Berlín, Alemania.- Los ministros de Turismo de muchos países alrededor del mundo discutieron la conexión entre el turismo y la paz en la Cumbre de Ministros de Turismo de la ONU celebrada este martes en la ITB de Berlín 2025.
Ambos son interdependientes y no pueden imaginarse el uno sin el otro. Los participantes de países de Europa, Asia y África destacaron el valor que tienen los viajes para el intercambio directo entre las personas.
La cooperación transfronteriza también permite que los países más pequeños compartan la prosperidad que aporta el turismo. Países con alto número de visitantes compartieron sus experiencias en la gestión de los flujos turísticos.
En la Cumbre de Ministros de Turismo de la ONU, los participantes se pronunciaron a favor de conceptos de turismo sostenible. La paz es el requisito previo para el crecimiento y la estabilidad
Dr. Mario Tobias, director general de Messe Berlín, dio la bienvenida a los presentes. Se mostró satisfecho de que la ITB de Berlín pudiera contribuir al intercambio entre ministros de Turismo de todo el mundo. Después de las experiencias vividas durante la pandemia, el contacto personal es más importante que nunca.
Esto demuestra el gran interés por las ferias y los viajes. También anunció la ITB Américas, que se realizará por primera vez en México en 2026. Julia Simpson, presidenta y directora ejecutiva del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), destacó los cambios que está experimentando la industria debido a la digitalización.
Basadas en inteligencia artificial, las llamadas superaplicaciones cambiarían por completo la forma en que reservamos viajes en el futuro. Pidió más apertura hacia estos avances y los ve como una oportunidad.
Crecimiento para todos
Mirela Kumbaro Furxhi, Ministra de Turismo y Medio Ambiente de Albania, enfatizó que no sólo el sector turístico se beneficia del aumento del número de visitantes. Sectores adyacentes como la agricultura también podrían generar ingresos adicionales.
Albania, país invitado de este año a la ITB de Berlín, está invirtiendo fuertemente en infraestructura. El ministro citó como ejemplo el nuevo aeropuerto de Vlora. En el futuro, el personal del sector se capacitará en la Academia de Turismo de las Naciones Unidas en Tirana.
El país aspira a convertirse en uno de los principales destinos de Europa en 2030. Zurab Pololikashvili, secretario general de ONU Turismo, felicitó a Albania por su desarrollo. Destacó que el turismo hace una importante contribución a la paz mundial.
Flujos directos de visitantes
En la ronda siguiente, los ministros participantes intercambiaron puntos de vista sobre el potencial y los desafíos. Países como la República de Moldavia esperan que el turismo traiga consigo una mayor estabilidad.
Otros países, como Sudáfrica, están observando que las pequeñas empresas y los grupos vulnerables como las mujeres y los niños también pueden beneficiarse del aumento del número de visitantes.
Estambul se ha hecho un nombre al albergar congresos en el sector MICE. La experiencia de Montenegro muestra cómo se pueden gestionar los flujos de visitantes: para atraer turistas desde las costas hacia el interior, el estado balcánico está invirtiendo en ofertas para turistas activos.