Madrid, España. – La Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) anunciaron la creación de la Comunidad de Práctica de Destinos Turísticos Inteligentes de América Latina y el Caribe.
La iniciativa busca fortalecer la gestión turística en la región mediante la adopción del modelo de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), promoviendo la colaboración y el intercambio de conocimientos entre profesionales del sector.
Al tomar la decisión apuntan que el turismo desempeña un papel crucial en el desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe toman en cuenta que la riqueza natural y cultural de estos países los posiciona como destinos atractivos a nivel mundial.
Sin embargo, agregan, la competitividad en el sector turístico requiere una constante adaptación a las nuevas tecnologías y tendencias globales.
En este contexto, aseguran que el modelo Destinos Turísticos Inteligentes (DTI) ofrece un marco integral que aborda los desafíos actuales, enfocándose en cinco pilares fundamentales: gobernanza, sostenibilidad, accesibilidad, tecnología e innovación.
En un comunicado de prensa conjunto para anunciar la toma de la iniciativa, explican que la Comunidad de Práctica se establece como un espacio de encuentro y colaboración para gestores y expertos de administraciones turísticas de la región interesados en profundizar en el modelo DTI.
Hasta la fecha, más de 100 profesionales del turismo y representantes de instituciones turísticas de diversos países han manifestado su interés en participar. Este foro permitirá mantener un diálogo continuo sobre el futuro del turismo, los retos que enfrenta el sector y las oportunidades emergentes en un entorno en constante evolución.
Entre los objetivos principales de la Comunidad de Práctica se encuentran:
Fortalecer las capacidades de los gestores públicos mediante formación especializada en el modelo DTI.
Proporcionar acceso a recursos clave, como documentos, grupos de trabajo, webinars y conferencias de expertos, que faciliten la adopción del modelo en la región.
Consolidarse como un repositorio de referencia para almacenar y difundir conocimientos y experiencias relacionadas con los DTI.
Facilitar el intercambio de buenas prácticas entre destinos, identificando aportes y necesidades específicas del modelo de gestión DTI para América Latina y el Caribe.
Fomentar una red de colaboración entre gestores de destinos e instituciones turísticas, promoviendo sinergias y proyectos conjuntos.
La implementación del modelo DTI en la región promete beneficios significativos. Al integrar tecnología e innovación en la gestión turística, los destinos pueden mejorar la experiencia del visitante, optimizar recursos y promover prácticas sostenibles. Además, una gestión inteligente del turismo contribuye a la preservación del patrimonio cultural y natural, asegurando que el desarrollo turístico sea equilibrado y beneficioso para las comunidades locales.
El compromiso de España con el turismo en AL y C
La colaboración entre Segittur y AECID en esta iniciativa refleja el compromiso de España con el desarrollo sostenible del turismo en América Latina y el Caribe. España, reconocida por su liderazgo en la implementación de DTI, aporta su experiencia y conocimientos para apoyar a los destinos de la región en su transformación hacia modelos más eficientes y sostenibles.
La creación de la Comunidad de Práctica de Destinos Turísticos Inteligentes de América Latina y el Caribe marca un hito en la cooperación internacional en materia turística. Al promover la adopción del modelo DTI, se sientan las bases para un turismo más resiliente, inclusivo y sostenible en la región.
Los gestores y profesionales del sector tienen ahora una plataforma para compartir experiencias, aprender de casos de éxito y colaborar en la construcción de destinos que respondan a las demandas del turista moderno, sin comprometer los valores culturales y ambientales que los hacen únicos.