Dona Regis-Prosper de la Organización de Turismo del Caribe (CTO) llama a la región a la unidad y a innovar, no a competir

spot_img

Hoteles

spot_img
spot_img

Aerolíneas

Peter Island, Islas Vírgenes Británicas. – El Caribe debe aprovechar más que solo su belleza natural y centrarse en las asociaciones estratégicas, la innovación y el turismo sostenible para seguir siendo competitivo a nivel mundial, declaró Dona Regis-Prosper, Secretaria General y Directora Ejecutiva de la Organización de Turismo del Caribe (CTO).

Su reto lo lanzó en un discurso de apertura en la Cumbre de Turismo de las Islas Vírgenes de 2025, celebrada en Peter Island Resort en las Islas Vírgenes Británicas.

El evento fue organizado por el Ministerio de Turismo, Cultura y Desarrollo Sostenible de las Islas Vírgenes Británicas, en colaboración con la Junta de Turismo de las Islas Vírgenes Británicas y la Asociación de Yates, Hoteles y Turismo de las Islas Vírgenes Británicas (BVIYHTA).

Al dirigirse a una audiencia de más de 300 actores interesados ​​en el turismo sobre “Alianzas estratégicas para servicios turísticos sostenibles en el Caribe”, Regis-Prosper desafió a la región a repensar su enfoque del desarrollo turístico, enfatizando que el diálogo por sí solo no es suficiente.

“Esto no es una tertulia”, afirmó. “Es importante que nos reunamos como profesionales y hablemos sobre el futuro del turismo”.

Su discurso, pronunciado en las Islas Vírgenes Británicas, un lugar al que se refería con cariño como su “hogar” debido a sus años pasados ​​viviendo y trabajando en el territorio, preparó el escenario para una visión ambiciosa de una industria turística caribeña colaborativa, resiliente e impulsada por la innovación.

¿Es suficiente la belleza por sí sola?

Regis-Prosper planteó una pregunta directa al público: “¿Es nuestra belleza suficiente para garantizar nuestro futuro?”

“En este momento crítico, si bien nuestra belleza natural es innegable, no debemos creer ni por un minuto que es suficiente para asegurar el futuro del Caribe”, advirtió, enfatizando la necesidad de modelos turísticos fuertes, innovadores y sostenibles.

Cinco pilares para un futuro sostenible

Al destacar las cinco P del turismo sostenible de la CTO (personas, planeta, prosperidad, propósito y asociación), Regis-Prosper destacó que el turismo debe ir más allá de la resiliencia y volverse restaurativo.

Anunció que a finales de este año, CTO dará a conocer un plan de reinvención centrado en cinco áreas clave:

  1. Defensa de derechos
  2. Inteligencia de mercado
  3. Competitividad del mercado
  4. Desarrollo de personas
  5. Turismo sostenible y regenerativo

“Estos pilares representan una visión colectiva para un sector turístico resiliente y sostenible”, afirmó, y agregó que la verdadera colaboración “tiene que comenzar en la mente”.

Alianzas estratégicas: la clave del crecimiento

En el centro de su discurso estuvo el llamado a una mayor colaboración regional e internacional. Regis-Prosper destacó la creciente red de la CTO, que ahora incluye 25 países miembros y 65 socios del sector privado, entre aerolíneas, líneas de cruceros, agencias de viajes y marketing.

estacó el poder de las alianzas entre los sectores público y privado, que permiten a los gobiernos y a las empresas aunar recursos, experiencia y conocimientos.

“La CTO, por ejemplo, es un ejemplo real del poder de las asociaciones”, dijo, citando los esfuerzos conjuntos para abordar cuestiones como la infraestructura sostenible, la gestión de residuos y las tecnologías ecológicas.

También subrayó la importancia de las comunidades locales a la hora de dar forma al futuro turístico de la región, especialmente en el ámbito del desarrollo de productos. “Los residentes deben participar en los debates”, afirmó. “Son las personas, los guardianes de nuestra cultura, nuestro medio ambiente y nuestros recursos”.

Educación turística y desarrollo de la fuerza laboral

El líder turístico identificó a las personas como el mayor activo del Caribe e instó a la industria a invertir en el desarrollo de la fuerza laboral.

“El turismo, en última instancia, tiene que ver con las personas”, afirmó Dona Regis-Prosper, señalando los 192 cursos de capacitación de la CTO (desarrollados en colaboración con la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe), las plataformas de aprendizaje en línea y los libros electrónicos sobre turismo para estudiantes de primaria destinados a alentar a los jóvenes a ver el turismo como una carrera viable.

También brindó a la audiencia un adelanto exclusivo del calendario de capacitación 2025 del CTO, reforzando el compromiso de la organización con el desarrollo de habilidades y la creación de capacidades.

Tendencias emergentes que configuran el turismo en el Caribe

Reconociendo el cambiante panorama del turismo mundial, Regis-Prosper identificó las tendencias clave que configuran el futuro de la industria turística del Caribe:

  1. Salud y seguridad después de la pandemia: si bien la región ha demostrado una resiliencia notable, instó a mantener la vigilancia en las normas de higiene y las innovaciones en viajes sin contacto.
  2. Turismo sostenible y regenerativo: con un 80% de viajeros dispuestos a pagar un 10% más por opciones sostenibles y un 41% dispuesto a pagar un 30% más por experiencias de aventura y ecoturismo, dijo que el Caribe debe capitalizar esta demanda.
  3. Tecnología e innovación: Desde el check-in sin contacto hasta las aplicaciones para compartir viajes en toda la región, enfatizó que la tecnología está transformando el turismo y que el Caribe debe escuchar las demandas de los visitantes.
  4. Viajes experienciales: los turistas de hoy quieren experiencias auténticas e inmersivas, y el Caribe está en una posición única para satisfacer esta demanda.
Un llamado a colaborar, no a competir

Regis-Prosper cerró su discurso con un llamado a la unidad regional, instando a los líderes a verse unos a otros como colaboradores, no como competidores.

“Tenemos la oportunidad de diseñar un turismo que beneficie no solo a nuestras economías locales, sino también a nuestros entornos y comunidades locales”, afirmó. Instó a las partes interesadas a adoptar alianzas, innovación y sostenibilidad para garantizar que el Caribe siga siendo “el destino turístico más deseable y responsable del mundo”.

Con su conmovedor mensaje, Dona Regis-Prosper no dejó lugar a dudas: el futuro del turismo del Caribe estará determinado no sólo por su belleza, sino por su visión, estrategia y acción colectiva.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Destinos dominicanos

error: