Ciudad de México, México. – Arrancó ayer en la Ciudad de México la edición 15 de la feria comercial de Incentivos, Viajes de Negocios y Reuniones (IBTM Américas por sus siglas en inflés), el evento más importante de los profesionales de la industria de reuniones y eventos en América Latina.
Sesiona en el Centro Citibanamex celebrando su 15 Aniversario, tiempo que la consolida como el puente de conexión para los líderes en la organización de eventos, congresos y convenciones de la región con más de 3,200 visitantes, 470 expositores y un récord de 10,000 citas de negocio. Este año tiene como «Destino Invitado» al Estado de Baja California.
IBTM Americas es un encuentro de profesionales del turismo de reuniones que se enfoca en el mercado latinoamericano y se celebra en diferentes ciudades de la región. Reúne a proveedores y compradores de la industria MICE de América Latina y de otras partes del mundo, ofreciendo una plataforma para hacer negocios y conocer las últimas novedades del sector en la región.
Eleonora García, directora de IBTM Américas, afirmó que están en un momento clave para la industria de reuniones y eventos, donde la innovación, la tecnología y la sostenibilidad dejan de ser opciones, para ser requisitos indispensables para el éxito de un evento.
Agregó que esta edición de IBTM Américas ha reunido a los mejores expertos del mundo para que compartan sus conocimientos y experiencias, ayudando a los profesionales a adaptarse a estos cambios y a prepararse para el futuro.»
Con la participación de más de 470 empresas expositoras, IBTM Américas 2024 se consolida como un evento de alcance global, donde se gestarán acuerdos y colaboraciones con un impacto positivo en la economía y el desarrollo de la industria de reuniones. En su edición 2023, el potencial de negocios alcanzó los 10 mil millones de dólares, según el presupuesto declarado por los asistentes. Para esta edición, se pronostica aumentar dicha cifra.
IBTM Américas 2024 ha diseñado un programa que aborda las temáticas más relevantes para la industria de eventos y reuniones. Entre los temas principales se destacan la sostenibilidad, la transformación digital, la innovación en la planificación de eventos y la adaptación a las nuevas expectativas de los asistentes en un mundo postpandemia.
El evento promete destacarse ante un mercado de eventos y exposiciones, que se valoró en $44,020 millones de dólares en 2023 y se espera que registre una tasa compuesta anual del 2.88%, alcanzando los $52.680 millones de dólares en los próximos cinco años (2029). Las exposiciones se encuentran entre los importantes facilitadores del comercio mundial y el crecimiento económico, según el análisis de Mordor Intelligence.
Asimismo, para reforzar su liderazgo como el evento para los profesionales de la insutria de eventos, muestran una de las ponencias inaugurales más destacadas con Adriana Jiménez, Clavadista de Altura, Coordinadora de Clavados de Altura para el Comité Estabilizador de World Aquátics, y primera mexicana en ganar dos medallas de plata en el Campeonato Mundial de Natación FINA en clavados de altura, quién hablará de su historia bajo el título «El miedo mi mejor aliado».
Una de las principales novedades de esta edición es el enfoque en la sostenibilidad y la responsabilidad social. Por segunda ocasión, se llevará a cabo el Programa Change Maker, cuyo objetivo es fortalecer el impacto social y ambiental positivo a través de la implementación de actividades relacionadas con estos temas junto a los expositores durante los días del evento como mejoras de stand y residuos. Además, se realizarán acciones enfocadas en la inclusión y la diversidad, en línea con las iniciativas continuas de RX, la empresa global líder en la industria de eventos de negocios que organiza IBTM Américas, IBTM World e IBTM Asia Pacific.
Perspectivas y propuestas del COMIR para la industria de reuniones

En una de las sesiones de IBTM Americas 2024, Michel Wohlmut, presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), junto con Mariana Jiménez, directora general de Red BAMX, compartieron varias iniciativas clave para fortalecer y modernizar la industria de reuniones en México.
Uno de los puntos destacados fue la intención de asegurar un espacio para el COMIR en FITUR, dedicado exclusivamente a la industria de reuniones, lo que marcaría un paso significativo en su visibilidad internacional.
Además, el COMIR está impulsando un rediseño del Tianguis Turístico de México, argumentando que este evento necesita una renovación después de muchos años con el mismo concepto.
Otra iniciativa crucial es la atracción de jóvenes a la industria de reuniones, buscando rejuvenecer y diversificar el sector. Además, se anunció un foro político en noviembre con la participación de los 32 secretarios de Turismo de México.
Este evento, sin enfoque político, se centrará en discutir acciones concretas para fortalecer la industria de reuniones en el país.