Hoteleros de Los Ángeles rechazan ordenanza municipal para mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores

spot_img

Hoteles

spot_img
spot_img

Aerolíneas

Los Ángeles, California, EE.UU. – La ordenanza de la ciudad de Los Ángeles sobre derechos de los trabajadores hoteleros ha desatado una guerra en la ciudad entre las autoridades locales y la Asociación Estadounidense de Hoteles y Alojamiento (AHLA) a la que se habrían unido líderes empresariales y empleados hoteleros.

De acuerdo con un reporte de Hospitalynet, hoy, los concejales de Los Ángeles John Lee y Traci Park se unieron a docenas de profesionales de la hostelería, líderes empresariales locales y la AHLA en las escaleras del Ayuntamiento de Los Ángeles para pedir al Concejo Municipal que rechace una ordenanza que, a su entender, pondrá en peligro puestos de trabajo, provocará el cierre de hoteles y disminuirá los ingresos fiscales de la ciudad.

Plantean que mientras la ciudad continúa recuperándose de los efectos a largo plazo de la pandemia y los recientes incendios forestales, Los Ángeles enfrenta actualmente un déficit presupuestario de mil millones de dólares. Además, según el nuevo informe de AHLA, el retorno de visitantes internacionales está por debajo del de las demás grandes ciudades de EE. UU., lo que genera mayor preocupación en el sector.

La ordenanza busca proteger a los empleados de hoteles y mejorar sus condiciones laborales, lo que podría afectar la rentabilidad de los hoteles y, potencialmente, la competencia entre ellos.

Impactos de la Ordenanza:

Salario Mínimo y Tiempo Libre:

La ordenanza establece un salario mínimo más alto para los trabajadores de hoteles y exige la provisión de tiempo libre remunerado, lo que puede aumentar los costos laborales para los hoteles.

Límite de Carga Laboral:

Se establecen límites a la cantidad de horas que pueden trabajar los empleados, lo que podría afectar la disponibilidad de personal y la capacidad de los hoteles para satisfacer la demanda de los clientes.

Protección contra Agresiones:

La ordenanza incluye medidas para proteger a los trabajadores contra agresiones sexuales o violentas u otras conductas amenazantes, lo que puede mejorar la seguridad en el lugar de trabajo pero también podría aumentar los costos de capacitación y seguridad.

Impacto en la Rentabilidad:

Los aumentos salariales y las protecciones laborales pueden aumentar los costos operativos de los hoteles, lo que podría afectar su rentabilidad y, potencialmente, sus precios.

Posible Impacto en la Competencia:

Los hoteles que se ajustan a la ordenanza pueden tener una desventaja competitiva frente a aquellos que operan fuera de la ciudad o en otros estados donde las regulaciones laborales son menos estrictas.

Aviso Oficial:

Los hoteles están obligados a colocar un aviso oficial sobre la ordenanza en cada habitación y baño, lo que podría generar una mayor conciencia sobre los derechos de los trabajadores.

Formación Anual:

Los hoteles deben proporcionar a sus empleados una formación anual sobre la ordenanza, lo que requiere tiempo y recursos adicionales.

Ajuste a la Nueva Realidad:

Los hoteles tendrán que adaptar sus operaciones para cumplir con la ordenanza, lo que puede implicar cambios en la forma en que se gestiona el personal y se manejan los recursos.

En resumen, la ordenanza busca mejorar la situación de los trabajadores hoteleros pero también puede generar desafíos para los hoteles en términos de costos, competencia y gestión..

La industria turística es uno de los cinco principales empleadores del condado de Los Ángeles, y sustenta a más de 540,000 angelinos.

Pero los hoteleros entienden que si se promulga la ordenanza, el informe muestra que unos 15,000 empleados hoteleros podrían ser despedidos.

Hoy, los oradores abordaron los planes del Ayuntamiento para implementar una drástica ordenanza salarial alegando que impondrá dificultades adicionales a industrias que son motores económicos cruciales ante los grandes eventos internacionales de los próximos años.

La presidenta y directora ejecutiva de AHLA, Rosanna Maietta, y otros líderes clave del sector de viajes instaron a una legislación sensata que refleje las realidades económicas actuales.

“La industria hotelera representa el sueño americano para miles de trabajadores hoteleros y pequeños empresarios de casi 500 hoteles en Los Ángeles. Sin embargo, el ayuntamiento propone una ordenanza que destruirá la industria turística y los miles de empleos que sustenta”,  dijo Maietta.

De su lado, el concejal John Lee sostiene que ahora no sería el momento de implementar políticas que perjudiquen aún más los empleos y los ingresos en una de las industrias más vitales de nuestra ciudad.

“Debemos colaborar con propietarios de hoteles, trabajadores y líderes empresariales para garantizar un camino equilibrado hacia adelante: uno que proteja los medios de vida, fortalezca nuestra economía y mantenga a Los Ángeles abierta a los negocios mientras nos preparamos para recibir al mundo en los próximos años”, dijo Lee..

 

spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Destinos dominicanos

error: