Madrid, España. – La línea aérea española Iberia presentó en la Feria Internacional de Turusmo (Fitur) una calculadora de impacto socioeconómico de sus actividades en manera de navegación aérea de su en todas las rutas internacionales que opera.
La calculadora permite cuantificar, en términos de impacto económico y de empleo, el impacto de Iberia en aquellos países en los que opera y la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) aseguró que verificó la metodología y la veracidad de los datos utilizados y reportados por Iberia, tanto internos como externos.
Iberia lleva volando desde España desde 1927. La directora de Sostenibilidad de Iberia, Teresa Parejo, calificó como de “muy importante” para la línea aérea española tener métricas de medición del impacto que genera nuestra actividad.
“Calcular el PIB y el empleo generado en los países donde operamos es un primer paso que marca el camino en este 2025 hacia nuevas métricas que definan el impacto socioeconómico que genera la aviación”, dijo Parejo al recibir la certificación de manos de Nicolás Henríquez, director de desarrollo de negocio de AENOR.
Henríquez resaltó que “medir es el primer paso para continuar avanzando. Iberia es un referente en su sector y para el conjunto del tejido económico y por eso tiene un especial valor el mensaje de rigor que lanza en el cálculo de su huella social. Para AENOR es un orgullo colaborar en este esfuerzo dirigido a la mejora de la importante y positiva huella social de Iberia, demostrando a todos sus grupos de interés compromiso con las buenas prácticas”.
La iniciativa comenzó a gestarse en junio de 2023, cuando Iberia desarrolló junto a la consultora Transcendent una iniciativa enfocada en medir y poner en valor el impacto tanto económico como social que genera la aerolínea en tres rutas seleccionadas: Ciudad de México, Bogotá y Miami. Los principales impactos que se han analizado, tanto en España como en los diferentes destinos, han sido la creación de empleo directo, indirecto e inducido y la contribución al PIB del sector turístico. Se emplearon como fuentes de información los datos de Oxford Economics, IATA y UNWTO, entre otras.
Primeras rutas analizadas
La ruta de Iberia entre Madrid y Ciudad de México genera 11, 470 empleos, entre puestos directos en la aerolínea, indirectos a través de la cadena de valor e inducidos. Además, contribuye con un impacto de 154 millones de euros al PIB de México y casi 60 millones de euros al de España. En el caso de la ruta que une Madrid con Bogotá, las operaciones de Iberia fomentan la creación de 14, 932 puestos de trabajo.