Santo Domingo, RD. – Puerto Rico, República Dominicana y Haití sobrepasaron la gran amenaza de lo que terminó siendo el huracán Oscar, que desde el domingo azota el este de Cuba como huracán categoría 1 y ahora como tormenta tropical afectando con fuertes lluvias y viento una isla ya sumida en un enorme apagón.
Durante varios días las primeras islas de las Antillas Mayores estuvieron observando la evolución de una amplia área de baja presión que a último momento giró hacia el norte pasando el sábado por las aguas del Atlántico norte de la isla Española sin tocarla, pero girando hacia el suroeste el domingo para enfilar hacia Cuba y hacer un giro hacia el norte noreste el lunes enfilando hacia Bahamas en una extraña trayectoria casi como si se devolviera.
El huracán Oscar tocó tierra en la provincia oriental de Guantánamo, cerca de la ciudad de Baracoa, el domingo por la tarde con vientos de 120 km/h (75 mph). También había tocado tierra el sábado en Gran Inagua, en las Bahamas, donde se evacuó a varios residentes debido a los daños en sus casas.
Sus vientos máximos sostenidos alcanzaban los 85 kilómetros por hora (50 millas por hora) mientras el sistema se desplazaba al oeste a 4 km/h (2 mph), indicó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos en Miami. La tormenta estaba unos 10 km (5 millas) al este de Guantánamo, Cuba.
Se esperaban unos 36 centímetros (hasta 14 pulgadas) de lluvia en el este de la isla, con máximos de hasta 51 cm (20 pulgadas) en puntos aislados. Los meteorólogos advirtieron de “inundaciones repentinas significativas con riesgo para la vida, así como aludes de lodo”.
Se reportaron lluvias e inundaciones en zonas bajas en provincias orientales. Medios cubanos informaron de marejadas de 2 metros (6,5 pies) en la costa, y daños en tejados y muros en Baracoa.
El clima este lunes en Cuba
El Instituto de Meteorología de la República de Cuba informó esta mañana que el huracán Oscar ahora es una tormenta tropical que continúa un movimiento muy lento sobre el oriente cubano…
El informe indica que durante las últimas horas la tormenta tropical Oscar se ha mantenido con muy lento movimiento sobre la región oriental de Cuba, se ha desplazado ligeramente al oeste con una velocidad de traslación de tan sólo 4 kilómetros por hora y los núcleos más fuertes de precipitaciones se mantienen aún sobre la provincia de Guantánamo. Oscar ha continuado su debilitando y ahora sus vientos máximos sostenidos han disminuido hasta 85 kilómetros por hora, por lo que continúa siendo una tormenta tropical.
El centro de la tormenta tropical a las seis de la mañana se estimó en los 20.2 grados de latitud Norte y los 75.1 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a 15 kilómetros al estenordeste de la ciudad de Guantánamo y a 45 kilómetros al sursudeste de Sagua de Tánamo, Holguín.
Oscar continuará su lento movimiento con un rumbo próximo al oeste con similar velocidad de traslación y debe inclinar gradualmente durante el día de hoy su trayectoria hacia el oestenoroeste.
En las provincias de Guantánamo, Holguín; Santiago de Cuba y Las Tunas continúan registrándose lluvias, chubascos y tormentas eléctricas.
De su lado el informe de discusión del pronóstico del Centro Nacional de Huracanes de Miami sostiene esta mañana que hasta mediados de semana, las fuertes lluvias de Oscar conducirán a áreas de inundaciones repentinas significativas que amenazan la vida junto con deslizamientos de tierra a través de porciones del este de Cuba, especialmente dentro de la Sierra Maestra.
Además, advirtió que serán posibles inundaciones repentinas localizadas a través del sureste de Bahamas.
El pronóstico plantea que se espera que las condiciones de tormenta tropical continúen hoy a través de porciones del este de Cuba. También se esperan condiciones de tormenta tropical en porciones del sureste de Bahamas esta noche y el martes.
En 60-72 horas, la guía del modelo global indica que la circulación se volverá alargada y que será absorbida por una área no tropical en desarrollo más grande de baja presión entre Bermuda y la costa sureste de los Estados Unidos para el día 3.
La tormenta surcó la costa norte de República Dominicana
Aunque parecía que el tiempo iba avanzando para que se intensificara la tormenta tropical al norte de La Española, rápidamente se organizó mejor y la tormenta tropical Oscar se formó a última hora de la mañana del sábado.
El período de fortalecimiento de Oscar terminó cuando interactuó con el terreno montañoso de Cuba, perdiendo la intensidad de los vientos y su categoría de huracán el domingo por la noche. Una vez que abandone Cuba como tormenta tropical, se espera que gire hacia el noreste en dirección a las Bahamas antes de acelerar hacia el Atlántico.
Oscar atacó con mares agitados, olas peligrosas y lluvias torrenciales durante un tiempo al este de Cuba. Algunos vientos racheados y fuertes lluvias también llegarán al sureste de Bahamas.
Breve resumen de la temporada de huracanes del Atlántico de 2024 hasta el momento
El servicio meteorólogico AccuWeather de Estados Unidos resume lo que ha ocurrido durante la actual temporada de huracanes del Atlántico que oficialmente terminaría el 30 de noviembre próximo.
Hasta ahora, ha habido 15 depresiones tropicales y tormentas tropicales con nueve huracanes, incluidos cuatro huracanes importantes (categoría 3 o superior en la escala de vientos huracanados de Saffir-Simpson).
El huracán Beryl de categoría 5 estableció récords de intensidad y formación a principios de temporada, con vientos máximos sostenidos que alcanzaron las 165 mph el 2 de julio sobre el Caribe oriental.
Se siguen evaluando los daños y las muertes causadas por el huracán Helene de categoría 4 (vientos máximos sostenidos de 225 km/h) que azotó el Golfo de México a finales de septiembre. Aun así, el huracán ya es uno de los más letales y destructivos de la historia de Estados Unidos.
En un momento dado, el 6 de octubre, hubo tres huracanes simultáneos: Kirk, Leslie y Milton.
Milton, en el Golfo de México, no solo fue el huracán más fuerte de la temporada 2024 hasta el momento, sino uno de los más fuertes jamás registrados en la cuenca del Atlántico, con vientos máximos sostenidos que alcanzaron las 180 mph el 7 de octubre.