Valle Nuevo, Constanza, RD.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, paralizó una serie de intervenciones no autorizadas dentro del Parque Nacional Valle Nuevo, que afectaban la integridad del área protegida, una zona a la que recientemente Unesco le sumó parte de la cordillera Central como Reserva de la Biosfera Madre de las Aguas.
Con la información obtenida en levantamientos y durante la visita que realizó recientemente el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, a la zona Nordeste de dicho parque nacional, la institución informó de un plan de acción para controlar las irregularidades que transgreden la Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales, núm. 64-00, y la Ley Sectorial de Áreas Protegidas, núm. 202-04.
El plan incluirá la paralización de las actividades agrícolas y el inicio de un proceso de desincentivo de estas, la colocación de señalización que indique las prohibiciones de venta y traspaso de terreno en el área, así como la designación de personal de protección y vigilancia para controlar la entrada a este punto del parque.
Las actividades detectadas y paralizadas incluyen la degradación del bosque con la extracción de madera de ébano verde, construcción de infraestructuras y nivelación de terrenos para cabañas, movimiento de tierras para apertura y ampliación de caminos, creación de conucos, instalaciones ilegales de tuberías y alambrado, así como colocación de letreros de venta de terrenos dentro de la zona núcleo del área protegida.
El Ministerio de Medio Ambiente informó que estarán remitiendo los casos a la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y Recursos Naturales y continuará con las investigaciones para identificar a los responsables de estas infracciones.
Unesco declara parte de la cordillera Central como Reserva de la Biosfera Madre de las Aguas

Recientemente el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN) recibió del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) el certificado que declara parte de la cordillera Central como Reserva de Biosfera Madre de las Aguas.
El certificado lo recibió el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, en un acto que contó con la presencia de Ana Pimentel, viceministra de Cambio Climático y Sostenibilidad; Rubén Silié, viceministro de Relaciones Exteriores para Asuntos de Política Exterior Multilateral; Andrés L. Mateo, embajador, delegado permanente de la República Dominicana ante la Unesco; Ada Hernández, embajadora alterna de la República Dominicana ante la Unesco y Jesús Paniagua, secretario general de la Comisión Nacional Dominicana para la Unesco.
El pasado 5 de julio, en el marco de la 36.ª reunión del Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera de la Unesco, se informó sobre la declaración de la reserva, tras ser aceptada la propuesta que realizara, en ese sentido, la República Dominicana.