spot_img

Septiembre, para celebrar Las Mercedes, el origen de las advocaciones marianas en América

Templo principal del Santuario Nacional de Las Mercedes en el Santro Cerro de La Vega.
Templo principal del Santuario Nacional de Las Mercedes en el Santo Cerro de La Vega.

Septiembre es el mes para celebrar a la santa matrona de la República Dominicana, la Virgen de las Mercedes y no hay un lugar mejor para sentarse un rato este domingo a venerarla que el Santo Cerro en La Vega, lugar de origen de las advocaciones marianas en América.

Y es que si hablamos de destinos de devoción para el turismo religioso y cultural en República Dominicana, debemos visitar este histórico santuario ubicado en la cima del Santo Cerro en La Vega.

Este año la celebración cae el último martes del mes, propicio para hacer un puente desde el sábado y recorrer varios lugares turísticos del Cibao y retirarse este 24 en la quietud del Santo Cerro.

No solo por ser el primer Santuario Mariano de las Américas y todo un patrimonio arquitectónico y religioso en la cultura dominicana, es que, además, es un lugar en el que se marcaron destacados hechos de nuestra vieja historia protagonizados por el conquistador Cristóbal Colón y la segunda acción de oposición bélica contra la colonización por parte de los taínos.

Más allá de ser un referente como santuario para los devotos de María en su invocación a Nuestra Señora de Las Mercedes, su importancia radica en la historia que cuentan sus piedras y las ruinas de los alrededores de la segunda ciudad colonial de la isla. La iglesia y su entorno narran la historia misma de la colonización y conversión de los taínos a la fe católica, la aniquilación de los nativos y el auge y decadencia de la colonia.

Todo se origina en la Batalla de La Vega Real entre españoles y taínos en 1494, la colocación de una gran cruz de níspero por parte del Almirante para inspirar en la fe a sus soldados, el triunfo que al inicio lograban los taínos haciendo subir a las montañas las tropas invasoras, la acción del mercedario Fray Juan Infante, confesor de Colón, que llevaba consigo una imagen de Nuestra Señora de las Mercedes, y que la colgó para exhortar a los españoles a seguir combatiendo prometiendo la victoria en nombre de la Virgen. Y más adelante, una combinación de demonios desconocidos en la isla, la imposición de un combatiente invencible para las flechas y arcos de soldados desnudos: «un demonio encima de una bestia con los sables, arcabuces y otro demonio pequeño y con dientes mortíferos», soldados a caballo con perros de caza que sembraron terror entre los indígenas que no conocían aquellas tecnologías de guerra.

Ahí nace la historia que conllevó la construcción de un templo donde Colón habría clavado la cruz y Juan Infante la imagen en tela de Las Mercedes. Luego la construcción de la Fortaleza de La Concepción al pie de aquel cerro, el desarrollo de la ciudad y la construcción del monasterio de los mercedarios y otras obras que fueron primacías en Las Américas pero que los historiadores las han olvidado entre las ruinas de aquel comienzo.

Visite todo el lugar y descubrirá la historia de la Santa Cruz de La Vega, la historia del Santo Hoyo y los milagros de la tierra que allí existe y de las astillas de los maderos con que Cristóbal Colón hizo la Cruz y la relación de los hechos que condujeron hasta el gran templo que existe allí hoy. Admire el nuevo y gigante monumento a la Santa Cruz de La Vega de 14 metros de altura como parte del proyecto Senderos de la Fe.

Monumento a la Santa Cruz en el Santo Cerro
Monumento a la Santa Cruz en el Santo Cerro desde se puede observar una bella panorámica del Valle de la Vega Real.

La Catedral Primada de La Vega para venerar sus ruinas

Columnas en ruinas de la catedral de la Concepción de la Vega construida a principios del Siglo XVI.

Parecería sacrilegio hablar de la Catedral Primada de la Concepción de La Vega cuando la narrativa ha sido que la Primada de América está en la Ciudad Colonial de Santo Domingo.

Se trata de un debate entre historiadores, unos que muestran los documentos y datos para demostrar que en La Concepción de La Vega se erigió una Catedral al mismo tiempo y con las mismas indicaciones para construir la de Santo Domingo y otros que han mantenido la versión de una sola catedral primada porque es la que está aún en pie y no en ruinas como la de La Vega Vieja.

Y es que la bula que crea el obispado de Santo Domingo crea el obispado de La Vega y el obispado de San Juan de Puerto Rico. Las crónicas refieren que el primer obispo en la isla fue Pedro Suarez de Daza, obispo de La Concepción de La Vega que en un principio se encargaba también de Santo Domingo y que los vecinos de la Concepción pidieron a las autoridades que Suarez de Deza se mantuviera viviendo en aquella ciudad.

Hay mil y un registro y menciones en las crónicas de indias y en los reportes de historiadores e investigadores sobre la Catedral de Concepción de La Vega y su fundación desde principios del Siglo XVI en la parte baja del Santo Cerro.

El origen puede ser la ermita levantada por Fray Ramón Pané por orden de Colón en 1495 que dio paso a la iglesia en piedra ordenada por Nicolás de Ovando en 1502 cuando llegó a La Vega y ordena el levantamiento de la ciudad de cantería al pie del Cerro con “una fortaleza en el nuevo emplazamiento de la Concepción; asimismo, una iglesia, un hospital, una casa de fundición de oro y unas casas para principales y para el resto del pueblo”.

Restos de la que fue la ciudad más próspera de los inicios de la Colonia los encontrarás en una visita al Santuario de Las Mercedes incluyendo un recorrido por lo que hoy se conoce como “La Vega Vieja” en la comunidad de Carrera de Palmas. Aquí debe admirar los restos de aquella gran ciudad y ubicar las columnas aún en pie de lo que fue la Catedral Primada de América de La Concepción de La Vega destruida por un terremoto en diciembre de 1562.

Ruinas del Fuerte La Concepción de la Vega levantado por Cristóbal Colón.

 

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Artículos más recientes

spot_imgspot_img
error: