Guía de Peregrinación en Semana Santa en República Dominicana: tres lugares que te acercarán más a Dios

spot_img

Hoteles

spot_img
spot_img

Aerolíneas

Santo Domingo, RD. – Como en todo el mundo cristiano, la Semana Santa es una de las épocas más significativas para los creyentes en República Dominicana, donde la fe, la tradición y el turismo religioso se unen en un ambiente de recogimiento y devoción. El país ofrece diversos destinos ideales para peregrinar, desde santuarios históricos hasta impresionantes paisajes naturales que invitan a la reflexión. Vive Dominicana destaca tres que son el reto para todo turista o peregrino que visite este país donde comenzó la historia de América: La Basílica de Higüey, el Santo Cerro en La Vega y la Catedral Primada de América en Santo Domingo.

Basílica Nuestra Señora de la Altagracia
Lienzo con la imagen de la Virgen María que permite a los devotos acercarse espirituralmente a la madre de Dios en el altar mayor de la Basílica de Higüey.
Lienzo con la imagen de la Virgen María que permite a los devotos acercarse espirituralmente a la madre de Dios en el altar mayor de la Basílica de Higüey. Foto JR Torres

Si miramos hacia el este donde se desarrolla el principal polo turístico de República Dominicana encontramos unos de los mejores lugares para peregrinar durante esta Semana Mayor. Nos referimos a la Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia (Higüey).

Se trata de uno de los santuarios marianos más importantes de la República Dominicana y un lugar emblemático de fe y cultura. Ubicada en la ciudad de Higüey, en la provincia La Altagracia, es un destino espiritual y turístico imperdible para quienes visitan Punta Cana, ya que se encuentra a aproximadamente 1 hora en auto.

La Basílica, como popularmente se le conoce en el país, actual fue inaugurada en 1971, diseñada por los arquitectos franceses Pierre Dupré y Pierre Domino. Su estructura moderna, en forma de cruz latina invertida, simboliza las manos en oración y es un ícono de la arquitectura religiosa dominicana.

Historia y Significado Religioso

La Virgen de la Altagracia es la protectora espiritual de República Dominicana. Su devoción se remonta al siglo XVI, cuando, según la tradición, una imagen de la Virgen María (que muestra el nacimiento de Jesús mientras ella lo contempla con ternura) fue traída desde España por los hermanos Trejo.

Milagros y leyendas: Se le atribuyen numerosos milagros, incluyendo la protección del país en momentos históricos difíciles. Su festividad se celebra el 21 de enero, fecha en que miles de peregrinos llegan al santuario.

Importancia como Centro de Peregrinación
Vista panorámica de la fechada de la Basílica Nuestra Señora de la Altagracia en el municipio de Higüey al este de República Dominicana.
Vista panorámica de la fechada de la Basílica Nuestra Señora de la Altagracia en el municipio de Higüey al este de República Dominicana. Foto JR Torres

Destino de fe: Cada año, recibe a millones de peregrinos, especialmente durante su fiesta patronal. Muchos fieles caminan desde distintos puntos del país para agradecer o pedir favores a la Virgen.

Símbolo nacional: El Papa Juan Pablo II la coronó personalmente en 1979, y en 2022 el Papa Francisco la declaró Basílica Menor, reforzando su importancia en el catolicismo caribeño.

Si estás de vacaciones por Bávaro, Punta Cana, Cap Cana u otro destino turístico del este de República Dominicana, será una experiencia memorable visitar este templo considerado un espacio de cultura y espiritualidad. Será una experiencia auténtica para entender la identidad dominicana, profundamente ligada a la fe católica.

Observe su arquitectura única, su diseño vanguardista contrasta con la tradición colonial del país. El vitral interior y el campanario son impresionantes.

En su entorno se levanta el Museo de Arte Sacro con una colección de exvotos de ofrendas de agradecimiento por milagros y objetos que cuentan la historia de la iglesia en el país.

De paso conozca a Higüey, una ciudad con encanto, donde se puede probar comida típica dominicano con un sello especial del poblado y postres únicos como el chicharrón de leche, un típico y delicioso dulce con trozos de leche similares al queso, sumergidos en almíbar. Se encuentra en todas las esquinas de Higüey, principalmente en las calles del Distrito Municipal La Otra Banda, de donde es oriundo este famoso postre.

