En medio de la tensión financiera, los europeos decidieron mantener sus gastos de viaje.

Bruselas, Bélgica. – Europa vive tensiones económicas de la secuela dejada por la pandemia, los problemas generados por la invasión rusa a Ucrania con una proyección para este año de acercarse a una recesión de acuerdo con el Banco Mundial, sin embargo, en medio de la tensión financiera, los europeos aseguran que mantendrán sus gastos en viajes.

Así lo señala un estudio de opinión entre la población del continente sobre los viajes para 2023 hecho por la Comisión Europea de Viajes.

Revela que, de cada 100 viajeros europeos, 77 planean hacer un viaje en la primera mitad de 2023. Esto representa un fuerte aumento del 16 % en comparación con las cifras del año pasado.

El gasto en viajes de los europeos se mantiene fuerte, con más de la mitad planeando gastar más de 1,000 € por persona por viaje.

La Comisión Europea de Viajes (ETC) publicó hoy su último informe sobre el control de la opinión de los viajes nacionales e intraeuropeos , que proporciona información sobre los planes de viaje europeos en la primavera-verano de 2023.

Los viajeros también muestran un creciente deseo de viajar fuera de su propio país, con un 63 % de los encuestados que ahora prefieren los viajes internacionales dentro de Europa. Esto representa un crecimiento de dos dígitos del 13% en solo un año.

Sorprendentemente, su presupuesto de vacaciones planificado [2] permanece sin cambios, mostrando determinación para viajar a pesar de la incertidumbre financiera. Un 6 % más que hace un año, el 37 % de los europeos seguirá gastando entre 1000 y 2000 € por persona y viaje en sus próximas vacaciones. Un 19% adicional gastará más, superando la marca de los 2,000 €.

Al comentar sobre la investigación, Luís Araújo, presidente de ETC, al presentar el etudio diijo que las cifras recientes muestran que los viajes siguen siendo una prioridad para los europeos en la primera mitad de 2023.

«Esta es una buena noticia, especialmente considerando que gran parte de los viajes previstos están planeados dentro de Europa», dijo Araujo para agregar que esas tendencias pintan un panorama esperanzador para el sector este año y demuestran su resiliencia frente a los desafíos económicos globales.

«Ahora, para capitalizar la confianza del consumidor y las reservas anticipadas, la industria debe seguir de cerca y anticipar los cambios en las necesidades del consumidor y adaptar sus ofertas en consecuencia”, dijo el presidente de la ETC.

Los europeos cambian sus hábitos para seguir viajando

La investigación muestra que el clima financiero actual sigue siendo una preocupación importante para los viajeros. El aumento de los costes de los viajes preocupa al 23 % de los europeos, mientras que un 18 % adicional dice que sus finanzas personales y su situación económica son preocupantes.

Los viajeros están respondiendo a los desafíos financieros con un comportamiento de compra más proactivo y flexible. Los europeos se están comprometiendo con sus viajes antes que hace un año: el 44 % ya ha reservado total o parcialmente sus próximas vacaciones, un aumento del 7 % con respecto a 2022. Al elegir un destino, las ofertas atractivas y las gangas (17 %) son una preocupación clave, en segundo lugar sólo al clima agradable (18%).

Otro cambio de comportamiento está en los hábitos de gasto durante los viajes. La mayoría de los encuestados planea reducir sus compras en el destino (18 %), reservar alojamiento menos costoso (16 %) y elegir restaurantes más asequibles (15 %) para ajustarse a su presupuesto de vacaciones. La compra de paquetes con todo incluido y la visita a menos atracciones con una tarifa de entrada también son consideradas por el 12% y el 10% de los encuestados, respectivamente.

Los presupuestos de viaje siguen siendo una prioridad

A pesar de que los costes de la energía se disparan y las necesidades básicas, como la comida y la ropa, siguen su ejemplo, viajar sigue siendo una alta prioridad para los europeos. Cabe destacar que los viajes son el único gasto discrecional que las personas están dispuestas a mantener (59%) o aumentar (16%) el gasto en las condiciones económicas actuales. De hecho, el 58% de los encuestados planea viajar al menos dos veces, ya sea nacional o internacionalmente, en los próximos meses.

Por el contrario, las perspectivas no son halagüeñas para el gasto minorista en artículos como productos electrónicos y ropa, así como para compras de ocio y recreación para conciertos, cenas y deportes. Menos de la mitad de los encuestados (47%) planea gastar la misma cantidad en estas categorías, mientras que solo el 8% considera aumentar sus gastos.