Los meteorólogos del Servicio Meteorológico Nacional de la NOAA en el Centro de Predicción Climática de los Estados Unidos predijeron en mayo que este año habría una actividad de huracanes superior a la normal en la cuenca del Atlántico.
Al comenzar agosto los meteorólogos actualizaron las previsiones de huracanes de mitad de temporada y prevén el número de tormentas con nombre entre 17-24 (con vientos de 39 mph o más), de las cuales entre 8 y 13 podrían convertirse en huracanes (vientos de 74 mph o más), incluidos entre 4 y 7 huracanes importantes (vientos de 111 mph o más).
Esta previsión actualizada es similar a la previsión inicial emitida en mayo; incluye los totales para toda la temporada de huracanes de seis meses, incluidas las 4 tormentas con nombre (2 tormentas tropicales y 2 huracanes) hasta la fecha.
Los huracanes pueden provocar vientos fuertes, lluvias torrenciales, marejadas ciclónicas, inundaciones costeras y continentales, corrientes de resaca, tornados e incluso deslizamientos de tierra lo que pone en riesgo a las personas, sus hogares y sus pertenencias.
De aquí al 30 de noviembre se esperan entre 17 a 25 tormentas con vientos superiores a los 70 km por hora. De ellas, se pronostica que entre 8 y 13 se convertirán en huracanes, incluidos entre 4 y 7 huracanes importantes con categoría 3, 4 o 5 con vientos entre 170 km/h hasta más de 270 km/h.
Ante un pronóstico así, las condiciones climáticas extremas y las emergencias pueden ocurrir en cualquier momento, por lo que las personas y las comunidades deben estar preparadas hoy dijo el administrador adjunto de FEMA, Erik A. Hooks.
Y sentenció: “Adoptar un enfoque proactivo ante nuestro panorama climático cada vez más desafiante hoy puede marcar la diferencia en cómo las personas podrán recuperarse mañana».
Determine su riesgo
Una referencia para prepararnos frente a desastres como los huracanes es la campaña nacional de servicio público que permanentemente se realiza en Estados Unidos conocida como Ready.
La tomamos como referencia y compartimos una serie de recomendaciones que ofrece dado que orienta de cómo prepararse, responder y mitigar emergencias como las que generan los huracanes en estas islas del Caribe y en Centro y Norteamérica.
Las amenazas de los huracanes hacia usted y su familia pueden variar grandemente dependiendo de dónde usted resida. No son sólo aquellos a lo largo de la costa los que pueden experimentar impactos significativos para la vida.
Evalúe lo que usted necesita hacer para proteger su hogar y familia AHORA, antes que se forme la próxima tormenta.
Desarrolle un plan de prevención
Dicen que hasta el pasmo con tiempo se cura. Así que un plan para saber qué hacer antes, durante y después de una tormenta es fundamental para proteger vidas y propiedades.
Lo primero es saber si conoces el plan de desalojos del área donde vive. Lo primero que debes hacer es averiguar si reside en una zona de desalojo por las mareas ciclónicas o si su casa sería un lugar inseguro durante un huracán. Si el lugar es inseguro, piense a dónde iría en caso de un desalojo y cómo llegará allí.
Si no tiene que viajar cientos de millas. Identifique a una persona, algún pariente o amigo, que no resida en una zona de desalojo o casa segura, y coordine con esta persona si puede utilizar su residencia como su destino de desalojo. Asegúrese de tener un plan para sus mascotas, ya que la mayoría de los refugios no las aceptan. Tenga un plan escrito para usted y sus familiares.
Prepare Suministros Para Desastres
Tener sólo suministros para pasar el huracán no será suficiente. Necesitarás mucho más para poder subsistir a lo que podría ser un LARGO periodo de recuperación. La electricidad y el agua podrían estar sin funcionamiento por una o más semanas.
Cuenta con suficiente comida no perecedera, agua y medicinas para cada miembro de su familia para AL MENOS tres días. Además, asegúrese de tener dinero en efectivo, radios de baterías, linternas y un cargador de mano portátil o solar para recargar su teléfono celular.
Obtenga una Verificación de Seguro
Llame a su compañía o agente de seguros y solicite una verificación de su póliza para asegurarse de que cuenta con suficiente cobertura para reparar o incluso reemplazar su casa…y recuerde, las pólizas de seguros para los dueños de casas no incluyen cobertura de inundaciones. . Ya sea que sea dueño de una casa o de la renta, usted ha de necesitar una póliza de seguro de inundación por separado. Actúe ahora ya que los seguros de inundaciones requieren un periodo de espera de 30 días.
Fortalezca su hogar
Si usted planea permanecer en su hogar durante un huracán, asegúrese de que esté en buenas condiciones y bajo las especificaciones de los códigos de construcción locales. Tenga paneles de madera, acero o aluminio apropiados para proteger sus puertas y ventanas. Recuerde, la puerta del garaje es la parte más vulnerable de la casa, y necesita poder resistir a los fuertes vientos.
Ayude a su vecino
Muchos estadounidenses dependen de la asistencia de sus vecinos luego de un desastre, pero existen muchas maneras en que usted puede ayudar a su vecino antes que se acerque un huracán. Aprenda sobre todas aquellas acciones que su comunidad puede tomar para prepararse y recuperarse de las amenazas asociadas a los huracanes en: ready.gov/es/vecinos%60
Completar Su Plan Escrito
El momento para prepararse para los huracanes es AHORA, antes de que se forme la próxima tormenta o huracán.
Sepa dónde pasaría una tormenta y recoja suministros ahora. Usted no va a querer estar esperando en largas filas cuando se emite una Vigilancia de Huracán. Los suministros que necesita podrían desaparecer antes de que usted llegue al comienzo de la línea.
El estar preparado desde ahora podría significar la diferencia entre usted ser una víctima del huracán o un sobreviviente del mismo.
Mapa de refugios del Centro de Operaciones de Emergencias (COE)
Ampliar mapa:
Atentos a las actualizaciones sobre esta temporada de huracanes.
La previsión actualizada de la NOAA para la temporada de huracanes del Atlántico de 2024 indica que lo más probable es que la temporada sea superior a lo normal, con probabilidades sustancialmente más bajas de una temporada cercana o inferior a lo normal.
La previsión prevé una probabilidad del 90 % de actividad superior a lo normal, junto con una probabilidad del 10 % de actividad cercana a lo normal y probabilidades insignificantes de actividad inferior a lo normal. Consulte las definiciones de la NOAA de temporadas superiores, cercanas a lo normal y inferiores a lo normal. La región de huracanes del Atlántico incluye el océano Atlántico Norte, el mar Caribe y el golfo de México.
La previsión actualizada para 2024 prevé una probabilidad del 70 % para cada uno de los siguientes rangos de actividad durante la temporada de huracanes de 2024, que se extiende oficialmente del 1 de junio al 30 de noviembre:
- 17-24 Tormentas con nombre, que incluye las 4 tormentas con nombre registradas hasta el momento.
- 8-13 Huracanes, que incluye los 2 huracanes registrados hasta el momento.
- 4-7 Huracanes importantes, que incluye 1 huracán importante registrado hasta ahora.
- Rango de energía ciclónica acumulada (ACE) de 165% a 245% de la mediana, que incluye aproximadamente el 40% de la ACE mediana registrada hasta el momento.
Fuente: Administración Nacional Oceánica y Atmosférica NOAA