La Expo Cumbre Factor de Éxito concluye en Cap Cana llevando al debate el futuro de la industria y el liderazgo de República Dominicana

spot_img

Hoteles

spot_img
spot_img

Aerolíneas

Cap Cana, La Altagracia, RD. –  Reunidos durante tres días en el Convention Center del Hotel Sanctuary en Cap Cana, República Dominicana, expertos nacionales e internacionales, funcionarios gubernamentales, líderes de la industria de viajes y turismo y comunicadores reunidos en la Expo Cumbre Factor de Éxito 2024, debatieron sobre turismo, energía, inversiones inmobiliarias, nuevas tecnología, liderazgo del presente, negocios emergentes, entre otros temas dejando aportes puntuales al debate del desarrollo actual y el futuro de la industria turística en República Dominicana.

Fue en este escenario que el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, anunció que el gobierno invertirá 450 millones de dólares para mejorar las redes de transmisión y el almacenamiento energético como parte de los esfuerzos del gobierno para reducir la dependencia de combustibles fósiles y cumplir la meta de tener el 25% de la energía proveniente de fuentes renovables para 2027.

Al hablar durante su participación en el conversatorio sobre Energía Renovable y Eficiencia Energética, celebrado en el segundo día de la Expo Cumbre Factor de Éxito 2024, el funcionario señaló que gran parte de la infraestructura para energía renovable no puede operar a plena capacidad durante las horas pico, porque se precisan redes más modernas y eficientes.

Dijo que en los últimos cuatro años República Dominicana ha duplicado su capacidad instalada de energías renovables y, con el desarrollo de 26 nuevos proyectos, vaticinó que alcanzará para el 2027 la capacidad total de 2,500 MW, que se inyectarán al Sistema Energético Nacional Interconectado (SENI).

El conversatorio contó con la participación de líderes del sector, como Omar Zacarías, oficial de inversiones de BID Invest; Marta Alonso Pelegrín, directora de América del Sur en Global Energy Services (GES); y Fitzgerald Cantero, director de estudios de proyectos de información de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE). La sesión fue moderada por Marvin Fernández, CEO de Green Box, quien facilitó la discusión sobre los avances y desafíos en este campo crucial.

Por su parte, Fitzgerald Cantero señaló que la burocracia, tanto estatal como política, es uno de los principales obstáculos que enfrenta el país para desarrollar el sector de energías renovables, lo que dificulta el avance hacia una visión común. Y Omar Zacarías destacó la relevancia de un marco regulatorio que garantice el retorno de la inversión y permita al país adaptarse a los avances tecnológicos del sector.

Inversión en Infraestructura Turística, Sinergia y Evolución del Sector

Durante el segundo día de la Expo Cumbre Factor de Éxito 2024, también se llevó a cabo un panel sobre «Inversión en Infraestructura Turística, Sinergia y Evolución del Sector», moderado por Juan Manuel Martín de Oliva, vicepresidente de turismo del Banco Popular Dominicano.

Entre los panelistas estuvieron Jesús Durán, consejero delegado del Grupo Piñeiro en República Dominicana; Andrés Piñeiro, arquitecto de Dorado Park; Ana García-Sotoca, directora ejecutiva de la Asociación de Hoteles Bayahíbe-La Romana; y Cesarina Beauchamp, vicepresidenta ejecutiva de Sky High Dominicana.

En ese diálogo se enfatizó la necesidad de mejorar las infraestructuras públicas, como las carreteras, para fortalecer la oferta complementaria del sector turístico. Además, se destacó la importancia de la gestión efectiva de los residuos sólidos y la inversión en la formación de capital humano especializado, haciendo hincapié en la necesidad de adaptar la educación universitaria a las demandas del sector.

El panorama inmobiliario

Asimismo, durante el evento se realizó otro conversatorio sobre la transformación del panorama inmobiliario, enfocado en innovación, sostenibilidad y oportunidades de inversión en el país. Este panel fue moderado por José Manuel Cedeño, consultor de inversión extranjera, y como panelistas a Marcus Boereau, CEO y presidente del Grupo Perassan; Jorge Subero, presidente ejecutivo de Cap Cana; Antonio Camilo, asesor ejecutivo del BCIE; y la arquitecta Yermys Peña, CEO de Construger.

En otra conferencia, Roberto Despradel, de la firma DASA, abordó el impacto del turismo en la cadena de valor de la economía dominicana, destacando que el sector hotelero genera más de 374,120 empleos, entre directos, indirectos e inducidos. Despradel también indicó que el turista promedio destina el 72 % de sus gastos a alojamiento, comidas y bebidas, lo que resalta la importancia del sector hotelero en la economía.