El Santo Cerro en el corazón del Valle de La Vega Real en La Vega
Templo principal del Santuario Nacional de Las Mercedes en el Santro Cerro de La Vega.
Templo principal del Santuario Nacional de Las Mercedes en el Santo Cerro de La Vega. Foto JR Torres

La Basílica de Nuestra Señora de Las Mercedes, ubicada en Santo Cerro, La Vega, es uno de los centros de peregrinación mariana más importantes de la República Dominicana. Su historia está profundamente ligada a la evangelización de la isla, a milagros legendarios y a la identidad religiosa del pueblo dominicano, especialmente en la región del Cibao.

No solo por ser el primer Santuario Mariano de las Américas y todo un patrimonio arquitectónico y religioso en la cultura dominicana, es que, además, es el lugar en el que se marcaron destacados hechos de nuestra vieja historia colonial protagonizados por el conquistador Cristóbal Colón y la segunda acción de oposición bélica contra la colonización por parte de los taínos.

Más allá de ser un referente como santuario para los devotos de María en su invocación a Nuestra Señora de Las Mercedes, su importancia radica en la historia que cuentan sus piedras y las ruinas de los alrededores de la segunda ciudad colonial de la isla. La iglesia y su entorno narran la historia misma de la colonización y conversión de los taínos a la fe católica, la aniquilación de los nativos y el auge y decadencia de la colonia.

Centro de devoción mariana y su significado religioso
Altar mayor en el Santuario Las Mercedes en el Santo Cerro, La Vega.
Altar mayor en el Santuario Las Mercedes en el Santo Cerro, La Vega. Foto JR Torres

La devoción a la Virgen de las Mercedes (o Nuestra Señora de la Merced) llega al territorio dominicano con los misioneros mercedarios durante la colonización española.

Sus más antiguas referencias dan cuenta que en 1495, durante la Batalla de Santo Cerro (entre españoles y taínos) por la conquista española de las nuevas tierras, el mercedario Fray Juan Infante, confesor de Cristóbal Colón, izó en un naranjo una imagen de la Virgen de Las Mercedes para subir la moral de las tropas españolas diezmadas por los taínos. Con caballos, armaduras, arcabuces, perros de presa, sables y lanzas, y ahora animados por la fe, las tropas españolas despedazaron a los indígenas que luchaban casi desnudos con arcos y flechas.

Allí, al subir el cerro, Cristóbal Colón planta una cruz de madera de níspero y así nace la devoción mariana en el lugar.

Construcción del Santuario

La primera ermita se construyó en el siglo XVI. La imagen original de la Virgen para el templo fue donada por Carlos V en el siglo XVI y se conserva en el santuario. El templo actual se construyó sobre los cimientos del viejo en 1880 y declarado Basílica Menor en 1992 por el Papa Juan Pablo II.

Su estilo arquitectónico es neogótico, con una fachada imponente y un interior lleno de simbolismo religioso.

Importancia como Centro de Peregrinación

Luz del Mundo, alegoría a la primera Cruz plantada por Cristóbal Colón en el Santo Cerro en el 1495. Foto JR Torres

La Virgen de las Mercedes fue declarada Patrona Nacional en 1616, mucho antes que la Altagracia. Su fiesta se celebra el 24 de septiembre, cuando miles de fieles llegan en peregrinación.

Lugar de Milagros: Muchos devotos visitan el santuario para pedir sanación, protección o agradecer favores concedidos.

Santo Cerro: El cerro donde se ubica es considerado tierra sagrada, ya que, según la leyenda, allí Cristóbal Colón plantó una cruz tras la batalla.

¿Por qué los visitar este lugar en el Cibao?

Su historia Colonial. Es uno de los sitios más antiguos de la evangelización en América, vinculado a la época de la conquista.

Sus vistas panorámicas. Desde el Santo Cerro se aprecia el Valle de La Vega Real, una de las vistas más hermosas del Cibao.

Su arquitectura y arte sacro. La basílica tiene vitrales, altares tallados y una imagen venerada de la Virgen del siglo XVI.

