Viernes 23 de septiembre Día de Manuel Maza, S.J

Manuel Maza, S.J nació en La Habana, Cuba, en 1945. Ciudadano dominicano, conoce nuestro país desde 1967. Fue admitido en la Compañía de Jesús en 1962 y ordenado sacerdote en 1972.
Doctor en historia de América Latina por la Universidad de Georgetown en Washington, D.C., (1987). En el campo de la docencia, ha sido profesor de historia en el Instituto Filosófico Pedro Francisco Bonó de la Compañía de Jesús en Santo Domingo, de 1987 a 2012.
Ha publicado cinco libros sobre religión y sociedad cubana del siglo XIX, así como otros diez sobre temas teológicos y espirituales. Su obra más importante es “Entre la ideología y la compasión. Guerra y Paz en Cuba, 1895-1903”.
Programa de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2016 para el viernes 23
9:00 a.m.
Apertura de la Feria.
10:00 a.m.
Acto de Inauguración de la Calle “Manuel Maza”.
10:00 a.m. Pabellón del Microrrelato
Microrrelato Express: Taller urgente para hacer microrrelatos en 35 minutos.
10:00 a.m. Pabellón de Autores Dominicanos
Conferencia: “Diálogo sobre la creación literaria”, a cargo de Emilia Pereyra.
10:00 a.m. Pabellón Talleres Literario
Conferencia: “Recomendaciones para evitar el plagio”, a cargo de Fernando Berroa.
10:00 a.m. Espacio Joven
Maratón de lectura de la segunda parte de El Quijote en su aniversario 400.
10:00 a.m. Pabellón Libro-Cocina “Sabores Dominicanos”
Actividades literarias para niños y adolescentes.
10:00 a.m. Tribuna Libre
Entrevista al escritor Nan Chevalier “¿Literatura de ciencia ficción y policial en República Dominicana?”, a cargo de Joaquín Castillo.
10:00 a.m. Bulevar de la Décima
Presentación de poetas populares, a cargo de Tonny Estrella y Joya Criolla.
10:00 a.m. Sala Ravelo del Teatro Nacional
Obra infantil de teatro “María Palito y otras princesas”.
Actuación de Clara Morel.
10:00 a.m. Feria Infantil
Aldea Infantil Caney
Lectura divertida: “Las aventuras de Pez Sabueso y Don
Delfín”, de César Sánchez Beras.
Kamishibai, a cargo de Jennifer Cenac.
El Bohío de Baibrama
Taller: “Lápices con poesías”.
10:00 a.m. Auditorio del Museo de Historia Natural
Invitación a la Lectura “Camila Henríquez Ureña”
Charla: “Una estrategia de lectura con el periódico como herramienta”, a cargo de María del Socorro Duque.
10:00 a.m. Salón de Ensayos “María Castillo”, del Teatro Nacional
Taller “Análisis de la estructura dramática”, a cargo de María Castillo.
10:00 a.m. Sala de Tertulias de la Biblioteca Nacional
Tertulia: “Formación del escritor: Énfasis en la literatura infantil”, a cargo de Dinorah Coronado. Modera: Iván García Guerra.
10:00 a.m. Biblioteca Pública Metropolitana de la Biblioteca Nacional
Charla acerca de Salomé Ureña. Vida y obra.
10:30 a.m. Salón de Conferencias Cinemateca Dominicana
Charla: “Yo sé de cine”. Sobre apreciación cinematográfica y proyección de cortometraje.
10:00 a.m. Auditorio del Museo de Arte Moderno
Velada en honor a Salomé Ureña.
11:00 a.m. Pabellón del Microrrelato
“Videocorto”, microrrelatos en la voz de grandes maestros.
11:00 a.m. Pabellón de Autores Dominicanos
Conversatorio entre Manuel Maza, homenajeado del día, la Red de Círculos Literarios del Centro Cultural Perelló, el Taller Literario Héctor Incháustegui Cabral, el Taller Literario
Héctor Colombino y el Centro Educativo Andamios.
11:00 a.m. Pabellón Talleres Literario
Presentación del “Proyecto Policrea”, a cargo del Politécnico Madre Rafaela Ybarra.
11:00 a.m. Espacio Joven
Maratón de lectura de la segunda parte de El Quijote en su aniversario 400.
11:00 a.m. Tribuna Libre
Conversatorio: “El acoso escolar”, a cargo de Jenny Yvelisse Matos Moreta.
11:00 p.m. Museo de Arte Moderno
Poemas a Salomé Ureña. Personaje itinerante.
11:00 a.m. Feria Infantil
Aldea Infantil Caney
Lectura divertida: “Sábado de ranas”, de Farah Hallal.
El Bohío de Baibrama
Taller: “Un día como hoy en la magia de las letras.”.
11:00 a.m. Auditorio del Museo de Historia Natural
Invitación a la Lectura “Camila Henríquez Ureña”
“Leyendo a Juan Antonio Alix”.
11:00 a.m. Salón de Conferencia de la Feria del Libro
Conversatorio: “Escribir para leer: una trampa de los nuevos escritores”, a cargo de Jesús Cordero.
12:00 m. Pabellón Talleres Literario
Conferencia: “El modelo de escritura del NWPNH- PEN”, a cargo de Meg Petersen.
12:00 m. Pabellón Libro-Cocina “Sabores Dominicanos”
El sabor de la vida literaria con Manuel Maza, homenajeado del día.
1:00 p.m. Pabellón de Autores Dominicanos
Presentación del libro “El mundo fascinante de las adivinanzas”, de Eladia Escaño. Auspicia: Librería El Rinconcito del Libro.
2:00 p.m. Pabellón del Microrrelato
“Videocorto”, microrrelatos en la voz de grandes maestros.
2:00 p.m. Pabellón de Autores Dominicanos
Lectura poética: “Piel”, a cargo de Sonia Vargas.
2:00 p.m. Pabellón Talleres Literario
“Lectura de textos”, a cargo de la Red de Círculos Literarios del Centro Cultural Perelló, el taller Héctor Incháustegui
Cabral y el taller Héctor Colombino, de Baní.
2:00 p.m. Espacio Joven
Taller: “Adaptación de obras literarias al cine: redacción y corrección del guion”, a cargo de Joel Marte.
2:00 p.m. Tribuna Libre
Charla: “Importancia de casas culturales en pueblos del Sur”, a cargo de Alexander Sena Méndez.
2:00 p.m. Bulevar de la Décima
Presentación de poetas populares: Guasafito, Cantor del Pueblo.
2:00 p.m. Museo de Arte Moderno
Poemas a Salomé Ureña. Personaje itinerante.
2:00 p.m. Feria Infantil
El Bohío de Baibrama
Taller: “Junto al ave y el nido voy vistiendo a Salomé”.
2:00 p.m. Auditorio del Museo de Historia Natural
Invitación a la Lectura “Camila Henríquez Ureña”. Taller: “Animación a la lectura”, a cargo de Brenda Caminero.
3:00 p.m. Pabellón de Autores Dominicanos
Recital: Yrene Santos, Roberto Mascaró (Uruguay) y Sonia Vargas.
3:00 p.m. Pabellón Talleres Literario
Panel en torno al libro “Arte Taíno en San Cristóbal y el peligro de extinción del arte rupestre del Pomier”, a cargo de Luis Alfredo Pou, Boynayer Mota y Magino Corporán. Modera:
José Corporán. Organiza: Fundación Cuevas del Pomier.
3:00 p.m. Espacio Joven
Conversatorio con los jóvenes periodistas Orquídea Adón y Samuel Guzmán, de El Nuevo Diario.
3:00 p.m. Biblioteca del Museo de Arte Moderno
Conferencia: “Fotografía comercial y redes sociales”, a cargo de Jesús Villanueva. Coordina: Inés Mesa. Auspicia: UNEV.
3:00 p.m. Pabellón Libro-Cocina “Sabores Dominicanos”
Animación literaria “Desde hoy serás tú misma”, a cargo de Karla Hatton.
3:00 p.m. Tribuna Libre
Conversatorio: “Literatura y género: cruce de voces entre
Rita Indiana y Roberto Bolaño”, a cargo de Román López Lara y Aquilino Rizoma.
3:00 p.m. Salón de Conferencia de la Feria del Libro
Hablan los Libreros
“Del Paseo de la Lectura a la Plaza de la Cultura: el tesoro de los libros usados en la Fil”, a cargo de Radhamés Ramos (Librería El Poeta), Félix Antonio Reynoso (Librería Claudio) y María Rivera (Librería Alcántara).
3:00 p.m. Auditorio del Museo de Arte Moderno
Panel: “25 años de Fe y Alegría Dominicana: experiencias significativas de un movimiento educativo que transforma”. Organiza: Fe y Alegría.
3:00 p.m. Feria Infantil
Aldea Infantil Caney
Lectura divertida: “El chelito”, cuento popular recopilado por Edna Garrido.
El Bohío de Baibrama
Taller: “Cuéntamelo Cantando”.
4:00 p.m. Pabellón del Microrrelato
Léeme la piel: Microrrelatos pintados en cuerpos humanos, a cargo de Jimmy Verdecia.
4:00 p.m. Pabellón de Autores Dominicanos
Presentación de los libros “Ínfimas apreciaciones literarias
(Desde Cervantes hasta Perlongher en vuelo de pájaro)”, de Keiselim Montás, y “Elementos”, de Kianny Antigua.
XI Premio Literario Letras de Ultramar 2015. Coordina: Comisionado de Cultura en Estados Unidos.
4:00 p.m. Pabellón Taller Literario
Lectura poética, a cargo del poeta José Alberto Fernández (Uruguay).
4:00 p.m. Espacio Joven
Conferencia: “De las didascalias al lenguaje escénico: uso y aplicación de la palabra en Espigas Maduras de Franklin Domínguez”, a cargo de Daga Gautreau Aguilera.
4:00 p.m. Biblioteca del Museo de Arte Moderno
Conferencia: “Planificación para los estudios”, a cargo de Juan José Sánchez Suriel.
Auspicia: UNICARIBE.
4:00 p.m. Tribuna Libre
Cafecito bohemio y filosófico, a cargo de la Fundación Manuel del Cabral.
4:00 p.m. Salón de Conferencia de la Feria del Libro
Presentación y lectura poética del libro “Cartas a un náufrago”, de Armando Rivera (Guatemala).
4:00 p.m. Feria Infantil
Aldea Infantil Caney
Presentación del libro “Los cuentos de la abuela Ana”, de Ana María Céspedes. Organiza: Ediciones Ferilibro.
El Bohío de Baibrama
Taller: “Presentación de la obra Símbolos y colores patrios”.
4:00 p.m. Auditorio del Museo de Historia Natural
Invitación a la Lectura “Camila Henríquez Ureña”
Charla: “Experiencia lectora de los estudiantes en la biblioteca”, a cargo de Sagrario Rosario, de la Biblioteca Jaime Molina Mota.
5:00 p.m. Pabellón del Microrrelato
“Tacaños de la palabra”: Reflexiones estéticas y minilecturas a cargo de Fari Rosario.
5:00 p.m. Pabellón de Autores Dominicanos
Recital: “La Metapoesía: 26 años después”, con la participación de Jorge Piña, Ike Méndez, Nicolás Mateo, JB Nina, Karina Rieke y Orlando Cordero.
5:00 p.m. Pabellón Talleres Literario
Ciclo de Formación Literaria Juan Bosch
Taller: “Como se escribe un poema con poesía” a cargo de Racso Morejón (Cuba).
5:00 p.m. Espacio Joven
Charla: “La narrativa de Pedro Peix”, a cargo de Vicente Arturo Pichardo.
5:00 p.m. Pabellón Libro-Cocina “Sabores Dominicanos”
Conversatorio: “Influencia de la gastronomía taína en la gastronomía dominicana”, a cargo de Marcio Veloz Maggiolo.
5:00 p.m. Tribuna Libre
Taller: “Exposición de origami reciclado”, a cargo de José Rafael Sosa. Auspicia: Bepensa-Coca Cola.
5:00 p.m. Salón de Conferencia de la Feria del Libro
Presentación de la revista “Trazos”, a cargo de Félix García.
5:00 p.m. Auditorio del Museo de Arte Moderno
PhotoImagen: Proyección de documentales “La sal de la tierra” y “Encontrar a Vivian Maie”.
5:00 p.m. Feria Infantil
Aldea Infantil Caney
Presentación del libro “Adivinanzas en abundancia”, de Adriana Jiménez Castillo. Organiza: Ediciones Ferilibro.
5:00 p.m. Cinemateca Dominicana
Muestra de cine “La dominicanidad”. Proyección del documental “La montaña” (2013), de Tabaré Blanchard e Iván Herrera.
6:00 p.m. Pabellón del Microrrelato
“Breviario sin límites”: microlectura a cargo de César Augusto Zapata.
6:00 p.m. Pabellón de Autores Dominicanos
Conferencia: “La literatura de la diáspora”, a cargo de Sélvido Candelaria.
6:00 p.m. Espacio Joven
Charla: “La ciencia ficción en República Dominicana y el Caribe”, a cargo de Odilius Vlak.
6:00 p.m. Biblioteca del Museo de Arte Moderno
Conversatorio sobre el libro “La sociedad de la nada”, de Rafael Álvarez.
6:00 p.m. Pabellón Libro-Cocina “Sabores Dominicanos”
Delicias literarias del patio: “El placer de los sentidos”, a cargo de Martha Rivera.
6:00 p.m. Bar del Teatro Nacional. Programación Especial
Poética en honor a Salomé Ureña.
Lectura poética “Poesía mística”, a cargo de Tulio Cordero y Nitín Troncoso.
6:00 p.m. Tribuna Libre
Conversatorio: “¡Socorro, soy diseñador! ¿Quién podrá ayudarme?”, a cargo de Marova Olielav, Evaristo Angurria y Luis Graham Castillo.
6:00 p.m. Buhardilla de la Poesía [Escritopolys].
Lectura del poema “Sangre nueva”, a cargo de Eddy Manuel Pérez.
6:00 p.m. Bulevar de la Décima
Presentación de “Actos de repentismo”, a cargo de Juan María del Orbe, R. Valentín y Simeón Familia.
6:00 p.m. Salón de Conferencia de la Feria del Libro
Ciclo de la Academia
Presentación del libro “De Anacaona a Jacques Viau Renaud: Invasiones y resistencias en la literatura dominicana”, de Aralis Rodríguez. Organiza: Ediciones Ferilibro.
6:00 p.m. Auditorio del Museo de Arte Moderno
Ciclo de Conferencias Especiales
“Similitudes y diferencias socio-culturales en el Gran Caribe”, a cargo de Pedro Ureña Rib.
6:00 p.m. Feria Infantil
Aldea Infantil Caney
Dinámica: “Escribamos un poema jugando ajedrez”, a cargo de Jefry Martes y Daneiris Reyes.
7:00 p.m. Pabellón del Microrrelato
Taller de microrrelatos “La fugacidad de lo eterno”, a cargo de Armando Rivera (Guatemala).
7:00 p.m. Pabellón de Autores Dominicanos
Presentación del libro “La tregua de los mamíferos”, de Alexis Gómez Rosa.
7:00 p.m. Pabellón Talleres Literario
Presentación de los libros “Remesas espirituales” y “El profeta Em-K-Puchao”, de Enrique Félix.
7:00 p.m. Bar del Teatro Nacional. Programación Especial
Poética en honor a Salomé Ureña
Lectura del poemario “Mi infierno”, de Elsa Báez.
7:00 p.m. Tribuna Libre
Conversatorio: “Cine de guerrilla. Cuando las ganas pueden más que el presupuesto”, a cargo de Leo Pérez
7:00 p.m. Salón de Conferencia de la Feria del Libro
Ciclo de la Academia
Conferencia: “Invasiones y resistencia en la literatura dominicana”, a cargo de Aralis Rodríguez (RD-Reino Unido).
7:00 p.m. Auditorio del Museo de Arte Moderno
Ciclo de Conferencias Especiales
“Nuevas coordenadas sobre el conflicto del exilio dominicano:
Julia de Burgos, Juan Isidro Jimenes-Grullón y Juan Bosch”, a cargo de Eugenio García Cuevas.
7:00 p.m. Cinemateca Dominicana
Muestra de cine “Del libro a la pantalla”. Proyección de la película “Memorias Póstumas” (Brasil, 2001), dirigida por André Klotzel. Adaptación de la novela “Memorias póstumas de Blas Cubas”, de Joaquim Machado de Assis.
8:00 p.m. Pabellón del Microrrelato
La Fiesta de Lilliput: Videos en corto, cuentachistes, invitados sorpresa, micró-fono abierto…
8:00 p.m. Pabellón de Autores Dominicanos
Lectura poética: “Los alfabetos de Martha”, a cargo de Martha Rivera Garrido.
8:00 p.m. Pabellón Taller Literario
Presentación del libro “Corrupción y escándalos financieros”, de Víctor Abreu Páez (EU-RD).
8:00 p.m. Sala “Aída Bonelly de Díaz” del Teatro Nacional
II Circuito Internacional de Poesía FIL 2016
Puro Tejada, Adolfo Castañón (México), Bismar Galán (Cuba), Irene Santos (RD-Estados Unidos), César Sánchez Beras (RD-Estados Unidos) y Martha Rivera.
8:00 p.m. Pabellón Libro-Cocina “Sabores Dominicanos”
Conversatorio: “El mundo perfecto de don Gregorio”, a cargo de Manuel Salvador Gautier.
8:00 p.m. Tribuna Libre
Charla: “El cortometraje y su importancia en la cinematografía dominicana”, a cargo de Ramón Alfonso Peña.
8:00 p.m. Buhardilla de la Poesía [Escritopolys]
Lectura del poema “Sangre nueva”, a cargo de Ana Rafé Alcántara.
8:00 p.m. Salón de Conferencia de la Feria del Libro
Ciclo de la Academia
Panel: “Orígenes y evolución del hombre dominicano”, a cargo de Carlos Andújar, Soraya Aracena y Geo Ripley.
Moderador: Cristian Martínez.
8:00 p.m. Auditorio del Museo de Historia Natural
Conferencia: “El patrimonio histórico en los cementerios”, a cargo de Norma de Vargas.
9:00 p.m. Tribuna Libre
La Tribuna suena a Fefita la Grande, María Díaz y El Prodigio.
9:30 p.m. Cierre de la Feria