Feria Regional del Libro Hato Mayor 2016
Martes 29 de noviembre
Día de San Pedro
9:00 a.m. Apertura de la Feria.
9:00 a.m. Zona Infantil “El bohío de la lectura”
Dramatización del cuento “Caperucita Roja” de Charles Perrault, a cargo de Rosa Sosa.
10:00 a.m. Pabellón de San Pedro. Inauguración.
10:00 a.m. Pabellón de Conferencias
Charla: “Aporte de la cultura cocola en San Pedro de Macorís” dictada por Nadal Walcott.
10:00 a.m. Pabellón de las Letras del Este
Charla: “Enciclopedia de San Pedro de Macorís, un aporte a la provincia” a cargo de Aurelia Castillo.
10:00 a.m. Zona Infantil “El bohío de la lectura”
Dibujando el final del cuento “El conejo ante el espejo” de Rafael Peralta Romero, actividad dirigida por Rosángela Mota.
10:00 a.m. Sala de Animación a la Lectura
Taller de lectura animada por Katia Díaz.
10:00 a.m. Café Literario
-“Cuando la poesía es canción” a cargo de Andy Cuevas.
-Participación de la Escuela Bernardo Pichardo de Hato Mayor.
10:00 a.m. Pabellón UASD-Hato Mayor
Charla: “Pertinencia del estudio de la carrera de licenciatura en Idiomas” a cargo de la profesora Gertrudis Aquino.
10:00 a.m. Tarima del Parque
-Representación de La vida es sueño de Pedro Calderón de la Barca a cargo de las agrupaciones Huellas y HM Sombras del Teatro.
-Performance: “Hay un país en el mundo” de Pedro Mir a cargo de Vidal de la Cruz.
11:00 a.m. Pabellón de Conferencias
Presentación libro de cuento: “Hasta cierto punto” de Julio Rafael Anglada. Obra ganadora del Primer Lugar en el Concurso de cuentos Universidad Central del Este 2016.
11:00 a.m. Pabellón de las Letras del Este
Conferencia: “Gastón F. Deligne y sus aportes a la literatura dominicana” a cargo de Milcíades Ubiera
11:00 a.m. Zona Infantil “El bohío de la lectura”
-Actividad lúdica: “Vamos a jugar al dado”.
-Animación lectora de los cuentos “El asno y el sol”, “La araña y el mosquito” y “Plumas de vanidad” de Miguel Phipps a cargo de Marcia Ozoria.
11:00 a.m. Sala de Animación a la lectura
Presentación del programa “Continuidad Educativa. Stand con los libros de la continuidad”, a cargo de Manuel Valerio. Coordina Quisqueya Aprende Contigo.
11:00 a.m. Café Literario
Enrique Miliani interpreta poetas de Macorís del mar.
12:00 m. Pabellón de Conferencias
Conversatorio alrededor de los libros didácticos Cristalitos de Ana Teresa Martínez.
12:00 m. Pabellón de las Letras del Este
Conferencia: “Encanto y permanencia en la poesía de Ludín Lugo” a cargo de Ramón Perdomo.
12:00 m. Café Literario
“Juan Luis Guerra entre nosotros” a cargo de Eric Coiscou y Joel Rivera.
1:00 p.m. Pabellón de las Letras del Este
Coloquio: “Aportes de Federico Bermúdez y René del Risco y Bermúdez a la literatura dominicana”. Ponentes: Joel Rivera,
Julio Rafael Anglada, Enrique Cabrera Vásquez y Federico Jóvine Bermúdez.
2:00 p.m. Pabellón de Conferencias
Conferencia: “Influencia de los poetas petromacorisanos en la literatura dominicana” a cargo de Fermín Álvarez.
2:00 p.m. Pabellón de las Letras del Este
Presentación de la novela Cáceres Placencia, el último gavillero de Joel Rivera.
2:00 p.m. Zona Infantil “El bohío de la lectura”
Dame el título de estos cuentos, actividad organizada por Yahaira de la Cruz.
2:00 p.m. Sala de Invitación a la Lectura
Actividad: “Introducción a la lectura y a la creación de fábula” con la participación de Gerhard Duluc. Auspiciado por los
Centros Tecnológicos Comunitarios de la Vicepresidencia de la República.
2:00 p.m. Café Literario
Declamación de los poemas de Enriquillo Carrión, el último juglar, a cargo de Rafael Augusto Daguendo Carbuccia y Leonardo Veloz.
2:00 p.m. Tarima del Parque
Taller “Leer para ser libres” a cargo de Félix Ramírez y Aurora Ramírez.
3:00 p.m. Pabellón de Conferencias
Lectura narrativa de “Nos rifamos a Luisa” y “Coco y espina” de Clodomiro Moquete.
En esta intervención, el viejo Clomo hablará de los diversos nombres en la revista Vetas.