Ideal para el turismo religioso y cultural. Este santuario es ideal para quienes buscan experiencias más allá de lo convencional, conectando con la espiritualidad dominicana.

Sus festividades únicas. Durante toda la Semana Santa se realizan misas, viacrucis y eventos vinculados a la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Además, durante el 24 de septiembre, día dedicado a la Virgen de las Mercedes, en el Santo Cerro se realizan procesiones, cantos y una feria religiosa con comida típica y artesanías.

¡Descubre la Catedral Primada de América: Un Tesoro de Fe e Historia en Santo Domingo!
Vista frontal de la Catedral Primada de América o Basílica Menor de Santa María de la Encarnación.
Vista frontal de la Catedral Primada de América o Basílica Menor de Santa María de la Encarnación. Foto Fuente externa

Para los dominicanos que se quedan en la Ciudad Capital, para los que vienen del interior a pasar el asueto de Semana Santa aquí y para los turistas que escogieron Santo Domingo o lugares cercanos para sus vacaciones, la Catedral Primada de América en la Ciudad Colonial es el lugar obligado a visitar.

Si eres amante de la historia, la arquitectura o la espiritualidad, la Catedral Primada de América, en el corazón de la Zona Colonial de Santo Domingo, es un lugar que no puedes perderte. Fue la primera catedral del Nuevo Mundo, consagrada por el Papa Julio II en 1504, y hoy sigue siendo un símbolo vivo de la evangelización de América.

Historia que inspira

Se trata de la primera Catedral de América. Fue construida entre 1514 y 1541, su estilo gótico-renacentista la convierte en una joya arquitectónica.

Es un lugar sagrado en el que se respira trascendencia del alma. Aquí se guardaron temporalmente los restos de Cristóbal Colón, antes de ser trasladados al Faro a Colón. Es un patrimonio de la humanidad declarada por la UNESCO dentro de toda la Ciudad Colonial, la más antigua de América.

En Semana Santa permite vivir una experiencia espiritual única. Y es que la Catedral se convierte en el centro de las celebraciones más solemnes y emotivas de República Dominicana. Se realizan procesiones multitudinarias que recorren las calles coloniales, misas especiales con coros gregorianos y música sacra, vía crucis viviente, donde los fieles reviven la Pasión de Cristo, se monta una exposición sobre el Santo Sepulcro, una tradición que atrae a miles de devotos.

Asimismo, la Catedral Primada de América y tiene disponible su museo del Arte Sacro que permite un viaje en el tiempo.

En su interior, el Museo de la Catedral alberga obras de arte religioso de los siglos XVI al XVIII, objetos litúrgicos antiguos, como cálices y casullas bordadas en oro, pinturas coloniales y esculturas de santos talladas en madera, la tumba simbólica de Colón, un punto de interés histórico, entre otros hitos de interés históricos y religiosos.

¿Por qué Visitar la Catedral Primada?
Capilla del Santísimo Sacramento o del Sagrario
Capilla del Santísimo Sacramento o del Sagrario. Foto Fuente externa

Está ubicada en la Zona Colonial de Santo Domingo en el extremo sur de la Calle Arzobispo Meriño cerca de otros atractivos como el Alcázar de Colón y la Calle Las Damas.

La atmósfera que se respira dentro de la Catedral permite una conexión con la historia al permitirnos pisar el mismo lugar donde se celebró la primera misa en América.

Además, su arquitectura es impresionante, sus bóvedas, vitrales y detalles góticos te transportarán al pasado. Es un espacio de paz en medio de la ciudad, ideal para orar o meditar para reforzar la fe y tener un momento de reflexión.

Se recomienda utilizar ropa casual para visitarla evitando, por respeto, shorts o hombros descubiertos.

Es como una parada obligatoria para todo turista o peregrino que viste República Dominicana

Ya seas turista, peregrino o amante de la cultura, la Catedral Primada de América te espera con sus puertas abiertas. Respira historia, admira su belleza y vive una experiencia espiritual única en el lugar donde comenzó la fe cristiana en el Nuevo Mundo.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Destinos dominicanos

error: