Santo Domingo Este, RD. – La Ciudad de Santo Domingo Este entró ya en carnaval y tendrá a final de febrero su gran desfile cara a cara, careta a careta, abrazo a abrazo, vejigazo a vejigazo.
El Ayuntamiento de Santo Domingo Este anunció el inicio de su carnaval con el desfile muncipal de 40 comparsas y la participación especial de diez representaciones de las más populares de otras regiones del país.
Manuel Jiménez, alcalde de la ciudad vecina y comparte de la Ciudad Colonial de Santo Domingo de Guzmán, Primada de América, encabezó este jueves el encuentro donde se dieron los pormenores del regreso del carnaval y del gran desfile final.
Y si se ha fijado en estos últimos días, el carnaval en Santo Domingo Este ya calienta en las calles de la ciudad con los Monos de Simonico, personajes carnavalezcos exclusivos, originarios si se quiere de este sector del barrio Villa Duarte. Ya se les encuentra en las calles y avenidas del municipio junto a los Tiznaos de origen samanense, incorporado a todo el carnaval dominicano.
Manuel Jiménez, alcalde de Santo Domingo Este, presidió el encuentro en el que se anunció el defile principal del carnaval el domingo 26 de febrero.
El evento es organizado por la Dirección de Cultura, cuyo titular informó que trabajan en el Desfile municipal del Carnaval que será el domingo 26 de febrero saliendo desde las 2:00 de la tarde desde la Avenida 26 de Enero para llegar al malecón de la avenida España y desfilar por toda la vía.

La programación incluye la participación de unas 40 comparsas de todo el municipio y 10 invitadas de otras regiones del país, divididas en siete categorías: Alibabá, Diablos Cojuelo, Fantasía, Creatividad, Tradicional, Histórica e Individual. En cada categoría serán premiados los tres primeros lugares, con un monto total de RD$1 millón 150 mil.
“Al igual que con las fechas patrias, con las clases de música y arte, y el rescate de monumentos y espacios simbólicos, retomamos y relanzamos nuestro desfile de carnaval, en alianza con los trabajadores culturales organizados. Nuestra meta es tener una ciudad abrazada a lo mejor de nuestros valores y nuestra cultura”, explicó el alcalde Manuel Jiménez en la rueda de prensa de convocatoria.
En esta ocasión los grupos carnavalescos participantes recibirán un aporte de un millón de pesos en calidad de donativo, que serán utilizados para preparar las indumentarias que usarán durante el desfile.
Reyes del Carnaval
En esta entrega del carnaval serán coronados como reyes el señor Darío De Jesús, mecenas de la cultura municipal y organizador del primer desfile de carnaval en el municipio: y la señora Betania Fabián Del Rosario, destacada carnavalera de la demarcación, ganadora de varios premios en creatividad popular.
Premio del Carnaval “Andrés Álvarez” (El Chino)
En esta versión, el Ayuntamiento desde ahora deja instituido el Premio Andrés Álvarez, en honor al destacado gestor cultural, artesano y pionero en la elaboración de máscaras en Santo Domingo Este.
Álvarez acumuló una gran historia como gestor cultural que comenzó sus hazañas carnavalescas en la Era de Trujillo desafiando las reglas dictatoriales del carnaval de la Ciudad Colonial de aquel entonces y hasta sufriendo encarcelamiento y golpizas. El chino confeccionaba máscaras, trajes, accesorios, imparte charlas y talleres. La comparsa denominada «Los Hijos de Chino» era de suya. Asumió el cargo de subdirector de carnaval en la secretaría de Cultura en el año 2000.
Fue proclamado Rey Califé en el año 2005 y también fue Rey del Carnaval 2009 en Santo Domingo Este. El Chino murió en el año 2012 en su residencia en el sector Invivienda.
El premio tendrá un monto en metálico de RD$100 mil que serán otorgados a una persona o institución que trabaje en pro del carnaval en el municipio.
Los Monos de Simonico

Son como el símbolo del carnaval popular de Santo Domingo Este. Una comparsa originaria de Simonico, sector de Villa Duarte que durante febrero y agosto se le ve alegrar las vías de la ciudad con sus bailes y luego esperando la recompensa del público generalmente conductores detenidos en semáforos o tapones.
Los historiadores cuentan que sus orígenes se remontan al principio de la década de los 70 y se atribuye a alguien conocido sólo como Mosquea, ser la primera persona que se puso el característico disfraz hecho de flecos y una careta de gorila que cubre toda la cabeza. Luego se organizaron en comparsas para los desfiles del Carnaval, llegando a ganar premios en el certamen.
Hoy día los monos de Simonico salen también del corazón de barrios como Guachupita en Santo Domingo y El Almirante en Santo Domingo Este.