Las Terrenas, Samaná, RD. – Justo hace un año del último incendio que devoró todas las instalaciones del enclave turístico Pueblo de Pescadores en Las Terrenas de Samaná y justo ayer el ministro de Turismo, David Collado, recorrió la zona supervisando el trabajo de reconstrucción del lugar y comunicando que en febrero la obra será entregada.
Pueblo de los Pescadores es el enclave turístico popular más famoso de las terrenas con más de 60 años operando lo que lo sitúa como un atractivo cultural e histórico que concentra la mayor oferta turística complementaria y de diversión nocturna de Las Terrenas.
El lugar corre con una especie de estigma o mal designio pues ha sido destruido por incendios en dos ocasiones en poco más de 10 años. El primero se registró en mayo de 2012 y el segundo en septiembre de 2021 destruyendo casi por completo toda la plaza turística. En enero pasado otro incendio destruyó todos los establecimientos ubicados en la playa de Los Pescadores de Las Terrenas, Samaná, plaza que funcionaba detrás del cementerio.
A mediados de mayo del año pasado el Gobierno, encabezado por el ministro de Turismo, David Collado, representantes de la comunidad de Las Terrenas y autoridades locales acordaron mediante votación unánime la reconstrucción del Pueblo de los Pescadores en el mismo lugar en el que estaba, al momento de ser destruido por un incendio en septiembre del pasado año.
Collado supervisa los trabajos en Pueblo de Pescadores y revela se entregará en febrero
El ministro de Turismo compartió con el público ayer desde su cuenta X, la visita a Pueblo de Pescadores en Las Terrenas desde donde proclamó que la obra será una realidad en febrero próximo.
“En febrero, el Pueblo de Los Pescadores será una realidad. Del 15 al 20 de febrero estaremos entregando esta obra que marcará un antes y un después en Las Terrenas. Hemos integrado un sistema contra incendios de última generación para asegurar la protección de comerciantes, visitantes y toda la comunidad”, aseguró el ministro de Turismo dominicano.
Explicó que en esta ocación, el proyecto no es solo un remozamiento; es una apuesta por el futuro del turismo en Las Terrenas y el bienestar de quienes hacen vida aquí.
El ministro agregó que, junto a su equipo, realizaron un recorrido completo por la obra, «verificando cada detalle para garantizar que este proyecto esté a la altura de lo que el turismo de Las Terrenas merece».
Y como si estuviera respondiendo de manera indirecta al mal designio de los fuegos en Las Terrenas, el ministro de Turismo dijo que en esta ocasión se ha integrado un sistema contra incendios de última generación para asegurar la protección de comerciantes, visitantes y toda la comunidad.
Los incendios han destruido dos veces Pueblo de Pescadores y un tercero en la zona en enero pasado
Si en mitos o cábalas se fundara esta historia, podría decirse que Pueblo de Pescadores está maldito pues dos incendios en poco más de 10 años han destruido la icónica plaza comercial turística de Las Terrenas. Un tercer incendio ocurrió en enero del año pasado destruyendo 14 locales comerciales también en Playa de Pescadores.
El 7 de mayo 2012 se registró un gran incendio que devoró todo el lugar, una plaza popular levantada por los propios comerciantes que ya se denominaba Pueblo de los Pescadores, en Las Terrenas, Samaná.
Tres meses después del incendio de 2012, el Gobierno entregaba reconstruido el emblemático Pueblo de los Pescadores, en Las Terrenas, Samaná. Se instalarían negocios en 14 locales comerciales, había terrazas exteriores con vista a la playa, dos lotes de baños comunes, un paseo tablado y el servicio compartido de agua, luz y gas como parte del rediseño de la obra, que costó 60 millones de pesos.
Un segundo incendio 10 años después
En mayo de 2021 se registró otro incendio que destruyó por completo Pueblo de Pescadores.
Tras ese segundo siniestro, la alcaldía de Las Terrenas estimó que la inversión para recuperar el lugar superaría los 200 millones de pesos. En la ocasión también hubo que hacer una licitación pública, crear un diseño que tuviera las condiciones para protegerse de un fuego, un modelo diferente” en el que las casetas no se levanten de manera contigua para que, si se quema una, las llamas no se extiendan al resto, aseguraba el Alcalde.
Pero para enero del año pasado esas medidas no surtieron efecto, pues otro incendio se produjo en el lugar donde operaban los restaurantes populares detrás del cementerio en Playa de Pescadores arrasando 14 establecimientos.
El Ministerio de Turismo asume reconstruir Pueblo de Pescadores
Ante la importancia que para el turismo en Las Terrenas tiene el lugar, el Ministerio de Turismo comenzó las gestiones para rescatar el lugar socializando con la comunidad el proceso de diseño, licitación y otros detalles para la obra.
Durante una vista pública con autoridades y la comunidad de Las Terrenas, David Collado debatía sobre el lugar y el diseño del nuevo Pueblo de Pescadores y recibió una llamada del Presidente de la República.
La reunión, efectuada en el anfiteatro del Puerto Plaza “El Barco” de esta localidad turística, contó con la presencia del presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo (ASONAHORES), Rafael Blanco Tejera; el senador por la provincia, Pedro Catrain; la gobernadora, Teodora Mulli; el alcalde de Las Terrenas, Eduardo Esteban, entre otras autoridades
Por teléfono, el presidente de la República comunicó que desde que ocurrió el incendio que afectó al Pueblo de los Pescadores en 2021, había estado buscando una solución permanente y no a corto plazo en favor de sus residentes.
‘’Vamos a lograr ahora una solución permanente, con un diseño que no solamente retorne las especiales características que tenía el Pueblo de los Pescadores, sino que lo haga en mayor protección en todos los órdenes’’, dijo el mandatario, a través de la línea telefónica de acuerdo con los registros de los medios de comunicación de aquel momento.
Ayer, el ministro de Turismo, aseguró que la nueva plaza comercial turística emblema de Las Terrenas, será inaugurada en febrero próximo.