Quantum Temple de Estados Unidos fue el ganador en la categoría Participación de la comunidad local

Madrid, España. – La Organización Mundial del Turismo (OMT) anunció los ganadores de su “Awake Tourism Challenge”, que premia a aquellas startups del sector turístico que están reconfigurando el sector en todas las regiones del mundo.

De entre los ganadores, de la región de América Latina el tercer lugar en la categoría economías verdes y azules lo alcanzó SmArt for Sustainability de Panamá, la startup de SmArt Tourism and Hospitality, un proyecto de innovación en turismo orientado a disminuir la brecha de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

El primer y segundo lugar correspondieron a las startups Coastruction de los Países Bajos y Noytrall de Portugal.

Se trata de la segunda edición de la competición mundial de la OMT para startups centrada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Los participantes fueron evaluados por su contribución al desarrollo de un sector turístico inclusivo, resiliente y sostenible, centrándose en seis áreas principales:

Participación de las comunidades locales, Economía verde y economía azul, Creación de capital ecológico y sostenible, Tecnología turística positiva, Educación turística y Empoderamiento de las mujeres.

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, al hablar de los reconocimiento dijo que las startups turísticas tienen la capacidad y la agilidad necesarias para transformar el sector en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

“Todos los ganadores del Awake Tourism Challenge de la OMT tienen el potencial de ayudar a construir un sector más inclusivo y resiliente, y esperamos apoyarles a medida que vayan creciendo en tamaño e influencia», dijo Pololikashvili.

Las startups turísticas tienen la capacidad y la agilidad necesarias para transformar el sector en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Ganadores de todas las regiones del mundo

El concurso Awake Tourism Challenge atrajo a más de 2,000 participantes de 120 países de todo el mundo.

El concurso atrajo a más de 2,000 participantes de 120 países de todo el mundo. El mayor número de candidaturas procedía de Europa, América y África, seguidas de Asia y el Pacífico y Oriente Medio. Un jurado de expertos seleccionó a 30 finalistas y 15 ganadores.

Reflejo del amplio talento del sector turístico mundial, las empresas ganadoras fueron:

Economías verdes y azules: Construcción de Países Bajos; Noytrall de Portugal y SmArt para la Sostenibilidad de Panamá

Participación de la comunidad local: Quantum Temple de Estados Unidos y Socialbnb de Alemania

Educación Turística: Instituto de Accesibilidad de España, Kamatjona de Namibia y Baahdy y Birdy de Noruega

Creación de Capital Ecológico y Sostenible: WeavAir sw Singapur y R3charge de Alemania

Empoderamiento de la Mujer: Impact Innovations Institute (Safe YOU) de Armenia y NomadHer de Corea del Sur.

Turismo Tech for Good: Murmuración de Francia; Evelyn por Okeenea Digital de Francia y Accesible Qatar de Katar.

Una red ganadora

A las startups ganadoras se les ofrecerá un periodo de incubación de tres meses en SPARK Crans-Montana, el Centro de Innovación de Les Roches del grupo Sommet Education, donde participarán en mentorías y actividades de creación de redes y tendrán acceso a un laboratorio de RV, un estudio digital y un espacio de coworking. Además, recibirán becas para la UNWTO Tourism Online Academy, serán incluidos en el catálogo de los mejores innovadores de la OMT, aparecerán en una campaña de comunicación mundial para dar a conocer a cada ganador y serán invitados a participar en mentorías con socios del proyecto.

La competición se organizó en colaboración con Wakalua, el primer centro mundial de innovación para el turismo, impulsado por Ávoris, y contó con un gran apoyo de expertos y socios turísticos de renombre, entre ellos; SPARK, el Innovation Hub de Les Roches del grupo Sommet Education, Amadeus, IE University, NEST, KPMG, MasterCard, Telefónica, Wayra, ClarkeModet, The FarCo, BBVA, MentorDay, Finnova, Google for Startups, la Valley Digital Business School, el Future Food Institute, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Oficina de Turismo de Singapur.

La innovación como prioridad

En 2022, la OMT celebró los cinco años de su Departamento de Innovación, Educación e Innovación. En ese tiempo, la OMT ha hecho de la innovación una de sus principales prioridades, habiendo convocado 23 competiciones y desafíos, además de haber celebrado nueve Tourism Tech Adventures y creado una red de innovación de más de 11.500 agentes interesados de todos los ámbitos de este diverso sector.