Santo Domingo, RD. – La remodelación de la entrada a Samaná seguirá lenta debido a las complicaciones que Obras Públicas ha enfrentado con las tuberías del acueducto ubicadas en el centro de la vía, los desalojos de viviendas y negocios, la inestabilidad del terreno y la falta de presupuesto de entidades como el Inapa responsable del acueducto.
Son, en resumen, las explicaciones dadas ayer por el Ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención para justificar porque un tramo de tres kilómetros que implica la entrada de Samaná lleva desde el 2021 en construcción sin avizorarse su fin.
Fue en enero de 2021 durante un acto en Las Terrenas cuando el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, anunció los trabajos de ampliación de la entrada al municipio de Samaná, con una inversión de 700 millones de pesos. Prometió esa vez que los trabajos estarían concluidos para fines del presente año o principios del 2022, y que la entrada a Samaná sería convertida en una especie de boulevard.
Munícipes del municipio convocaron a un paro de actividades el pasado lunes en reclamo del avance de los trabajos por considerar que las autoridades se han retrasado mucho trastocando la cotidianidad del comercio y la vida social.
En julio pasado, Juan Bancalari, presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Samaná (AHETSA), reclamó a las autoridades correspondientes la finalización de los trabajos de construcción de la entrada de Samaná, ya que dicha obra todavía permanece sin terminar y ello afecta el turismo de la provincia.
“Estamos muy preocupados con la entrada de Samaná, tiene años que ni para atrás ni para delante”, manifestó refiriéndose a los 3.3 kilómetros de la vía en reparación.
Dijo que en Santa Bárbara de Samaná la intervención del malecón va a buen ritmo (sólo algunos retrasos por situaciones atmosféricas) pero por lo que realmente la entidad turística muestra preocupación es por la remodelación de la entrada al municipio, según la prensa local.
Trabajos accidentados

Al participar en una entrevista en el programa El Show del Medio Día del canal oficial, el ministro de Obras Públicas aseguró que los trabajos comenzaron de manera muy accidentada.
“El trayecto de la entrada es, aproximadamente, de tres kilómetros. Sobre todo, que se tiene a la entrada hacia la derecha está todo poblado, y hacia la izquierda, una cantidad de viviendas y una parte de montañas con bastante inestabilidad”, sostuvo Ascención.
Y es que ya había un contrato para la remodelación de la entrada de Samaná que las nuevas autoridades decidieron reevaluar.
“Esto implicó revisión del diseño y por vía de consecuencia, el presupuesto y entrar en la parte más difícil que tenía que ver con las montañas y las expropiaciones de personas con sus títulos y, después de un tiempo se ha podido empezar los talleres con la empresa constructora Malespín”, dijo el funcionario.
Situaciones parecidas ha enfrentado Obras Públicas en la carretera de las Galeras-Samaná, por las fallas en las tuberías y fugas del acueducto que fue intervenido, al igual que, la red de agua potable de Samaná.
Recordó que para noviembre-diciembre se produjeron unos socavones en la vía que hubo que estabilizarlos, y una serie de derrumbes en los taludes o laderas de la montaña, lo que aumentó las expropiaciones debido a la inestabilidad del terreno.
Inapa sin presupuesto para la intervención del acueducto de Samaná
Ascención dijo que el problema de las tuberías del acueducto y el alcantarillado en la entrada de Samaná le fue notificada al Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (Inapa) pues es a quien corresponde la intervención, pero que la institución respondió que no tenían presupuesto.
Agregó que como INAPA no tenía la disponibilidad inmediata y conscientes de la importancia de concluir estos trabajos, dieron instrucciones a la constructora Malespín para hagan el trabajo que debía hacer Inapa.
Reveló que Malespín dio orden de la compra de los insumos, pero que estos tardan de tres a cuatro meses llegar al país.
Organizaciones de Samaná están al tanto
El ministro de Obras Públicas dijo que se han mantenido en contacto con las organizaciones de la provincia, citando encuentros para socializar los impasses con el Clúster Turístico de Samaná, la Gobernación Provincial de Samaná y otras autoridades. Admitió que debieron fomentar la comunicación interinstitucional.
Tuberías en el centro de la vía de entrada a Samaná
En la entrevista participó, Luis José Popa, director de Operaciones de Inapa, institución que maneja las redes del acueducto múltiple de Samaná que abastece a las comunidades costeras hacia la entrada, Arroyo Barril y Los Cacaos.
Confirmó que las tuberías en su diseño quedan en el centro de la carretera contrario a las normas de construcciones de ese tipo.
En sus declaraciones reveló que es ahora cuando junto a la constructora y a Obras Públicas han compartido los diseños de una nueva red de tuberías que va a la plantilla del diseño del trazado nuevo de la ampliación de la entrada de Samaná.