9ª Conferencia Ministerial de Medio Ambiente para Europa

Nicosia, Chipre. – La Novena Conferencia Ministerial de Medio Ambiente para Europa cerró este viernes con la adopción de una declaración ministerial en la que se afirma el compromiso de los países con la transición hacia una economía verde con infraestructura sostenible con una mirada especial a la industria de viajes y turismo.

Establecieron, además, que para lograr ese comprmiso será fundamental acelerar el cambio hacia una economía turística circular, reduciendo al mismo tiempo los residuos y garantizando que el sector cumpla con sus responsabilidades en materia de acción climática.

En el evento también la Organización de las Naciones Unidas presentó un nuevo informe al máximo órgano paneuropeo de política medioambiental de las Naciones Unidas, que abarca 54 países y pidió un mayor compromisos y medidas para hacer frente a la triple crisis medioambiental que asola el planeta: el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la contaminación.

En la declaración de los ministros se pide a los países que se sumen y tomen medidas en el marco de la Iniciativa Mundial de Plásticos de Turismo, y se subraya la necesidad de una educación más y más fuerte para el Fomento de la infraestructura y el turismo sostenibles.
Establecen que la inversión en infraestructura sostenible y resistente debe estar en el núcleo de las políticas y los compromisos de una economía verde, jugando un papel central en los planes de recuperación de la pandemia de COVID-19, según la declaración emitida tras la conferencia.
Fomento de la infraestructura y el turismo sostenibles
La mesa directiva de la Conferencia al momento de concluir el evento hoy en Chipres.
La mesa directiva de la Conferencia al momento de concluir el evento el viernes en Chipres.

Indican que una nueva infraestructura sostenible debería promover la eficiencia de los recursos para reducir los impactos ambientales a largo plazo, como resultado del fomento de la innovación, las soluciones basadas en la naturaleza y la cooperación con el sector privado.

Se prestó especial atención a la importancia del desarrollo de infraestructuras y del turismo como principales sectores interesados en la transición hacia una economía verde teniendo en cuenta las preocupaciones medioambientales, sociales y sanitarias.

Unirse a la Iniciativa Global de Turismo Plasticos

La declaración también hace un llamamiento a los países para sumarse y comprometer acciones a la Iniciativa Global de Turismo Plásticos que une al sector turístico detrás de una visión común de la economía circular de los plásticos, y la Declaración de Glasgow: a c ommisión a una década de acción climática del turismo.
Los países se comprometieron a apoyar los esfuerzos para reducir el uso de agua y energía y las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas del turismo, en particular en subsectores de alto impacto (incluidos los cruceros, la aviación y el alojamiento), así como para mejorar la eficiencia en el uso de otros recursos, como el agua. Además, se comprometieron a mejorar el saneamiento, el tratamiento de aguas residuales y la gestión de desechos.

La Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo, lanzada por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y sus asociados en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26) y la Iniciativa Mundial sobre  Turismo y Plásticos, una iniciativa conjunta de la OMT y el PNUMA, fueron señaladas como iniciativas clave que ayudarán a guiar la transformación del sector.

Un encuentro paralelo de One Plante

El Programa de Turismo Sostenible de One Planet organizó junto con el PNUMA y su Plan de Acción para el Mediterráneo un evento paralelo sobre “Turismo y circularidad para el desarrollo sostenible en el Mediterráneo”, donde se presentó un nuevo repositorio de herramientas y recursos centrados en la economía circular y el turismo.

Se presentaron asimismo, dos nuevas publicaciones de la Iniciativa Mundial sobre Turismo y Plásticos en torno a la medición y las adquisiciones preparadas con el apoyo financiero del Gobierno de Francia.

Una oportunidad para todo el turismo

En su intervención en la Conferencia Ministerial, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, dijo que, para las empresas, la economía circular puede aportar ventajas competitivas.

Agregó que, para los destinos, puede crear cadenas de valor locales más inclusivas, mientras que, para los turistas, es una oportunidad de dejar una huella positiva.

Pololikashvili animó a los ministros de Medio Ambiente de Europa a crear sinergias con sus homólogos de los ministerios de Turismo para aplicar la economía circular en el sector turístico».

En su intervención en la Conferencia Ministerial, Mario Šiljeg, secretario de Estado del Ministerio de Economía y Desarrollo Sostenible de Croacia, subrayó la importancia del turismo para las economías europeas y destacó los importantes beneficios de «adoptar enfoques innovadores, en particular alejándose de las relaciones tradicionales de la cadena de valor y adoptando modelos más sistémicos de producción y consumo circulares».

Los ministros y la UE respaldan la economía circular en el turismo

Partipantes de la novena Conferencia Ministerial sobre Medio Ambiente para Europa,
Partipantes de la novena Conferencia Ministerial sobre Medio Ambiente para Europa,

También en Nicosia, la ministra de Turismo y Medio Ambiente de Albania, Mirela Kumbaro Furxhi, presidió un debate plenario sobre la aplicación de los «Principios de la economía circular en el turismo», con aportaciones de Suiza, Suecia, Bulgaria, Chipre, Ucrania, Alemania, Grecia, Armenia y la Unión Europea.

De su lado, la UE hizo una declaración en la que también recomendó la Declaración de Glasgow y la Iniciativa Mundial sobre Turismo y Plásticos como herramientas para avanzar en el propósito de hacer más sostenible el sector.

Para concluir la reunión de Nicosia, los delegados firmaron una Declaración Ministerial en la que afirmaban:

Promoveremos la transformación del sector turístico mediante la implementación de programas y proyectos orientados a la aplicación de modelos circulares en la cadena de valor del turismo.

Crearemos conocimientos basados en las herramientas e iniciativas circulares existentes, con vistas a permitir una mayor difusión y alcance en los Estados miembros de la CEPE interesados.

Además, en la declaración animan a los Estados miembros y a otras partes interesadas que estén en condiciones de hacerlo a que consideren la posibilidad de adherirse y comprometerse con acciones en el marco de la Iniciativa Mundial sobre Turismo y Plásticos, que une al sector turístico en torno a una visión común de la economía circular de los plásticos y la Declaración de Glasgow: un compromiso con una década de acción climática en el turismo».