Cultura anuncia la apertura del Festival Nacional de Teatro con «La Zafra» este domingo

spot_img

Hoteles

spot_img
spot_img

Aerolíneas

Llegó el momento del gran teatro: con el Festival Fenate 2024 que este Cultura abrirá el telón del FENATE 2024 con la obra ‘Zafra’

El evento está dedicado a la luminotécnica y productora escénica Lillyanna Díaz

Santo Domingo, RD.– Con la puesta en escena de la obra “Zafra”, a cargo del Ballet Folklórico Nacional Dominicano, el Ministerio de Cultura dará inicio al Festival Nacional de Teatro (FENATE 2024), el cual se desarrollará del 20 al 30 del presente mes de octubre.

La obra, compuesta por Rafael Morla y bajo la dirección general de Maritza Reyes, con idea original de Hannover Regús, se presentará el domingo 20 de octubre durante el acto inaugural del festival, que tendrá lugar en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito.

Dicho acto estará encabezado por la ministra de Cultura, Milagros Germán, quien estará acompañada por el viceministro de Creatividad y Formación Artística, Giovanny Cruz, así como por otros funcionarios de la institución.

Bajo el lema “El teatro es para todos”, el FENATE ofrece una programación que abarca una amplia variedad de géneros, desde monólogos para adultos hasta comedias, producciones infantiles y espectáculos de danza, con boletas disponibles por RD$200.

Dedicado a la destacada luminotécnica y productora escénica Lillyanna Díaz en la presente edición, este festival se enmarca en las iniciativas institucionales orientadas a fomentar el desarrollo de las industrias creativas en el país.

La obra.– “Zafra” es un espectáculo que explora el universo de la industria azucarera en la República Dominicana como espacio de explotación, resistencia y expresión corporal-estética de los cañeros y familiares, sus principales víctimas.

La obra es un prisma danzario y teatral que viaja a través de la historia colonial hasta el presente, a partir de la caña y el azúcar. Es folklore en su máxima expresión.

“Zafra” juega con el dolor y el goce dentro del dolor como forma de resistir. Dolor y disfrute son las dos cabezas de un solo cuerpo: la cultura dominicana, el folklore dominicano.

Programación.- El FENATE 2024 contará con 21 producciones teatrales, presentadas por 20 compañías nacionales, y más de 350 artistas en escena.

Las presentaciones se llevarán a cabo en diversas salas, como la Carlos Piantini y José de Jesús Ravelo del Teatro Nacional Eduardo Brito; Máximo Avilés Blonda y La Dramática del Palacio de Bellas Artes; la sala Manuel Rueda, en la Plaza del Conservatorio, y Casa de Teatro, entre otras.

Las obras oficiales del Ministerio de Cultura para el FENATE 2024 incluyen una variedad de géneros y estilos, y serán presentadas por prestigiosas compañías nacionales tanto oficiales como independientes.

El festival concluirá el 30 de octubre con la presentación de “Cecilia B” en la sala Máximo Avilés Blonda. Esta producción de la Compañía Nacional de Teatro, dirigida por Fausto Rojas, rinde homenaje a los grandes personajes femeninos de la literatura dramática.

La cartelera completa del VIII Festival Nacional de Teatro 2024

Eche un vistazo a las obras y las salas para esta edición de Fenate 2024

Salas.- Las obras que forman parte del FENATE 2024 se presentarán en las salas Carlos Piantini y Ravelo, del Teatro Nacional; Máximo Avilés Blonda y La Dramática, del Palacio de Bellas Artes; Manuel Rueda, de las Escuelas de Bellas Artes; Cristóbal de Llerena, de Casa de Teatro; Monina Solá, del Centro Cultural Narciso González, y en el Teatro Talassa.

Obras.- Entre las propuestas que serán presentadas figuran “El Gallo”, una mirada íntima a la vida de Joaquín Balaguer, el controvertido expresidente dominicano, y desde Francia llegará “Youth”, dirigida por Didier Ruiz, pieza que reúne a adolescentes locales en un escenario en el que, sin filtros ni pretensiones, se narran sus historias.

Por su parte, “Cantares de cigarra” es una propuesta familiar que explora el poder sanador del arte a través de una historia entre títeres, canciones y bailes. El programa también incluye “Las vaginas son ateas”, una comedia irreverente que muestra las desventuras de Julia y su amiga María Socorro, quienes, en tono humorístico, abordan los temas del matrimonio y la religión.

Asimismo, los clásicos tienen cabida con “Casa de muñecas”, inspirada en la obra homónima de Henrik Ibsen, en la cual se abordan los anhelos por liberarse de las convenciones sociales y encontrar la propia identidad. También se presentará “La voz humana”, de Jean Cocteau, que es un monólogo íntimo en el que una mujer enfrenta el final de una relación a través de una última llamada telefónica.

Estas y muchas otras piezas conforman el programa de la presente edición del FENATE, que, como en las anteriores ocasiones, tiene la misión de fortalecer el movimiento teatral dominicano, promover la difusión e intercambio de propuestas, el desarrollo profesional y la innovación en la dramaturgia local.

 

spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Destinos dominicanos

error: