Biden promulga un amplio proyecto de ley de reforma y seguridad de la aviación

Hoteles

spot_img
spot_img

Aerolíneas

Washington, EEUU. – El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, aprobó la nueva reforma a la Ley de Aviación estadounidense que reautorización de la FAA y genera las expectativas sobre el impacto positivo que en la seguridad y economía de los viajes supondrá la legislación.

Biden firmó el jueves la Ley de Aviación que aumentará la dotación de personal de controladores de tráfico aéreo de Estados Unidos, aumentará la financiación para evitar incidentes en las pistas y acelerará los reembolsos de vuelos cancelados.

De inmediato la Asociación de Viajes de EE. UU saludó la medida y destacó los beneficios que esperan obtengan los ciudadanos.

La medida de cinco años y 105 mil millones de dólares reautoriza a la Administración Federal de Aviación. Prohíbe a las aerolíneas cobrar tarifas para que las familias se sienten juntas, exige que los aviones estén equipados con dispositivos de grabación de cabina las 25 horas, aumenta las penas civiles máximas por infracciones a los consumidores de las aerolíneas de 25.000 dólares por infracción a 75.000 dólares y aumenta el escrutinio de la producción de aeronaves.

«Tras las interrupciones de los vuelos, los accidentes en las pistas y las frustraciones de los consumidores, esta ley está destinada a ofrecer el sistema de aviación más seguro y confiable del mundo», dijo la presidenta del Comité de Comercio del Senado, Maria Cantwell.

Agregó que los fabricantes de aviones verán más inspectores de seguridad en las fábricas y normas de seguridad más estrictas por parte de la FAA».

Biden se ha enfrentado repetidamente con las compañías aéreas, pidiendo nuevas normas más estrictas para los consumidores y criticándolas duramente por imponer tarifas. Su administración también ha tomado medidas agresivas para bloquear una mayor consolidación en la industria de las aerolíneas de pasajeros, incluido el bloqueo exitoso de una alianza entre JetBlue Airways (JBLU.O) y Spirit Airlines (SAVE.N) y anular una alianza entre JetBlue y American Airlines (AAL.O).

La ley también agrega cinco espacios diarios de despegue y aterrizaje de ida y vuelta en el concurrido Aeropuerto Nacional de Washington, que Delta Air Lines (DAL.N).

El proyecto de ley también ordena a la FAA implementar tecnología avanzada en la superficie de los aeropuertos para ayudar a prevenir colisiones.

Los esfuerzos para mejorar la seguridad de la aviación en los Estados Unidos han adquirido nueva urgencia después de una serie de incidentes que casi provocaron accidentes, así como la emergencia en el aire por un tapón en la puerta de un avión de Alaska Airlines (ALK.N) en enero.

El administrador de la FAA, Mike Whitaker, dijo que el proyecto de ley «permite más tecnología de seguridad en las pistas, más controladores de tráfico aéreo y una supervisión más estricta de la producción de aviones».

El proyecto de ley también permitirá a Boeing continuar produciendo su carguero 767 durante otros cinco años hasta 2033 en Estados Unidos, lo que le otorga una exención de las normas de eficiencia que entrarán en vigor en 2028.

El proyecto de ley tiene como objetivo abordar la escasez de 3.000 controladores de tráfico aéreo ordenando a la FAA que implemente mejores estándares de dotación de personal y contrate más inspectores, ingenieros y especialistas técnicos.

“Las medidas del proyecto de ley abordarán retrasos y cancelaciones y otros problemas de viaje mediante la modernización de la tecnología de control del tráfico aéreo, el aumento de la fuerza laboral de control del tráfico aéreo y la inversión en mejoras adicionales a los aeropuertos y al sistema de viajes aéreos de nuestra nación», dijo Freeman.

La Asociación de Viajes de EE. UU. mostró siempre firmeza para defender un proyecto de ley de renovación a largo plazo de la FAA que previera cambios en la política de financiación.

Abogaban por que se aumentara la dotación de personal de control del tráfico aéreo y modernizar la tecnología ATC; las subvenciones para el desarrollo de la fuerza laboral para la capacitación y certificación de pilotos; y la financiación y proporcionar mayor flexibilidad para las subvenciones para mejoras de aeropuertos.

 

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Destinos dominicanos

error: