Londres, Reino Unido. – La marca hotelera global Ibis presentó su primer análisis internacional en profundidad de las tendencias de “intención de viaje” de las generaciones Z / Y, que revela que los viajeros centenial y millenial´s, los que más viajan, para 2025 los mueve descubrir experiencias de crecimiento personal, la conexión cultural y el sentido de comunidad.
Desde TikTok Trailblazing hasta Scene Seeking, Ibis encargó a Globetrender que identificara qué motivará a la generación Z y a los millennials a viajar el próximo año.
Globetrender es la agencia de previsión de tendencias de viajes líder en el Reino Unido.
El informe revela los principales deseos y motivadores de viaje que dan forma a los viajes e inspiran a los Millennials y la Generación Z en su búsqueda de experiencias en todo el mundo en 2025.
Publicado a finales de este mes de septiembre de 2024, este informe de Ibis, elaborado en asociación con Globetrender, explora qué motiva a las generaciones Z e Y (Millennials) a viajar en 2025.
La Generación Z o Centennials’ nacieron entre 1997-2010. Son los más jóvenes dentro del mercado laboral y si por algo se les caracteriza es por vivir inmersos en la sociedad de Internet
La Generación Y conocidos como los ‘Millennials’ incluye a los que nacieron entre 1981 y 1996), son los llamados nativos digitales, los primeros que crecieron en la era de la globalización del mercado y el Internet.
Base de estudio del informe
Lanzado para coincidir con la nueva campaña de la marca “Go get it”, el informe se basa en datos de Ibis extraídos de 9,000 consumidores en ocho mercados clave, incluidos Reino Unido, EE. UU., Brasil, Francia, Alemania, India, Australia y China.
Según los resultados, los viajes están cada vez más vinculados a experiencias que fomentan el crecimiento personal, la conexión cultural y el sentido de comunidad.
Las estadísticas revelan que el 58% de los encuestados a nivel mundial afirmó que cree que “las experiencias son mejores que las cosas materiales”. Este sentimiento está influyendo significativamente en el sector de los viajes, con ibis a la vanguardia de este cambio.
Ya sea asistir a un concierto, sumergirse en las tradiciones locales o incluso explorar destinos vistos en la pantalla, los viajeros priorizan cada vez más las experiencias significativas que moldean quiénes son.Concierto
Jenny Southan, editora, fundadora y directora ejecutiva de Globetrender, explicó que cuando se trata de predecir el futuro de los viajes, comprender por qué viaja la gente es tan importante como a dónde viaja, especialmente cuando se trata de las decisiones que toman el poderoso grupo emergente de consumidores, la Generación Z, y la generación más viajera del mundo: los Millennials (Generación Y).
Comentó que esos son los creadores de tendencias que pueden encender nuevos deseos en momentos en TikTok o inclinar economías enteras cuando llegan en masa a un concierto de Taylor Swift.
El estudio revela como nunca antes la cultura, la geopolítica, el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, el estatus y el consumo de viajes han estado tan entrelazados.
“En este entorno de rápido movimiento, las tendencias de «intención de viaje» que hemos identificado son la base de nuestra comprensión de lo que motivará a los viajeros de la generación Z e Y en 2025. También hemos incluido un planificador de eventos global de 2025 para inspirarse» dijo Southan.
10 tendencias de viajes claves para 2025

El informe de Ibis identifica las principales tendencias que marcarán la forma en que los jóvenes viajarán en 2025:
TikTok como Inspiración de Viaje: El 17% de los viajeros cita TikTok como fuente de inspiración para sus destinos, porcentaje que sube al 27% cuando se trata de Instagram.
Turismo Urbano: El 26% de los viajeros planea visitar varias ciudades en un solo viaje.
Viajes por Eventos: Casi la mitad (48%) de los jóvenes prioriza asistir a eventos o festivales en lugar de simplemente tachar destinos de su lista de visitas.
Safaris Deportivos: El turismo deportivo está en auge, con un 13% de los viajeros jóvenes interesados en visitar estadios icónicos o eventos deportivos importantes.
Workations y fines de semana largos: El 12% de los viajeros jóvenes planea trabajar mientras viaja, mientras que el 23% está interesado en combinar negocios y ocio trabajando en el extranjero.
Conexiones Comunitarias: Para el 33% de los viajeros de las generaciones Y y Z, el sentido de pertenencia al destino que viajan es clave, especialmente para la comunidad LGBTQ+.
Turismo Gastronómico: El 92% de los jóvenes considera importante la gastronomía local, y el 49% la califica como «muy importante».
Viajes en Grupo: El 28% de los jóvenes planea viajar con amigos en 2025, buscando experiencias compartidas y mayor conexión.
Turismo Cinematográfico: Un 8% de los jóvenes se siente atraído por destinos donde se han filmado películas o series populares.
Vida Nocturna: Para el 14% de los jóvenes de entre 18 y 24 años, la vida nocturna es un aspecto clave en su experiencia de viaje.
Jean-Yves Minet, presidente global de marca, Midscale & Economy Brands en Accor, al hablar del estudio dijo que en ibis, creen que viajar debe ser algo más que el destino: debe ser una conexión activa con lugares, personas y momentos que nos inspiran y deleitan.
“Para nosotros, viajar es una cuestión de propósito e intención, y nuestro papel es satisfacer las necesidades de nuestros huéspedes de forma fluida, garantizando comodidad, conveniencia y un excelente servicio. Nuestros huéspedes vienen a una reunión, evento, concierto, viaje con amigos o seres queridos, para dejar su huella en el mundo y que el mundo deje su huella en ellos”, sostuvo Minet.