Santo Domingo, RD.- La República Dominicana se prepara para enfrentar los efectos del huracán María en toda la costa norte del país y efectos de tormenta tropical en gran parte de la costa Sur del país de acuerdo con el informe de esta mañana de la Oficina Nacional de Meteorología.
Esta mañana el ojo del ciclón María llegó a tierra cerca de la ciudad de Yabucoa, Puerto Rico, alrededor de las 6:15 de la mañana como huracán categoría 4 con vientos máximos sostenidos de 155 mph.
La oficina del Servicio Meteorológico Nacional de San Juan, en Puerto Rico, advirtió de «daños catastróficos» causados por los vientos de María, así como «inundaciones de lluvias que amenazan la vida y tienen posibles impactos devastadores» en un comunicado local emitido el miércoles por la mañana.
República Dominicana en la trayectoria del huracán María:

Hoy miércoles
Onamet indica que habrá muchas nubes con aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de vientos con fuerza de tormenta debido a huracán María en las regiones norte, noreste, sureste y la cordillera Central.
Las condiciones ambientales para este miércoles se presentaran dominadas por la llegada de bandas nubosas asociadas al huracán María las cuales estarán incidiendo desde tempranas horas del día y provocando aguaceros dispersos, tormentas eléctricas y ráfagas de viento, con mayor incidencia en la parte este y noreste del país.
Para mañana jueves
El pronóstico indica que mañana se sentirán fuertes aguaceros con tormentas eléctricas y ráfagas de viento se estarán registrando en la tarde y noche sobre las regiones norte, noreste y sureste, por la llegada de bandas asociadas a María.
Se pronostica que las lluvias aumenten notablemente mañana jueves a medida que el huracán María interactué con la República Dominicana y se mueva sobre sus aguas territoriales.
Para el próximo viernes
El viernes el huracán María se moverá alejándose, sin embargó seguirán las ocurrencias de precipitaciones importantes así como la incidencia de sus vientos los cuales contribuirán al deterioro de nuestras costas presentando penetraciones en lugares vulnerables.
Se mantiene un ALERTA meteorológico por inundaciones repentinas para las provincias: Santiago Rodríguez (en especial Monción), Dajabón, La Vega (especialmente Jarabacoa y Constanza), Valverde, Montecristi, Puerto Plata y Monseñor Nouel.
Las condiciones marítimas de las costas dominicanas, se mantiene bajo la recomendación de que todas las embarcaciones deben permanecer en puerto, debido al deterioro en el oleaje y los vientos que estará generando el huracán María.
Puerto Rico: Momento de estar en los refugios

Esta mañana el Centro Nacional de Huracanes de Miami advertía a la población de Puerto Rico que era el momento de mantenerse seguro de la tormenta en los refugios o lugares seguros.
Explicó que vientos con fuerza de huracán continuarán a través de las Islas Vírgenes Americanas, Vieques y Culebra hasta la tarde; y a través Puerto Rico hasta la noche.
Peligrosidad del huracán: Estos vientos traerán daños catastróficos. Heridas severas son posibles en estructuras no muy fuertes Se espera que María produce acumulaciones de lluvia totales de 12 a 18 pulgadas con cantidades aisladas de 25 pulgadas o más Inundaciones repentinas son inminentes o están ocurriendo.
Según los reportes meteorológicos, la pared del ojo de María continúa tallando a través de Puerto Rico, incluyendo la isla de Vieques. Antes del muro ocular, el Servicio Meteorológico Nacional emitió un «aviso de viento extremo» para varios municipios del este de Puerto Rico.
Los registros indican que el huracán María es el más fuerte de Puerto Rico tierra desde un huracán de categoría 4 de septiembre de 1932 .