Boston, Massachusetts, EE.UU.- La demanda anual de viajes aéreos volvió a los niveles prepandemia el año pasado, superando el total de 2019, medido en pasajeros-kilómetro transportados (RPK), reveló ayer el pronóstico del tráfico aéreo de final del trimestre de la consultora global Bain & Company.
Lanzado en mayo de 2020, el pronóstico de tráfico aéreo se diseñó originalmente como respuesta a la incertidumbre generada por la pandemia. Desde entonces, ha evolucionado para abarcar otros factores clave: el crecimiento macroeconómico, los niveles de renta disponible y los costes de mitigación de las emisiones de carbono.
El informe destaca que la demanda del año pasado estuvo en línea con las expectativas, alcanzando el 102,6 % del valor de 2019. https://www.bain.com/
Para 2030, prevé que los RPK globales alcanzarán los 11,3 billones en nuestro escenario base, lo que representaría el 136 % del volumen de 2019. Mientras tanto, varios factores han contribuido a cambios en las previsiones para regiones y países específicos.
Una demanda menor a la esperada en los mercados nacionales de EE. UU. y México redujo las perspectivas de viajes intrarregionales en Norteamérica para 2030 en 2 puntos porcentuales con respecto al trimestre anterior. Esto equivale a una disminución de $2,300 millones en ingresos con los rendimientos actuales.
Las perspectivas de demanda de viajes entre Europa y Norteamérica aumentaron aproximadamente 3,5 puntos porcentuales, lo que se traduce en un aumento de 1.000 millones de dólares en ingresos con los rendimientos actuales. Gran parte de este crecimiento se atribuye a la reciente demanda de rutas clave, que superó las expectativas.
Bain & Company sigue anticipando un crecimiento significativo de la demanda intrarregional en Asia: un aumento del 53% entre 2019 y 2030.
En un análisis por países específicos, para 2030 Estados Unidos está posicionado para superar al Reino Unido como el mayor mercado mundial de viajes internacionales salientes, gracias a un aumento sustancial de 21 millones de viajeros entre 2024 y 2030.
Con un aumento de más de 26 millones de viajeros, China está en camino de recuperar su posición como el tercer mercado de viajes emisores más grande para 2030, recuperándose de una caída al séptimo lugar en 2024. La sólida trayectoria de crecimiento de la India la pone en camino de ascender al noveno mercado de viajes emisores más grande, con ganancias particulares en los viajes de larga distancia.
Europa seguirá acaparando varios de los principales mercados emisores de corta distancia en 2030: el Reino Unido (se prevén 69 millones de viajeros emisores de corta distancia), Alemania (47 millones) y España (40 millones).