República Dominicana celebra el Día Mundial del Turismo y sus líderes hablan de logros y de retos para seguir creciendo

spot_img

Hoteles

spot_img
spot_img

Aerolíneas

Santo Domingo, RD. –  República Dominicana celebró el Día Mundial del Turismo con el buen sabor de los éxitos alcanzando por la industria, pero poniendo en relieve los retos que enfrenta para alcanzar la competitividad necesaria y mantener el crecimiento que ha logrado.

El acto principal para celebrar la importante fecha de la industria de viajes y turismo en el mundo fue una  como expresión de gracias a Dios, fue una eucaristía en la que destacaron la presencia del ministro de Turismo, David Collado y del presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de República Domincana (Asonahores) David Llibre.

La misa de acción de gracias se realizó el viernes al medio día en la Iglesia Parroquial San Miguel Arcángel de la Ciudad Colonial de Santo Domingo presidida por el párroco Franquelys Rodríguez, quien destacó que el turismo ha jugado un papel importante para la República Dominicana por lo que invitó a la ciudadanía a cuidar la industria, a “convivir con el turismo”.

Para el ministro de Turismo dominicano, David Collado, el país ha roto todos los récords en el sector por lo que pudieron celebrar la fecha en paz pues se trata de una nación en la que la clase política ha madurado y sabe que la importancia de la tranquilidad social.

Asonahores celebra pero reitera sus preocupaciones

Para David Llibre el Día Mundial del Turismo se celebra en un gran momento pues para el líder empresarial se han dado todas las condiciones para mantener el desarrollo turístico y seguir creciendo vislumbrando, a su juicio, un entorno positivo “siempre y cuando puedan mantener los incentivos fiscales que han permitido traer las inversiones extranjeras que al día de hoy hay en la República Dominicana”.

Llibre citó, además, los retos de conectividad aérea del país, los retos a nivel de construcción de nuevas habitaciones hoteleras y la reducción del costo de operación hotelera.

“El turismo necesita esa Ley de incentivo o de competitividad que reduzca un tanto esas diferencias y poner a la República Dominicana en capacidad de competir con otros países que también están atrayendo inversiones turísticas”, dijo Llibre al terminar el acto religioso.

Las declaraciones del presidente de Asonahores se producen en un momento en que se debate en los medios de comunicación la intención del gobierno de presentar una reforma fiscal que implicaría la eliminación de incentivos del Estado a los sectores industriales, proyecto que asegura David Llibre, Asonahores no conoce de manera concreta.

“Nosotros estamos externando preocupaciones por si en el dado caso se considere eliminar o reducir las exenciones al sector turismo. Al día de hoy estamos esperando informaciones concretas porque lo único que sabemos es que las autoridades están revisando los diferentes incentivos que tienen los diferentes sectores económicos del país”, dijo Llibre al conversar con Vive Dominicana.

El ministro de Turismo destaca desarrollo de la
David Collado en la misa por el Día Mundial del Turismo a
David Collado en la misa por el Día Mundial del Turismo.

Al terminar la eucaristía el ministro de Turismo se dirigió al público y dijo que el Día Mundial del Turismo era un día para celebrar destacando todo lo que República Dominicana ha podido lograr en su industria turística, los reconocimientos internacionales alcanzados.

Destacó el sitial que ha alcanzado la marca República Dominicana, superando todos los números en llegada de turistas, en conectividad aérea y resaltó las nuevas cadenas hoteleras que están entrando al país, citando varias marcas de prestigio internacional que se instalan en Uvero Alto, en Miches, Punta Bergantín en Puerto Plata y Pedernales.

“Realmente la República Dominicana está firme, sólida. Es el mejor momento para el que el sector privado siga invirtiendo en la República Dominicana. Nuestro país no se encuentra hoy este Día Mundial del Turismo en franco crecimiento con el mejor año de la historia del turismo en 2023 y al día de hoy el mejor año de la historia del Turismo del 2024”, destacó Collado.

Las llegadas de visitantes suman 7.8 millones a República Dominicana. Creo que hoy es un día de celebrar, de ver todo lo que se ha podido lograr, los reconocimientos internacionales que la marca República Dominicana, la conectividad aérea alcanzado y las nuevas cadenas hoteleras que entran al país”, dijo Collado.

Reveló que las reservaciones de turistas para vacacionar en el fin de año en el país en noviembre y diciembre superan en dos dígitos las realizadas en 2023 que fue el mejor año de la historia del turismo dominicano. Las reservaciones para diciembre esta año estarían superando en un 15% las que se tenían para igual periodo el año pasado dijo Collado.

En su programa de promoción del destino adelantó que el país participará en la feria de turismo de Inglaterra, en encuentros en Toronto, Montreal en Canadá, en Argentina y en Brasil, mercados que están creciendo en la emisión de turistas a República Dominicana compensando la baja de las llegadas de visitantes europeos.

Los retos del turismo según el ministro de Turismo.

Aguie Lendor, vicepresidenta ejecutiva de Asonahores, David Llibre, presidente de Asonahores; David Collado, ministro de Turismo; Rafael Blanco Tejera, expresidente de Asonahores y Jacqueline Mora, viceministra técnica de Mitur al terminar la eucaristía en la Iglesia Parroquial San Miguel Arcángel de la Ciudad Colonial de Santo Domingo para celebrar el Día Mundial del Turismo.
Aguie Lendor, vicepresidenta ejecutiva de Asonahores, David Llibre, presidente de Asonahores; David Collado, ministro de Turismo; Rafael Blanco Tejera, expresidente de Asonahores y Jacqueline Mora, viceministra técnica de Mitur al terminar la eucaristía en la Iglesia Parroquial San Miguel Arcángel de la Ciudad Colonial de Santo Domingo para celebrar el Día Mundial del Turismo.

Al reiterar que todo marcha bien en la industria de viajes y turismo de la República Dominicana, David Collado, citó como los retos principales a vencer, la construcción de nuevas habitaciones hoteleras frente a la meta de seguir creciendo en llegada de visitantes; y la conectividad aérea a ensanchar para lograr que se reduzca el costo de los pasajes.

“Los precios en épocas con Navidad son extremadamente abusivos citando el caso de los tiques aéreos desde Nueva York que en clase económica pueden costar hasta dos mil dólares cuando a México cuestan 200 dólares.

 

“El turismo llega a donde hay paz”, recordó Collado, destacando la madurez de la clase política dominicana que ha permitido la estabilidad social y económica del país.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Destinos dominicanos

error: