Valencia, España. – Un informe de tendencias en lo que se denomina para oriente el Año Nuevo Chino 2025 destaca que el período de vacaciones más largo para el referido año, parte de una iniciativa del gobierno para estimular el turismo y el intercambio cultural, está teniendo claramente un impacto positivo en los patrones de viajes marcando tendencias revela un informe de FowardKeys.
Las vacaciones de ocho días, del 28 de enero al 4 de febrero, han provocado un aumento en las salidas, con picos registrados el 18 y el 25 de enero, ya que muchos viajeros realizan sus viajes antes de las festividades revela el Informe de ForwardKeys cuyos datos muestran un repunte significativo después de la pandemia en los viajes al exterior de China para las próximas vacaciones del Año Nuevo Chino (CNY).
El dato del informe de FowardKeys lo comenta Nancy Dai, analista de mercado (China) en ForwardKeys indicando que están viendo una clara tendencia de viajeros que parten antes de que comiencen las vacaciones oficiales para evitar las aglomeraciones, con otro pico esperado el 30 de enero, probablemente impulsado por aquellos que buscan escapadas de corta distancia después de pasar los primeros días de las vacaciones en casa o con la familia.
Mientras los viajeros chinos toman los cielos para disfrutar de unas vacaciones prolongadas, analizamos algunas de las tendencias que están surgiendo del período del Año Nuevo chino en 2025 y cómo se comparan los datos con las vacaciones del año pasado y con los patrones de viaje previos a la pandemia.
Debido a que el calendario lunar chino se basa en las fases de la luna nueva, este 2025 el Año Nuevo Chino comenzará el próximo miércoles 29 de enero, a través de una festividad que se realiza durante 15 días llenos de desfiles, regalos, decoraciones y fuegos artificiales, por lo que el festejo abarcará hasta el domingo 16 de febrero.
01 Los viajes regionales están cerca de recuperarse para el nuevo año fiscal 2025
Del 13 de enero al 16 de febrero, observamos un aumento interanual del +48% en los viajes salientes desde China a otros destinos asiáticos, cerrando la brecha con los niveles de 2019 a solo el 8%.
02 Los destinos sin visa superan las cifras previas a la pandemia
El análisis de ForwardKeys destaca a Malasia, Singapur y los Emiratos Árabes Unidos como los países con mejor desempeño, con un crecimiento de +41%, +26% y +14% respectivamente, en comparación con su desempeño en 2019.
03 El número de viajeros chinos a Japón se duplica respecto al año pasado
La depreciación del yen ha convertido a Japón en una opción increíblemente atractiva para los viajeros chinos, lo que se ha traducido en un aumento del 104% en comparación con 2024, un 20% más que en 2019.
04 Rusia muestra la mayor recuperación fuera de Asia
Los viajes chinos a Rusia aumentaron un 30% desde 2024 y un 39% por encima de los niveles previos a la pandemia, impulsados por la creciente popularidad de los destinos de invierno, la flexibilización de las restricciones de visado y el aumento de la capacidad de vuelo.
05 Europa recibirá más viajeros chinos en 2025
A medida que los viajeros chinos adoptan más opciones de larga distancia, Europa prevé un crecimiento sustancial durante 2024 para Francia (+35%), el Reino Unido (+32%), España (+32%), Italia (+24%) y Alemania (+20%).
06 El aumento de la capacidad de asientos impulsa la recuperación de los viajes chinos a América del Norte
El aumento de la capacidad de asientos desde China a Canadá (+165%) y EE. UU. (+42%) en comparación con 2024 ha hecho que América del Norte sea más accesible para los viajeros chinos este año, lo que se ha traducido en un aumento de visitantes.
07 Más viajeros chinos viajan solos que antes de la pandemia
Estamos observando un aumento en el número de viajeros solos (+8% respecto a 2019) y parejas (+6%) para viajes regionales, lo que refleja una preferencia creciente entre los viajeros chinos por experiencias de viaje más independientes.
08 Los viajes en grupo tradicionales están en marcado declive este Año Nuevo Chino
Los viajes en grupos más grandes (seis o más) han disminuido significativamente en comparación con 2019 (-44% para viajes regionales, -52% para viajes de larga distancia), lo que sugiere que los viajes organizados son menos relevantes para los viajeros chinos de hoy.