Londres, Reino Unido. – La presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) Julia Simpson definió como una “revolución positiva” lo que ha ocurrido con el turismo de la República Dominicana evidenciando la creación de muchas riquezas y aportes sociales en el país caribeño.
Simpson se refirió a los aportes que a la economía dominicana y a la sociedad generadas por las inversiones turísticas, impacto que explica, entre otras cosas, por el modelo de gobierno con que se ha manejado la industria refiriendo a la alianza público privada para trabajar con una visión unificada sobre los pasos de la industria.
Destacó el protagonismo de numerosos líderes empresarios del turismo en República Dominicana, poniendo como ejemplo a Frank Rainieri, fundador del Grupo Punta Cana, como muestra de los empresarios que han logrado el gran éxito que muestra el país.
“Yo he visto de primera mano”, dijo la líder del WTTC refiriendo las visitas que ha realizado al país caribeño constatando las riquezas de la isla y constatando el impacto que en la sociedad tienen los más de US$10,000 millones de dólares gastos del visitante internacional y las inversiones para mejorar las viviendas, la educación y la protección de la cultura dominicana.
Destacó las inversiones que se están haciendo para recuperar todo el casco antiguo de la ciudad de Santo Domingo y el acompañamiento a los negocios grandes y pequeños de la Ciudad Colonial y señaló que la afluencia de turistas a la ciudad primada de América muestra que la gente ya no va solo por el sol y la playa.
“En República Dominicana estamos viendo un fenómeno increíble en cuanto al efecto positivo del sector al desarrollo de la economía dominicana. Sabemos que en 2019 representaba un 15% de la economía de del país contribuyendo con más de 17,2 mil millones de dólares y empleando a unas 800,000 personas, pero cuando mirados el 2023 hemos visto que hemos superado con creces el 2019 en el turismo y viajes contribuyendo con 18,7 mil millones de dólares a la economía de la República Dominicana y daba empleo a unas 800 mil personas.”, destacó Julia Simpson.
Dijo que para este 2024 proyectan que el turismo inyectará uno 19 mil millones de dólares a la economía y que estará dando empleos a 842 mil personas.
En una proyección de 10 años dijo que la tendencia indica que va a añadir unos 27 mil millones de dólares a la economía la República Dominicana y empleará a cerca de un millón de personas.
“Lo del turismo ha sido una revolución positiva que ha creado muchas riquezas en el país», reiteró Simpson al interactuar este jueves con periodistas de distintos medios de comunicación dominicana vía Zoom mientras ofrecía los detalles de la Investigación de Impacto Económico (EIR) 2024, elaborada por el organismo mundial de turismo, en asociación con Oxford Economics sobre el turismo dominicano.
Discutir los términos de la reforma fiscal
Al ser preguntada sobre los retos que podría enfrentar la industria de viajes y turismo en República Dominicana, Julia Simpson dijo que el gobierno debe seguir privilegiando el diálogo para preservar el valor no solo económico, sino social y se refirió directamente a la posible reforma fiscal sobre la que dijo que antes de hacerlo debería sentarse con los representantes de las empresas de viajes y turismo y los representantes de los trabajadores.