3:00 p.m. Pabellón de las Letras del Este
Recital de Federico Jóvine Bermúdez.
3:00 p.m. Sala de Animación a la Lectura
Recital poético a cargo de los talleres literarios René del Risco Bermúdez, Carmen Natalia y el Grupo Interiorista Francisco Domínguez Charro de San Pedro de Macorís.
3:00 p.m. Zona Infantil “El bohío de la lectura”
Juguemos a la caja de sorpresas, a cargo de Gladinis Zorrilla.
3:00 p.m. Pabellón UASD-Hato Mayor
Dramatización de fábulas de La Fontaine por parte de los estudiantes de Francés. Coordina Ramón Encarnación.
3:00 p.m. Café Literario
Recital “Recordando a Antonio Machado” a cargo de Cristina Aquino y Mirtha Zapata.
4:00 p.m. Pabellón de Conferencias
Charla y análisis sobre el libro Los cocolos power con Carlos Pérez Guante.
4:00 p.m. Pabellón de las Letras del Este
Conferencia y análisis del poema “Viejo negro del puerto” de Francisco Domínguez Charro realizado por Ana Teresa Martínez.
4:00 p.m. Sala de Animación a la Lectura
Lectura animada a partir de los poemas de Pedro Mir, textos de Evangelina Rodríguez y Ana Josefa Perdomo a cargo de Solanyi Gómez. Coordina Quisqueya Aprende Contigo de Hato Mayor.
4:00 p.m. Zona Infantil “El bohío de la lectura”
Dramatización del cuento “La flor y la nube” de Jesús Moreno llevada a cabo por Maribel Zorrilla.
4:00 p.m. Café Literario
Conversatorio alrededor de la novela El masacre se pasa a pie de Freddy Prestol Castillo, con la dirección de Benito Nieves.
4:00 p.m. Tarima del Parque
Presentación del entremés “Don Quijote y su escudero entre hateros”, una adaptación de Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes, a cargo de las agrupaciones Huellas y HM Sombras del Teatro.
5:00 p.m. Pabellón de Conferencias
Conversatorio con el compositor y cantante Anthony Ríos sobre su novela Primavera Roja.
5:00 p.m. Pabellón de las Letras del Este
Presentación del libro Caminando sobre el agua. Testimonio del Teatro Guloya: 25 años (pedagogía teatral), de Claudio Rivera.
5:00 p.m. Sala de Animación a la Lectura
Charla: “Hablemos de Quisqueya Aprende Contigo” a cargo de Félix Silvestre.
5:00 p.m. Café Literario
Charla. “Lee y conducirás, no leas y serás conducido” a cargo de Minerva Moreno Navarro.
5:00 p.m. Tarima del Parque
-Presentación de la “Farsa y Justicia del Señor Corregidor” de Alejandro Casona a cargo de Huellas y HM Sombras del Teatro.
-Presentación del performance “Oye Patria” de Rene del Risco y Bermúdez, a cargo de Vidal de la Cruz.
5:00 p.m. Pabellón UASD-Hato Mayor
Conferencia magistral: “La pedagogía de las competencias desde una perspectiva crítica y liberado” a cargo del Dr. Ángel Villarini Jusino.
6:00 p.m. Pabellón de las Letras del Este
“Entre cantos, poemas y declamaciones” con Omar Ramírez y Vidal de la Cruz.
6:00 p.m. Café Literario
“Versos cantados a la naturaleza y a la vida” a cargo de Félix Ramírez Sepúlveda.
7:00 p.m. Pabellón de Conferencias
Presentación del libro Desde algún fondo oscuro del silencio y de la noche (poesía), de Judith Alayón.
7:00 p.m. Sala de Animación a la Lectura
Presentación del libro “Cocinando poesías” de Radel Montilla.
7:00 p.m. Café Literario
Conferencia: “La narrativa en San Pedro de Macorís” dictada por Joel Rivera.
8:00 p.m. Pabellón de las Letras del Este
Festival de Performance a cargo del Taller Literario Girondo.
8:00 p.m. Café Literario
-“Sonia canta poetas de la patria” a cargo de Ada Balbuena.
-Interpretación de canciones y poemas dominicanos.
8:00 p.m. Tarima del Parque
Gala cultural de San Pedro
-Agrupación Ángeles protectores de la Escuela de danza UCE.
-Performance alrededor el poema “Hay un país en el mundo” de Pedro Mir.
-Interpretación de “Las cuatro estaciones” de Antonio Vivaldi a cargo del trío de cuerdas UCE.
-Coro Estudiantil de la UCE interpreta canciones petromacorisanas y navideñas
-Ballet Folclórico UCE presenta bailes autóctonos de la región.
-Canción: “A ti todos te cantamos” de la autoría de la poeta Ana
Teresa Martínez y la interpretación de Aurora Ramírez.
9:15 p.m. Cierre de la Feria.