Vive Santiago. Guía Básica de Turismo
Santiago de los Caballeros en República Dominicana es un pujante destino de turismo urbano por en el centro de República Dominicana con tal variedad de propuestas culturales y de naturaleza para alcanzar las experiencias más vibrantes, auténticas e inolvidables. Más allá de mantener las tradiciones más genuinas de la dominicanidad “cibaeña”, es una ciudad que se moderniza cada día reverenciando su patrimonio arquitectónico y folclórico.
Santiago se destaca por su interés en regenerar su urbanismo con espacios verdes y de integración social conformando una interesante oferta eco-urbana que matizan de colores sus murales callejeros, sus fiestas populares y su activa vida nocturna.
La Ciudad Corazón, como se conoce a este destino de turismo cultural, destaca también por la autenticidad de su gastronomía, su agenda cultural llena de festivales, carnavales, rutas culturales, religiosas y populares, con diversos eventos artísticos, y para completar el interés del viajero, una gran oferta de hotelería cada vez más completa. Una escapada a Santiago le permitirá hacer turismo histórico pues sus orígenes son coloniales. Tiene la primacía histórica de ser el primer Santiago de América.
Y es que los españoles, devotos de Santiago El Mayor, al fundarla la bautizaron recordando también a la ciudad gallega Santiago de Compostela. Sus orígenes se remontan al segundo viaje de Cristóbal Colón en 1495. Aquí vivió Fray Nicolás de Ovando gobernador de la Española quien en 1504 ordena el traslado de la ciudad a la localidad conocida como Jacagua luego de un terremoto. En 1562, los supervivientes de otro terremoto se ubican en la actual posición de la ciudad, a orillas del río Yaque del Norte.
Santiago de los Caballeros es el municipio cabecera de la provincia, uno de los principales centros económicos, financieros, políticos, sociales y culturales de la República Dominicana, además de ser un importante centro industrial de ron, textiles, cigarros, cigarrillos de una histórica industria del tabaco.
La provincia forma parte de la Región Cibao Norte y cuenta con una superficie de 2,806.29 km2. Limita al norte con la provincia Puerto Plata, al este con las provincias Espaillat y La Vega, al sur con la provincia San Juan y al oeste con las provincias Santiago Rodríguez y Valverde. Está conformada por 9 municipios, 16 distritos municipales, 115 secciones, 907 parajes, 191 barrios y 500 sub barrios.