Berlín, Alemania. – La crisis provocada por el coronavirus ya se ha superado, Asia debería haber recuperado el ritmo en 2024 y el mercado de viajes sigue creciendo de forma constante.
Estos son algunos de los resultados de los últimos estudios de las empresas de investigación de mercados Phocuswright y Euromonitor, que se presentaron este martes en el congreso ITB de Berlín.
Agentes virtuales y experiencias auténticas: el mercado de viajes crece de forma constante, pero también está experimentando cambios importantes, según los resultados del estudio de Phocuswright y Euromonitor.
El crecimiento, dice Mitra Sorrells de Phocuswright, continuará en los próximos años, pero se desacelerará. “Esperamos que las reservas brutas anuales alcancen los 2 billones de dólares para 2027”, informó Sorrells.
Los mayores aumentos se esperan en Oriente Medio y América Latina, mientras que es probable que el crecimiento se desacelere en Europa y América del Norte.
Facebook e Instagram lideran, pero YouTube les alcanza
A la hora de planificar viajes, continuó Sorrells, el contenido de las redes sociales adquiere cada vez más importancia. En Europa, Facebook e Instagram son las plataformas más utilizadas, pero también se utilizan cada vez más servicios como Reddit y YouTube para preparar el viaje.
“En Estados Unidos, YouTube ya ha alcanzado a Facebook e Instagram”, informó Sorrells, enfatizando que esto crea oportunidades completamente nuevas para que los proveedores utilicen estas plataformas para su marketing.
Otra tendencia es el uso creciente de agentes de IA, que se espera que no solo se vuelvan más generalizados este año sino que también sean significativamente más efectivos.
“Tenemos que pensar en lo que significa que los asistentes virtuales hablen con asistentes virtuales cuando reservamos un viaje”, dijo Sorrells.
5,5 billones de dólares en gasto total
La importancia de la industria del turismo también quedó clara en la presentación de Caroline Bremner de Euromonitor.
Bremner dijo que el gasto mundial total en turismo nacional e internacional alcanzará los 5,5 billones de dólares en 2025 y se espera que crezca en un total de 1,1 billones de dólares en los próximos cinco años, y que el mayor crecimiento se producirá en el segmento de viajes en tren.
Experiencias auténticas
Otra tendencia es el deseo de vivir experiencias auténticas en los destinos, que ahora son a veces más importantes a la hora de planificar un viaje que la elección del destino. En este contexto, Bremner habló de un «turismo impulsado por la pasión»: cuanto más auténtica y creíble sea una experiencia, más dispuestos están los turistas a pagar por ella.
Bremner también destacó los enormes cambios que se producen gracias a mejores aplicaciones de inteligencia artificial, pero también señaló que incluso en la llamada Generación Z, casi un tercio de todos los viajeros todavía le dan importancia a una visita a una agencia de viajes.