El evento, que incluye ruedas de negocios y conferencias, ofrece una plataforma única para fomentar la colaboración y el crecimiento económico en la región, promoviendo el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. Este año, la cumbre se ha centrado en cuatro áreas clave, proporcionando un espacio para el intercambio de conocimientos y la creación de oportunidades de inversión.

Miguel Calzada modera conversatorio sobre Turismo innovador
De izquierda a derecha Miguel Calzada, presidente de Caribbean Traveling Network (CTN), Tamara Vásquez, economista y directora de la carrera de Turismo de la Universidad UNIBE, Milka Hernández, gerente general del Grupo Sarma y Jessica Aja, directora de Marketing de Hodelpa Hotels y Resort.
De izquierda a derecha Miguel Calzada, presidente de Caribbean Traveling Network (CTN), Tamara Vásquez, economista y directora de la carrera de Turismo de la Universidad UNIBE, Milka Hernández, gerente general del Grupo Sarma y Jessica Aja, directora de Marketing de Hodelpa Hotels y Resort.

El conversatorio “Turismo innovador: Experiencias que transforman” en el que participaron Tamara Vásquez, economista y directora de la carrera de Turismo de la Universidad UNIBE, Jessica Aja, directora de Marketing de Hodelpa Hotels y Resort, MIlka Hernández, gerente general del Grupo Sarma bajo la moderación del empresario y veterano comunicador Miguel Calzada, presidente de Caribbean Traveling Network (CTN) y de la Revista Puro Turismo.

De acuerdo con las tres expertas en temas de turismo, mercadeo y hotelería, la tecnología, vivimos en un mundo interconectado por lo que los nuevos profesionales, técnicos, expertos o quienes van a estar vinculados a prestar ese servicio turístico y hotelero deberán estar en capacidad de entender los cambios que se avizoran entre cinco y diez años en el mundo de la tecnología digital.

Se destacó el tema de la innovación que permite a los hoteles responder a ese turista que hoy anda buscando experiencias sin perder de vista el factor diferenciador frente a otros sectores productivos y es que el turismo siempre va a depender de la interacción de las personas.

El tema de la sostenibilidad se resaltó en varios momentos destacando la importancia de la relación de los hoteles y otras empresas de servicios turísticos con la comunidad para que los beneficios de la actividad se sientan, tanto en las empresas, como en los empleados y la población comunitaria del entorno.

Otros conversatorios sobre temas relevantes para el desarrollo de la República Dominicana

Durante los tres días de la Expo Cumbre Factor de Éxito 2024 expertos, empresarios y funcionarios de diversas áreas expusieron sobre temas relevantes para el desarrollo de la República Dominicana.

Tal es el caso la conferencia Turismo en Cifras, dictada por Jacquelin Mora, viceministra de Turismo; el conversatorio Inversión e infraestructura turística, sinergia y evolución del sector en el que participaron Juan Manuel Martín de Oliva del Banco Popular y los líderes empresariales Jesús Durán, Andrés Piñeiro, Cesarina Beauchamp y Ana García Sotoca.

Roberto Despradel, de la empresa DASA, especialista en las áreas de economía, comercio y finanzas internacionales, ofreció la conferencia Impacto del sector turismo en toda la cadena de valor de la economía dominicana, mientras que José Manuel Cedeño, Jorge Subero Medina, Yermys Peña, Marcus Boereaux y Hostos Rizik debatieron en el conversatorio Transformando el Panorama Inmobiliario, Innovación, Sostenibilidad y Oportunidades de Inversión en República Dominicana.

Bibiana Riveiro, directora en Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana – Prodominicana, expuso la conferencia RD Destino de Inversión, y los expertos Thoy Da Silva y Luis Maturen encabezaron un conversatorio sobre el poder de la confianza.

Cristian Murillo Villegas, fundador de Lean Power Management, ofreció la conferencia Industrias de Clase Mundial, mientras que Arlette Almanzar, Marcelo Muñoz, Álvaro Cuco de Venegas y Emmanuel Puga participaron en el conversatorio Impacto de la Personalidad en el Liderazo.

Por su parte, Rafael Velazco, Fitzgerald Cantero, Guillermo Estrella, Nubia Céspedes Prieto y Marta Alonso Pelegrín convesario sobre Energía en transición, Navegando el cambio en América Latina.

La edición 2024 de Expo Cumbre Fáctor de Éxito incluyó un pabellón de exposiciones en el que las empresas participantes mostraron sus marcas, productos y servicios en un espacio interactivo que permitió a los asistentes contactar con una variedad de organizaciones, facilitando el intercambio de ideas y la formación de nuevas relaciones comerciales valiosas.

Ruedas de Negocios

Durante la exposición se realizaron ruedas de negocios que permitió a las firmas participantes interactuar directamente con potenciales socios comerciales, inversionistas y clientes, establecer contactos valiosos, fortalecer relaciones comerciales y abrir nuevas puertas de oportunidades.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Destinos dominicanos

error: