Retumban las advertencias de la US Travel sobre los efectos de los aranceles de EEUU a Canadá

spot_img

Hoteles

spot_img
spot_img

Aerolíneas

Washington, EE.UU. – Entraron en vigencia ya los nuevos aranceles de Estados Unidos para Canadá y retumban las advertencias que recientemente citó la Asociación Estadounidense de Viajes (US Travel por sus siglas en inglés) sobre los efectos de las medidas a la industria de viajes y turismo estadounidense.

Y justo ayer, la organizacion que aglutina a las empresas de viajes y turismo de Estados Unidos denunciaba que los despidos y restricciones federales ya comenzaron a afectar las reservas de viajes.
En un comunicado difundido este lunes la US Travel denunció que los recientes despidos y restricciones de viajes de la administración Trump están afectando significativamente las reservas de viajes, especialmente para las agencias cercanas a Washington, DC, no solo a través de la reducción directa de los viajes del gobierno, sino también porque los trabajadores federales, los contratistas y sus familias están preocupados por sus empleos y sus ingresos.
«La confianza de los consumidores, con los recortes de personal federal y las reducciones de personal en las organizaciones sin fines de lucro, se reflejará en los viajes corporativos o, sin duda, en los viajes de placer», dijo Jay Ellenby, presidente de Safe Harbors Business Travel en Belcamp, Maryland, y agregó: «El efecto dominó es inmenso».

Y justamente ayer se suma a esos efectos el hecho de que, a media noche de este martes, los aranceles del 25% sobre los productos de Canadá y México en Estados Unidos anunciados por el presidente Donald Trump la víspera ya están en vigor.  Poco después de la medianoche local, la medida anunciada por el presidente el lunes se convirtió en norma.

De acuerdo a los cálculos de la organización advirtiendo sobre los riesgos de esas medidas en febrero pasado, los nuevos aranceles a Canadá podrían afectar las visitas y el gasto de los canadienses en Estados Unidos haciendo que se reduzcan en un 10 % en los viajes canadienses, perderse 2,0 millones de visitas, 2,100 millones de dólares en gastos perdidos y 14 000 empleos perdidos.

De acuerdo con la US Travel, Canadá es la principal fuente de visitantes internacionales a Estados Unidos, con 20,4 millones de visitas en 2024, lo que generó 20,500 millones de dólares en gastos y respaldó 140,000 empleos estadounidenses. Habría una reducción del 10 % en los viajes canadienses podría significar 2,0 millones de visitas menos, 2,100 millones de dólares en gastos perdidos y 14,000 empleos perdidos.

Los cinco estados más visitados por los canadienses (Florida, California, Nevada, Nueva York y Texas) podrían ver disminuidos sus ingresos por ventas minoristas y hoteleras, ya que las compras son la principal actividad de ocio de los visitantes canadienses.

La US Travel Association es el organismo que agrupa a las empresas de viajes y turismo de Estados Unidos. Mueve 1,3 billones de dólares al año y se define como un contribuyente esencial a la economía y el éxito de estadounidense.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Destinos dominicanos

error: