La temporada de ballenas jorobadas entra en su recta final, así que si no lo has hecho, prepare su escapada a Samaná

spot_img

Hoteles

spot_img
spot_img

Aerolíneas

Santo Domingo, RD. – Entra en su tramo final la temporada de observación de ballenas jorobadas en Samaná y gran parte de la costa norte y nordeste de República Dominicana, un espectáculo que ofrece la naturaleza para dominicanos y turistas que disfrutan del turismo ecológico.

El fenómeno natural ocurre anualmente entre el 15 de enero y el 31 de marzo. Durante este período, cientos de ballenas migran desde las frías aguas del Atlántico Norte hacia las cálidas y tranquilas aguas de nuestro Santuario de Mamíferos Marinos Bancos de La Plata y La Navidad. Este evento es considerado uno de los espectáculos naturales más impresionantes de la región.

De acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en la temporada del año pasado se registraron 61,000 visitas a actividades relacionadas con el avistamiento. El 66 % del total correspondió a participación de extranjeros y el 34 % a locales.

Medioambiente informó que este año 117 personas especializadas conforman el equipo involucrado en las actividades de apoyo a los visitantes, entre ellos guías, inspectores y operadores turísticos que trabajan para garantizar una experiencia segura y educativa.

Para este año se reeditó el Comité de Gestión del Santuario de Mamíferos Marinos, integrado por los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Turismo; la Armada de la República Dominicana (ARD); el Ayuntamiento de Santa Bárbara de Samaná; el Centro para la Conservación y Ecodesarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (Cebse); la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (Fundemar), la Asociación de Dueños de Barcos de la Bahía de Samaná (Asdubahisa) y el colectivo de dueños de barcos que viajan hacia el Banco de la Plata y Navidad.

La migración de las ballenas

Las ballenas jorobadas realizan una de las migraciones más largas del reino animal, viajando miles de kilómetros hacia el Caribe. Su objetivo principal es reproducirse y dar a luz en un entorno seguro, donde las temperaturas cálidas favorecen el desarrollo de sus crías.

La Bahía de Samaná y sus aguas aledañas es uno de los principales puntos de reproducción y cría de ballenas jorobadas en el mundo, también conocidas con el nombre de yubarta, y que en edad adulta puede llegar a medir más de 15 metros de largo y pesar más de 30 toneladas.

Las ballenas desempeñan un rol esencial en el equilibrio de los ecosistemas marinos. Su presencia en aguas dominicanas ha dado lugar a prácticas ecoturísticas relacionadas con su avistamiento, que impulsan las economías locales y generan empleos en las comunidades costeras.

Se estima que el 80 % de la población total de ballenas jorobadas del Atlántico Norte ha nacido en el espacio marítimo dominicano.

Según el Viceministerio de Áreas Protegidas, se han identificado 252 ballenas jorobadas en la bahía de Samaná, ubicada en el noreste del país. El proceso de identificación se hace a través de fotografías a su cola, que funge como su huella digital ya que ninguna ballena es igual a otra.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Destinos dominicanos

error: