Colonia, Alemania. – La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA) han publicado un plan integral para mitigar los riesgos derivados de la interferencia del sistema global de navegación por satélite (GNNS).
El plan formó parte de las conclusiones de un taller conjunto sobre la interferencia del GNSS.
Dado el continuo aumento de la frecuencia de incidentes de interferencia con las señales GNSS, el taller concluyó que se necesita un enfoque más amplio y coordinado, centrado en cuatro áreas clave: mejor recopilación de información, medidas de prevención y mitigación más sólidas, un uso más eficaz de la infraestructura y la gestión del espacio aéreo, y una mayor coordinación y preparación entre los organismos pertinentes.
Los incidentes de interferencia con las señales GNSS, conocidos como interferencias y suplantación de identidad, han aumentado en Europa del Este y Oriente Medio en los últimos años. Se han reportado incidentes similares en otras partes del mundo. La respuesta inicial se centró únicamente en contener estos incidentes de interferencia GNSS.
Jesper Rasmussen, director de estándares de vuelo de la EASA, declaró que las interrupciones del GNSS están evolucionando tanto en frecuencia como en complejidad. Ya no nos limitamos a contener las interferencias del GNSS; debemos fortalecer la resiliencia. La naturaleza cambiante de la amenaza exige un plan de acción dinámico y ambicioso.
Mediante la colaboración con socios de la Unión Europea y la IATA, y el apoyo a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), nos comprometemos a mantener la aviación segura, protegida y navegable.
El número de eventos de pérdida de señal del sistema de posicionamiento global (GPS) aumentó un 220 % entre 2021 y 2024, según datos de la IATA del Intercambio Global de Datos de Vuelo y Gestión de Datos de Aviación (GADM FDX). Y dadas las continuas tensiones geopolíticas, es difícil prever que esta tendencia se revierta a corto plazo. La IATA y la AESA están colaborando para reforzar las redundancias integradas en el sistema y garantizar la seguridad aérea.
De su lado, Nick Careen, vicepresidente sénior de Operaciones, Seguridad y Protección de la IATA, dijo que el siguiente paso es que la OACI impulse estas soluciones mediante la armonización global de normas, directrices y presentación de informes.
“Esto debe ser una prioridad en la Asamblea de la OACI a finales de este año. Para anticiparse a la amenaza, la aviación debe actuar unida y sin demoras”, declaró.