La Romana-Bayahíbe se proyecta con dos mil habitaciones más en cinco años y suma en este verano más vuelos directos desde Europa con Iberojet y World2fly 

spot_img

Hoteles

spot_img
spot_img

Aerolíneas

La Romana-Bayahíbe, RD. –  La Romana-Bayahíbe proyecta sumar dos mil habitaciones más a las 5,800 que tiene en la actualidad en un crecimiento que no se apartará de su filosofía del destino sostenible que es con alta calidad en sus servicios y único que en República Dominicana cuenta con un aeropuerto internacional y un puerto de cruceros home port para el Caribe a 10 minutos de sus hoteles y playas.

Así lo informó Andrés Fernández, presidente de la Asociación de Hoteles La Romana-Bayahíbe (AHRB), al tiempo de revelar que para este verano estarán recibiendo vuelos directos desde España de las aerolíneas Iberojet y World2Fly no solo desde Madrid, sino también desde Portugal. World2Fly se va a añadir a los vuelos diarios que recibenmos con América Airlines desde Miami.

Asimismo reveló también que se proyecta una conexión con Argentina con a Neos Air, única conexión directa que entre Italia y República Dominicana, que conecta a Milán y Roma con La Romana.

“Yo, personalmente, en cinco años proyecto 2,000 habitaciones hoteleras más, proyecto como mínimo incrementar en un 50% el volumen de pasajeros por el puerto y por el puerto y creo que vamos a seguir siendo un destino, ejemplo, un destino modelo para el resto de la República Dominicana”, dijo Fernández al hablar con Vive Dominicana durante una visita al destino de comunicadores de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur)

Andrés Fernández, presidente de la Asociación de Hoteles La Romana Bayahíbe 3
Andrés Fernández, presidente de la Asociación de Hoteles La Romana Bayahíbe y del Clúster Turístico.

Pero al proyectar el crecimiento del destino Romana-Bayahíbe, el líder de los hoteleros aseguró que visualiza esa expansión con la misma filosofía de hoy de la sostenibilidad.

“La Romana Bayahíbe tiene muchas posibilidades de poder expandir, de poder incrementar el número de visitas, pero sobre todo lo que queremos es que el destino tenga la infraestructura suficiente para que ese crecimiento pueda ser sostenible a futuro y no nos convirtamos en el elefante de con pies de barro que al final quiere tener un volumen mayor del que puede soportar sencillamente ese peso lo hunda.

En la actualidad, La Romana-Bayahíbe es un destino de turismo que recibe más de 1.5 millones de visitantes anuales, cuenta con 5,800 habitaciones hoteleras y genera más de 8,700 empleos directos y 34,800 indirectos. Trabaja junto al Clúster Turístico La Romana-Bayahibe (CTRB) en la gobernanza del destino.

Al hablar del destino y destacar sus ventajas, dijo que se trata de un destino muy particular ya que cuenta con un aeropuerto internacional y un puerto de cruceros ambos a 10 minutos de las playas y sus hoteles, ambos privados y manejados por la misma empresa, gestionados por un mismo equipo, es un caso muy especial que permite grandes facilidades para sus visitantes

Aseguró que el puerto de cruceros opera desde hace 22 años y se sigue desarrollando y afianzando su posición dentro del Caribe operando para el mercado como un Home Port.

“Al día de hoy podemos decir con mucho orgullo, y sobre todo gracias a un excelente equipo que hay detrás, de que somos el mayor Home Port del Caribe. Eso nos consigue, básicamente, teniendo muy claro cuáles son las facilidades que tiene, tanto el pasajero como los tripulantes como el barco”, sostuvo Fernández, quien también preside el Clúster Turístico.

El puerto de cruceros crecerá entre 8 y 10% en los próximos 10 años

Al hablar del puerto de Cruceros de La Romana dijo que en la actualidad recibe en torno a 160 barcos que traen entre los 430 a 440 mil pasajeros y que la proyección de crecimiento se sitúa entre un 8 y un 10% anual en los próximos 10 años.

Explicó que el puerto de cruceros, con esa operación de puerto madre ha convertido en el principal cliente del aeropuerto porque un buen porcentaje de los pasajeros que embargan en los cruceros, están llegando por el aeropuerto de La Romana

Dijo que el aeropuerto se ha convertido en un aeropuerto orientado sobre todo al servicio para que la experiencia del pasajero sea la mejor, tanto a la llegada como a la salida estableciendo que todo el procedimiento sea lo más rápido posible.

“Nuestro reto es tratar de entender los tiempos promedios de nuestros aeropuertos vecinos y tratar de ser siempre cinco minutos menos de la mitad de esos tiempos para intentar ganar un sitial entre ellos que se colocan por volumen y con méritos propios, que hay reconocerlo que los tienen, al que nosotros estamos trabajando para entrar en ese Top de los aeropuertos del país y de todo el Caribe”, detalló Fernández.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Destinos dominicanos

error: