República Dominicana es famosa en el mundo por sus encantos naturales y culturales, tesoros tras los que el año pasado llegaron al país caribeño más de 10 millones de visitantes.
Esos encantos son como antiguos secretos que hoy se conocen a voces pues son los mismos turistas que hablan de ello según la encuesta que cada año revela los motivos por los que eligieron República Dominicana para vacacionar.
La última versión de la Encuesta de Opinión, Actitud y Motivación del Banco Central que recoge el sentir de los visitantes durante todo el año 2023 la que revela datos interesantísimos que deben dominar todos dominicanos.
Son los tesoros que sustentan la principal actividad económica del país; secretos que deberíamos conocer, valorar, respetar y proteger porque son los atractivos que definen al mejor destino turístico de la región.
Los resultados de la Encuesta de Opinión, Actitud y Motivación, aplicada a los turistas que visitaron el país durante el año 2023, revelan que los medios por los cuales los turistas recibieron información sobre la República Dominicana como destino turístico fueron: amigos/relacionados 51.8%, Internet 24.6%, agencias de viajes 16.7%, y otros medios 6.9 por ciento.
Al analizar los principales motivos por los cuales los turistas eligieron el país como destino, se observa que el 51.5% de los visitantes eligieron la calidad de las playas para disfrutar de sus vacaciones, seguido de la hospitalidad (14.9%), visita a amigos y relacionados (11.6%), clima (7.0%), precios razonables (5.7%), entre otros.
Calidad de las playas

51.5% en promedio de los visitantes a República Dominicana durante el 2023 dijo elegir este destino por la calidad de las playas dominicanas. Destacan las bellezas sus aguas, la limpieza de sus arenas, lo sanas, seguras, accesibles que son y los buenos servicios que en ellas reciben.
50.7% de los que vinieron de América del Norte, 37.1 de los que llegaron de América Central, 67.6% de los que llegaron de América del Sur y el 6 de cada diez turista que llegó desde Europa.
El país cuenta con unas 200 playas en todo el litoral costero, 181 áreas de arrecifes, 141 lagunas costeras, 41 localidades con costas rocosas, 25 áreas de dunas, 49 estuarios en los ríos que entran al mar y en los últimos informes se contaban 55 áreas con manglares.
La hospitalidad del dominicano
Hoy día abunda la literatura sobre hospitalidad vinculada a la industria del turismo. Ya hablamos de “hospitalidad turística” como actividad académica para ensañar sobre los servicios de alojamiento, comida y transporte a los turistas en hoteles, resorts, alojamiento y comidas, hostales, campamentos, alquiler de vacaciones y cruceros.
Pero la hospitalidad a la que se refieren los visitantes encuestados es más esa expresión cultural caribeña que permite encuentros humanos que ya no se viven en las sociedades desarrolladas desde donde sale la mayor parte de turistas.
El dominicano acoge, recibe y agasaja con alegría, entusiasmo, amabilidad y generosidad al visitante al punto que al cabo de uno o dos días ya con primos o camaradas. De ahí que entre los encuestados el 15% valora este tesoro como uno de los elementos que más le atrae de nuestro país.
Amigos y relacionados
El tercer tesoro de República Dominicana como destino turístico es las amistades y relaciones que cultivan los visitantes cuando comparten varios días o semanas en el país.
El 11.6% de los visitantes asegura que las amistades y relaciones que establecen en sus escapadas son el motor de sus vacaciones. es lo que más De lo anterior se desprende el cuarto tesoro mal guardado de los dominicanos para sustentar el turismo. Doce de cada cien turistas vienen porque tienen un amigo o un relacionado. Claro la amabilidad, la alegría, el compromiso en atender a nuestros visitantes genera amistad; amistad que provoca que el turista vuelva conquistando a más amigos y familiares que a su vez cultivan amigos y relacionados.
Clima
El clima de la República Dominicana sigue siendo un gran atractivo para los visitantes, tanto para norteamericanos, pero más para los europeos.
El país goza de un clima subtropical pero combina varios microclimas según las regiones montañosas o llanuras centrales o costeras.
Los días en República Dominicana tienen entre 11 y 13 horas de sol y la temperatura promedio anual es de 25° C. Si vas a las montañas estará más fresco. Cada vez que suba cien metros la temperatura baja medio grado. En las costas nunca hay temperaturas por debajo de 10 grados Celsius, pero en los pueblos de montañas altas se registran temperaturas extremas por debajo de los 10º C.
En la capital la temperatura media anual es de 25.6ºC pero en Constanza, que está a 1,243 metros sobre el nivel del mar la temperatura media anual es de 18º C.
Existen normalmente dos estaciones de lluvias: la de abril a junio y la de septiembre a noviembre. Generalmente el período de diciembre a marzo es el menos lluvioso.
Precios razonables
Mucha gente viene por los precios. Es la verdad. El 5.7% de los turistas consultados elige nuestro país porque consideran los precios de los paquetes accesibles a sus economías.
En la evaluación de los precios por los servicios recibidos, el 71.5% de los turistas los calificó como aceptables y el 20.9% como bajos/muy bajos, lo que indica que los precios ofertados gozan de gran aceptación entre los viajeros. En tanto que tan solo el 5.7%de los extranjeros consideró el nivel de precios como altos y muy altos.
Riqueza histórica
Somos un pueblo fruto de un crisol de razas, de tradiciones, de historia, de vaivenes, recipientes de nuevas migraciones que ha cultivado una vibrante cultura que atrae y atrapa a todo visitante que comparte amaneceres y atardeceres en nuestra tierra.
Taínos, arahuacos, siboneyes a los que se sumaban caribes y otras etnias precolombinas en toda la isla dejaron su herencia cultural que se imprimió con el pueblo nuevo que surgió de entre los españoles y los africanos y los nuevos aportes de las siguientes migraciones. Conucos, bohíos, yuca, yucayeque, el cristianismo y el idioma español, los caballos, vacas y ovejas, guitarras, acordeón, güiros; los tambores, tambora, la zarandunga, los congos, el chenchen, guandules guisados, el mofongo, el mangú.
De todo esto surgió un pueblo alegre, creyente con una suculenta gastronomía en un territorio bendecido por la naturaleza que ha logrado construir una sociedad pujante con los retos propios del tercer mundo, condiciones que se colocan como la sexta razón por la que tantas personas de otras naciones nos escogen para vacacionar.
Expectativas de viajes cubiertas
En el informe de la Encuesta de Opinión, Actitud y Motivación, aplicada por el Banco Central a los turistas que visitaron el país durante el año 2023 se precisa que la calidad de las playas y la hospitalidad son factores determinantes para los residentes americanos al elegir su destino vacacional, mientras que en los europeos el clima del país destino ocupa el segundo lugar en importancia para su decisión
Respecto a la calidad de los servicios recibidos por los visitantes durante su estadía en el país, el 76.7% de los entrevistados los catalogó como excelentes y muy buenos, y el 16.7% los consideró como “buenos y aceptables, lo que significa que el 93.4% de los turistas estuvieron satisfechos con los servicios recibidos.
El 99.5% de los viajeros entrevistados dijo que sus expectativas de viajes fueron cubiertas lo que revela altos niveles de satisfacción de los visitantes durante su estancia.
El 98.8% dijo que le gustaría volver a visitar República Dominicana y el 81.0% dijo que tenía la intención de volver a visitar los mismos lugares que recorrió.