Santo Domingo Este, RD. – El Tercer Festival Folklórico Internacional Fradique Lizardo iniciará este viernes con una amplia cartelera artística que promete diversión con lo mejor del arte y el folklor nacional e internacional.
El evento durará todo el fin de semana en la Parada de la Cultura, ubicado en la Avenida Las Américas frente a los Tres Ojos en la entrada a Santo Domingo Este, bajo la organización del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, a través de su Dirección de Cultura como un homenaje al destacado investigador y folklorista Fradique Lizardo.
Grupos de Cuba, Puerto Rico, Venezuela, México y China, así como decenas de agrupaciones dominicanas se presentarán en el evento, que en esta ocasión es dedicada al folklorista Dagoberto Tejeda.
Las actividades iniciarán este viernes 28 con un baile de carnaval, seguido del grupo Sonero Los Amigos del Son Manoguayabo y el conjunto Típico Asomutido de Los Frailes.
Las festividades continuarán con baile a cargo del Ballet Folklórico Guateque Puerto Rico y ballet folklórico de México, mientras que con su ritmo sonero Pancho Amat y su Cabildo del Son deleitarán a los presentes.
La noche del viernes cerrará con Enerolisa y su grupo de Salve y Los Tambores de San Millán, patrimonio Musical de Venezuela.
La agenda del sábado 29
El sábado la fiesta continúa con un opening amenizado por Dragones Chinos de Jade, el grupo poético Chuineros, seguidos por el Ballet Folklórico Oscar Batista, Ballet Folklórico de México, Ballet Folklórico del Ayuntamiento del Distrito Nacional, Teatro Popular Danzante (FUNTEPOD), Pri Pri de Villa Mella, Vivencia Ancestral, el Ballet Folklórico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo José Castillo, Tambores de San Millán, Palos de Hato Mayor, Pancho Amat y su Cabildo del Son, y para cerrar ese día el Ballet Folklórico Guateque Puerto Rico realizará una presentación de gala.
La fiesta del folklore culminará este domingo iniciando con el opening de carnaval con la agrupación Sabor Latino y continuará con el Grupo Raíces, de Julio Guillen, el Ballet Folklórico Nacional, el grupo Salve de Mendoza, Pancho Amat y su Cabildo del Son, Tambores de San Millán, Ballet Folklórico Guateque Puerto Rico, Ballet Folklórico de México y el gran cierre a cargo del Gran Jefe Gambao de Boca Chica.
Pancho Amat al festival

El sonero cubano Leonel Francisco Amat, mejor conocido como Pancho Amat, será una de las atracciones principales en el III Festival Folklórico Internacional Fradique Lizardo.
El público podrá deleitarse con la guitarra de Pancho Amat durante los tres días del evento, que en esta ocasión está dedicado al destacado investigador folklorista dominicano Dagoberto Tejeda.
En 1971 fundó el Grupo Manguaré, basando su composición artística en la música clásica, el jazz, sinfónico y aires trovadorescos..
Amat ha colaborado junto a artistas como Joaquín Sabina, Oscar D’León, Pablo Milanés, Rosana, Ry Cooder, Silvio Rodríguez, Víctor Víctor, Yomo Toro, y Víctor Jara, entre otros.
El Festival Folklórico Fradique Lizardo es un evento abierto al público, totalmente gratis que incluye, además, una serie de actividades educativas sobre diferentes temas culturales que abarcan el folklor dominicano y de los demás países participantes.