Santo Domingo, RD. – El presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores), David Llibre, destacó este miércoles los logros que ha tenido el sector turístico a través de los años y sostuvo que la visión es lograr al menos 15 millones de turistas en el 2030.
Para lograr esta visión el joven y líder de los hoteleros dijo que se necesita mayor número de habitaciones hoteleras, más conectividad en aviación y continuar el desarrollo de los nuevos polos turísticos, claro, sin no dejar de mencionar el tema de los incentivos fiscales de los que goza el sector que para él han tenido un gran protagonismo en el desarrollo de esta industria en la historia.
Sus planteamientos los externó al abrir este miércoles un panel denominado “Pasado, presente y futuro del turismo en la República Dominicana” en el marco del 62 aniversario de Asonahores, acto al que asistió el presidente de la República, Luis Abinader, el ministro de Turismo, David Collado, otros funcionarios del gobierno y destacadas figuras de la industria de viajes y turismo de la República Dominicana.

Libre destacó como importante seguir desarrollando los nuevos destinos como el relanzamiento de Puerto Plata con su nuevo proyecto Punta Bergantín, Cabo Rojo en Pedernales, el impulso de Miches y Samaná “que necesita aumentar la cantidad de habitaciones y mejorar parte de su infraestructura de apoyo”.
Entiende que la estructura competitiva de hoy, permitirá atraer más inversión local e internacional al sector, aumentará el empleo, la generación de divisas y la demanda de bienes y servicios a la industria, la agricultura, y la construcción, aportando dinamismo económico y activando todos los demás sectores productivos.
«Como sector tenemos la visión de lograr al menos 15 millones de turistas por vía aérea para el año 2030. Para ello, necesitamos más habitaciones hoteleras, necesitamos más conectividad en aviación, continuar el desarrollo de los nuevos polos turísticos, entre los cuales mencionamos el relanzamiento de Puerto Plata con su nuevo proyecto Punta Bergantín», insistió Llibre.
Agregó que también, necesitan el desarrollo del sur con el lanzamiento del proyecto en Cabo Rojo en Pedernales; además, seguir impulsando el destino Miches. «Y no olvidarnos de Samaná que necesita aumentar la cantidad de habitaciones y mejorar parte de su infraestructura de apoyo».
Destacado nivel de inversión extranjera en el turismo
Asonahores resaltó que la inversión extranjera directa acumulada del 2013 al 2023 fue de US$8,732 millones, presentando un crecimiento de 361%, siendo solo para el año 2023 de US$1,182 millones constituyendo al turismo en el pilar fundamental de la economía dominicana, representando para el 2022 un 19% del PIB de manera directa, indirecta e inducida, traduciéndose en unos US$22 mil millones.
“La industria turística aporta el 10% de los ingresos fiscales del país y genera el 18% del empleo total lo que equivale a unos 721,912 puestos de trabajo, cambiando, por ende, la vida de miles de dominicanos, en especial de aquellos que se encuentran en zonas de menor desarrollo; es el segundo generador de divisas con un gasto promedio diario de 139.19 dólares en el caso de huéspedes hoteleros y de 116.3 dólares en el caso de cruceristas”, puntualizó el líder de Asonahores.
Paneles sobre el turismo dominicano
El evento tuvo un primer panel integrado por Frank Rainieri, Fundador y Chairman del Grupo Puntacana; Luis López, presidente ejecutivo de Amhsa Marina Hotels & Resorts y Rafael “Papo” Blanco, VP Ejecutivo de Viva Resorts by Wyndham. Lo moderó Enrique de Marchena Socio Gerente de DMK Abogados.
La segunda parte estuvieron Ramón Rosselló, director ejecutivo de Inverotel; Rafael Blanco Tejera, presidente de ProInversion; Javier Tejada CEO y director general de United Capital Puesto de Bolsa. Estuvo moderado por Aguie Lendor vicepresidenta ejecutiva de Asonahores.
Aquí se planteó que la estructura competitiva que tiene el país en la actualidad permitirá trabajar en esos aspectos, atraerá más inversión local e internacional al sector, aumentará el empleo, la generación de divisas y la demanda de bienes y servicios a la industria, la agricultura, la construcción, aportando dinamismo económico y activando todos los demás sectores productivos.
Durante el evento, David Llibre, presidente de la entidad, aseguró que el sector turismo mantiene el compromiso por el desarrollo del encadenamiento productivo nacional, con distintas iniciativas y el trabajo conjunto con otras asociaciones del sector empresarial, apostando a que más dominicanos ofrezcan más y mejores bienes y servicios.
En este evento, también habló Nassim Alemany, managing Partner de Xolver, quien expuso sobre los logros que ha obtenido este país, destacando el hecho de que RD es líder de la recuperación económica tras la pandemia del Covid-19.
También, aseguró que desde 2018, el sector turismo es líder en la inversión extranjera directa. Resaltó que, en el 2023, la llegada de turistas se incrementó en dos millones, algo que no se había logrado en tan poco tiempo e indicó que, en los últimos 20 años, la oferta habitacional se ha multiplicado.