EEUU notifica entrada del acuerdo de cielos abiertos con EEUU y aprueba tres destinos de su territorio para vuelos de Arajet

spot_img

Hoteles

spot_img
spot_img

Aerolíneas

Santo Domingo, RD. –  Las conexiones aéreas directas entre Estados Unidos y Republica Dominicana para líneas aéreas nacionales comenzarán muy pronto con la notificación del gobierno norteamericano de haber concluido los pasos necesarios para la entrada en vigor del Acuerdo de Cielos Abiertos entre ambos países.

Fue el propio presidente dominicano Luis Abinader quien ayer informó al país mediante su cuenta X de la notificación por parte de las autoridades de Estados Unidos

“¡Buenas noticias para la República Dominicana! Hemos sido notificados  que han sido agotados los procedimientos necesarios para la entrada en vigor del Acuerdo de transporte aéreo “Cielos Abiertos” entre nuestro país y los Estados Unidos.”, tuiteó el mandatario a las 2 y 11 de la tarde de ayer.

En un segundo tuit, Abinader felicitó a la comisión de nuestro país, coordinada por el ministro de Turismo, David Collado, e integrada por el Dr. Leonel Melo, el Dr. Práxedes Castillo, la viceministra Patricia Mejía y Natacha Domínguez, con el valioso apoyo de Manuel Estrella, Mónika Infante y Frank Elías Rainieri, por su dedicación y esfuerzo para alcanzar lo que definió como “este importante logro para la República Dominicana”.

Dominicanos podrán volar por Arajet a Puerto Rico, Miami y Nueva York

Con la noticia de la próxima entrada en vigencia del acuerdo de Cielos Abiertos con Estados Unidos, llegó también la noticia de la aprobación por parte de las autoridades estadounidenses de la aprobación de tres rutas aéreas para la operación de vuelos de Arajet.

La información la ofreció ayer, también a través de su cuenta social X, el ministro de Turismo, David Collado, revelando que Arajet recibió la aprobación de volar a Puerto Rico, Nueva York y Miami.

“Ya Cielos Abiertos comienza a dar sus frutos y el DOT de EEUU aprobó las rutas a New York, Miami y Puerto Rico, que solicitó Arajet hace casi dos años, tan solo entrar en vigencia el acuerdo en el día de hoy. ¡Esta era la visión! Ahora todas las líneas aereas dominicanas podrán volar a más destinos, y aumentar la competitividad con el mercado más importante para el país: Estados Unidos. ¡Seguimos Avanzando!”, expresó David Collado en su mensaje colgado en X a las 8:14 de la noche.

Las expectativas generadas en torno al acuerdo es que, en materia de aviación, fomentará la competencia, impulsará la eficacia operativa y contribuirá al crecimiento económico a través de una mayor conectividad internacional, por lo tanto beneficiará tanto a los viajeros como a las empresas del sector.

Ambos países han definido el convenio como un logro para la conectividad aérea entre ambas naciones, permitiendo que las líneas aéreas dominicanas puedan volar a cualquier destino de los Estados Unidos y viceversa las aerolíneas estadounidenses.

Se espera que con la próxima entrada en vigencia del acuerdo, las compañías aéreas podrán proporcionar servicios aéreos más asequibles, convenientes y eficientes a viajeros y transportistas, promoviendo el turismo y el comercio.

Los ingresos por turismo podrían aumentar hasta en un 24%

Un estudio publicado el año pasado en la revista Ciencia, Economía y Negocios del Instituto Tecnológico de Santo Domingo bajo el título “Impacto potencial de un acuerdo de cielos abiertos entre los EE. UU. y la República Dominicana”, escrito por Harold Vásquez y José Vidal Cruz, estima que el ACA podría aumentar el número de vuelos procedentes de los Estados Unidos desde 28,934 (cifra del año 2022) hasta aproximadamente 35,900 vuelos anuales, al igual que incrementar la llegada de pasajeros no residentes en unos 600,000 visitantes adicionales.

En general, un ACA entre Estados Unidos y la República Dominicana incrementaría los ingresos por turismo desde los Estados Unidos alrededor de un 24 %, equivalente a unos 746.2 millones de dólares adicionales.

La estimación de Vásquez y Vidal Cruz se basan en que el acuerdo de República Dominicana y Estados Unidos tenga un impacto similar al promedio regional.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Destinos dominicanos

error: