024.
A pesar del lento retorno del gasto de los viajeros internacionales, Estados Unidos mantiene la primera posición, con casi el doble de la contribución económica de su rival más cercano.
Después de un año récord para los viajes y el turismo, el sector sigue siendo la columna vertebral de las economías de muchos países, al tiempo que sustenta millones de empleos a nivel mundial.
El último informe del organismo mundial del turismo revela que China es el segundo mercado más poderoso del mundo con una contribución al PIB de US $ 1,3 billones en 2023, lo que subraya su impresionante recuperación, a pesar de la reapertura tardía de sus fronteras.
Alemania aseguró el tercer lugar con una contribución económica de US $ 487,6 mil millones, mientras que Japón, que en 2022 estaba en el quinto lugar, saltó a la cuarta posición, contribuyendo con US $ 297 mil millones.
El Reino Unido completa el top cinco, aportando US$295,2 mil millones.
Francia, el destino más popular del mundo, conservó su sexta posición con una contribución de US$264,7 mil millones, seguida de cerca por México con US$261,6 mil millones, lo que demuestra su continuo atractivo como importante destino turístico.
India se ubicó en el octavo lugar, subiendo desde la décima posición anterior, con US$231,6 mil millones, lo que marca una mejora notable y destaca su creciente influencia en el sector. Italia y España completan el top 10, contribuyendo con US$231,3 mil millones y US$227,9 mil millones, respectivamente.
Sin embargo, durante la próxima década, WTTC predice que China se convertirá en el mayor mercado de viajes y turismo, y que India ascenderá a la cuarta posición.
Estos cambios ilustran la naturaleza dinámica del sector mundial de viajes y turismo, en el que los mercados emergentes ganan terreno y las potencias tradicionales mantienen sus posiciones.
El informe también destaca los países que experimentan las tasas de crecimiento anual más altas en sus contribuciones de viajes y turismo al PIB.
En 2023, el sector de China avanzó con un asombroso crecimiento interanual del 135,8%, mientras que otros países asiáticos, como la RAE de Hong Kong, Malasia y Filipinas, se recuperaron poco después de la eliminación de las restricciones de viaje.
Julia Simpson, presidenta y directora ejecutiva del WTTC, al comentar el informe dijo que mientras esperan un 2024 récord, está claro que los viajes y el turismo no solo han vuelto a la senda correcta, sino que también están preparados para lograr un crecimiento sin precedentes.
«Seguiremos priorizando la sostenibilidad y la inclusión, garantizando que este crecimiento beneficie a todos y proteja nuestro planeta para las generaciones futuras. La resiliencia y el potencial de innovación del sector siguen impulsándonos hacia adelante», dijo Simpson.
Según el informe, muchos destinos clave se beneficiarán de un aumento del gasto internacional este año en comparación con los niveles previos a la pandemia, con Arabia Saudita aumentando un 91,3% en comparación con 2019. Turquía (+38,2%), Kenia (+33,3%), Colombia (+29,1%) y Egipto (+22,9%) lideran el camino.
A nivel mundial, se prevé que el gasto de los visitantes internacionales crezca casi un 16% para alcanzar los 1,9 billones de dólares estadounidenses, mientras que se prevé que los turistas nacionales gasten más que nunca, alcanzando los 5,4 billones de dólares estadounidenses, un aumento del 10,3% con respecto a los niveles de 2019.
La inversión en viajes y turismo creció un 13% en 2023 para alcanzar más de 1 billón de dólares estadounidenses, y se prevé que vuelva a los niveles previos a la pandemia para 2025.
Sin embargo, las altas tasas de interés en todo el mundo podrían crear desafíos para la inversión futura. Por lo tanto, es crucial que los sectores público y privado trabajen juntos para innovar y garantizar el fortalecimiento continuo de este sector vital.
El informe también destaca el compromiso del sector con la sostenibilidad, mostrando La disociación entre el crecimiento y las emisiones de gases de efecto invernadero y las oportunidades cada vez mayores para las mujeres, los jóvenes y las comunidades marginadas.
Se espera que los avances tecnológicos, en particular en materia de inteligencia artificial, mejoren aún más la experiencia de viaje e impulsen el crecimiento futuro.