Guadalajara, México. – El Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y el Caribe (ACI-LAC) reconoció a numerosos aeropuertos y a jóvenes talentos que implementan medidas innovadoras en áreas de medio ambiente y tecnología, destacándose entre los reconocimientos el Centro de apoyo y segregación de residuos sólidos del Aeropuerto del Cibao de Santiago de los Caballeros y el proyecto fotovoltaico de Aerodom en República Dominicana.
Los reconocimientos se hicieron al término de la Asamblea, Conferencia y Exposición Anual ACI-LAC 2024, en Guadalajara, poniendo de relieve el compromiso de los aeropuertos de la región con el desarrollo e implementación de proyectos innovadores en dos áreas fundamentales para la industria aeroportuaria: la descarbonización y el uso de tecnología para mejorar la experiencia del pasajero.
Nathane Ana Rosa Negri: Premio al Joven Profesional destacado en el uso de la inteligencia artificial
En su segunda edición, el Young Professional Award eligió el proyecto de Nathane Ana Rosa Negri, ingeniera civil y especialista en planificación aeroportuaria del Aeropuerto de Recife, operado por Aena Brasil, como la mejor idea para aplicar la IA en los procesos aeroportuarios.
El proyecto presentado analiza el impacto de la implementación de sistemas de inteligencia artificial y digital twins en los indicadores clave de rendimiento (KPIs).
«La solución desarrollada utiliza inteligencia artificial y tecnología de digital twins para optimizar la experiencia del usuario y los principales indicadores de desempeño en el Aeropuerto Internacional de Recife.
A través de simulaciones y datos en tiempo real, será posible predecir fallas operativas, mejorar la gestión de recursos y brindar una mayor ambiente eficiente y satisfactorio para los pasajeros. Recibir el reconocimiento de ACI-LAC valida el impacto positivo de nuestro trabajo y refuerza nuestro compromiso con la innovación en el sector aeroportuario”, afirmó Nathane Negri.
El Premio al Joven Profesional se creó con el objetivo de alentar a los jóvenes talentos que trabajan en los aeropuertos miembros de ACI-LAC a compartir proyectos que puedan impulsar la innovación en la industria aeroportuaria. En los últimos meses, los candidatos han enviado estudios detallados de sus ideas, señalando soluciones tecnológicas para mejorar la experiencia de los pasajeros en los aeropuertos.
Los proyectos fueron analizados por un panel de jueces compuesto por altos ejecutivos de la industria de la aviación. El premio cuenta con el apoyo del socio comercial (WBP) SITA, referencia en soluciones tecnológicas para el mercado aeroportuario.
Reconocimiento de Aeropuerto Verde 2024 destaca 21 iniciativas en proyectos de economía circular

El Green Airport Recognition o Reconocimiento de Aeropuerto Verde tiene como objetivo promover iniciativas en aeropuertos de América Latina y el Caribe en diversas áreas de la gestión ambiental aeroportuaria, como gestión de residuos, eficiencia energética, gestión de emisiones de carbono, adaptación al cambio climático, entre otras. La iniciativa es coordinada por el Comité de Medio Ambiente y Sostenibilidad de ACI-LAC.
En 2024, 21 proyectos de economía circular que cumplieron con los criterios establecidos por ACI-LAC fueron reconocidos por Green Airport Recognition, y serán incluidos en un documento de mejores prácticas. Tres de ellos recibieron un reconocimiento especial.
Descubra todos los proyectos que recibieron el reconocimiento Green Airport Recognition 2024.
Reconocimiento especial:
- OPAIN: Conexión circular
- ECOGAL: Implementación de pavimento asfáltico reciclado (RAP) en reparación de pistas de aterrizaje
- Concesionaria de Aeropuertos de la Amazonia: Economía circular de los recursos hídricos en el aeropuerto de Manaus
Otros proyectos reconocidos:
- Aeropuertos Argentina (Comodoro Rivadavia): Sistema de recuperación de aguas grises
- Aena Brasil: Eficiencia hídrica en el Aeropuerto Juazeiro do Norte
- Aena Brasil: Optimización de la segregación de residuos en el Aeropuerto de Congonhas
- ASUR: Economía circular y procesos sustentables en el Aeropuerto Internacional de Cancún
- BH Airport: ETAC,s – Plantas de tratamiento de aguas grises
- CCR Aeroportos: ETAC,s – Plantas de tratamiento de aguas grises
- Aeropuerto del Cibao: Centro de apoyo y segregación de residuos sólidos
- Grupo Aeroportuario del Pacifico: Promoción y reciclaje de papel y cartón en el Aeropuerto Internacional de Morelia
Aeropuertos de Oriente:
Aprovechamiento de aguas residuales tratadas, Aeropuerto de Santa Marta
Nuevo Padhuel: Gestión integral de residuos orgánicos
AERIS Costa Rica: Recuperación de residuos generados por incautaciones de LAG en puntos de control de seguridad.
Quiport: Descarbonización de los residuos
Aeropuerto de Zurich Brasil: 400 Hz
Aeropuerto de Zurich Brasil: ruta de desvío de residuos
AEROSTAR: Rehabilitación de Calle de Rodaje H
Aeropuerto Salvador Bahía: Reutilización del agua de condensación de aire acondicionado
Autoridad Aeroportuaria de Aruba: Proyecto de ampliación Gateway 2030 y obras de BHS
AERODOM: Diseño e instalación del Parque Fotovoltaico en la cubierta de la terminal
Rafael Echevarne, Director General de ACI-LAC, destacó la importancia de iniciativas que fomenten la sostenibilidad y aumenten la cultura de innovación en la industria aeroportuaria.
“La sostenibilidad y la experiencia de los pasajeros son pilares esenciales de la industria aeroportuaria. ACI-LAC está comprometido, a nivel sectorial, con el objetivo de lograr cero emisiones netas de carbono para 2050, y los proyectos reconocidos por Green Airport Recognition están alineados con este objetivo”, destacó Echevarne.
En relación con la experiencia del pasajero a lo largo de su viaje, aseguró que cuanto mejor sea, más satisfecho estará el pasajero, mayores serán los ingresos no aeronáuticos y más fuerte será la imagen de los aeropuertos.
Aseguró que, en este contexto, el Young Professional Award es una valiosa oportunidad para que nuestros miembros adquieran ventajas competitivas invirtiendo en profesionales que crean soluciones innovadoras”