Se aproxima el primer Congreso Regional del Observatorio del Derecho del Turismo de ONU Turismo en Punta Cana

Hoteles

spot_img
spot_imgspot_img

Aerolíneas

Punta Cana, La Altagracia, RD. – Del 14 al 16 de julio de 2025, el exclusivo The Westin Punta Cana Resort & Club será el epicentro del I Congreso Regional del “Observatorio del Derecho del Turismo para América Latina y el Caribe”.

Desde el lunes próximo y hasta el miércoles, se realizará este evento catalogado como de alto calibre, organizado por la Organización Mundial del Turismo (ONU Turismo) en una alianza estratégica con Grupo Puntacana, QA Legal, Quiroz Advisors y el Ministerio de Turismo de la República Dominicana.

Líderes de la industria de viajes y turismo y expertos en la materia, junto a funcionarios responsable del sector, enfocarán sus discusiones en las «Perspectivas Legales hacia un Turismo Sostenible», marcando un hito en la búsqueda de marcos jurídicos que impulsen el desarrollo turístico responsable en la región.

El congreso está dirigido a representantes de los Estados Miembros de ONU Turismo en América Latina y el Caribe, miembros afiliados y selectos representantes del sector privado. Su objetivo es sistematizar la normativa vigente, promover una regulación eficiente y efectiva, armonizar la legislación turística regional, acelerar la cooperación regulatoria y fomentar una regulación inteligente que genere buenas prácticas.

Objetivos y Temas Centrales:

El congreso tiene como propósito principal presentar los avances logrados por el Observatorio ALC durante su primer año de trabajo, destacando los resultados del diagnóstico sobre la legislación actual en turismo sostenible en América Latina y el Caribe, así como las recomendaciones para su perfeccionamiento. La agenda se articulará en torno a dos ejes temáticos cruciales desde una óptica jurídica:

Gobernanza y Ordenamiento Territorial con Enfoque en la Sostenibilidad del Turismo: Abordando la planificación y gestión del espacio turístico bajo criterios de sustentabilidad.

Regulación de Alquileres Turísticos de Corta Duración: Un análisis profundo sobre los desafíos y oportunidades que presentan las plataformas digitales en este sector.

Una Agenda Rica en Contenido y Participación:

Los asistentes participarán en mesas redondas diseñadas para debatir los retos jurídicos y regulatorios, identificar buenas prácticas y formular recomendaciones. Se fomentará la colaboración activa a través de grupos de trabajo, donde los participantes podrán proponer soluciones innovadoras a las problemáticas identificadas.

Además, el congreso ofrecerá una ponencia clave sobre las «Oportunidades y Desafíos del Derecho del Turismo Sostenible» desde la perspectiva de los operadores turísticos, con la participación de representantes del sector privado. La formación en desafíos de accesibilidad, bajo la normativa ISO, y una post-conferencia sobre inversiones verdes para una economía turística sostenible complementarán el programa.

spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Destinos dominicanos

error: